![]() @todocircuitoweb |
Hoy te traemos una moto mundialista para circuito muy pero que muy exclusiva. Hablamos de la moto con la que Danilo Petrucci corrió en el Mundial de MotoGP en el año 2013. Se trata de una Suter BMW CRT con la que Petrux corrió con el equipo Came IodaRacing Project. Un auténtico misil preparado hasta las trancas para la categoría reina del mundial y como nueva, que tan solo ha sido pilotada unos 300 km desde 2013.
En el anuncio se especifica que la moto tiene un motor BMW Superbike Factory con un kit de electrónica Race Kit2, instalado por el propietario que la compró después de haber sido utilizada en el Mundial para "montar más fácil en la pista". Y es que no debe ser fácil pilotar semejante barbaridad de moto.
Entre otras cuestiones, concretan que el peso de la moto es de 147 kg, tiene una potencia de 215 cv, y que el precio de la moto fue originalmente de 190.000 euros, aunque el dueño actual ha puesto un precio de 50.000 libras esterlinas, es decir unos 59.799 euros al cambio. Como es habitual, este anuncio se encuentra en la famosa página de venta de motos Race Bike Mart, y el país donde se encuentra la moto actualmente es en los Países Bajes.
Entre la lista de preparaciones, después de comprarla, el dueño actual le instaló nuevos pistones, cojinetes y bielas. Sólo después de haber modificado eso hizo 300 km, y no se ha vuelto a tocar desde entonces (según el anunciante). Asimismo, lleva una horquilla delantera Öhlins original de MotoGP: amortiguador trasero Öhlins de MotoGP sistema de frenos Brembo MotoGP con discos de acero; motor de fábrica BMW SBK; cárter de aceite de fábrica BMW; arranque eléctrico; sistema de cambio rápido; llantas de magnesio OZ; amortiguador corto de MotoGP y un juego extra de llantas OZ.
También es posible añadirle un juego de carenado distinto, pero a un precio aún mayor del actual, comenta el dueño, de nombre Jean, en el anuncio.
Con esta moto, Petrux en su segundo año del Mundial, es una CRT, una novedad que se introdujo en el año 2012, son motos más bien "low cost" cuyo fin era hacer más accesible la presencia de otras marcas en el campeonato. Como los presupuestos bajaron en 2012, muchas escuderías y marcas no podían apostar por motos satélite. La plantilla de motos se amplió con nueve CRTs, entre ellas, esta. Muchas de estas motos traían distintos tipos de motores de Aprilia, Honda, Kawasaki, o BMW, como esta, además de chasis fabricados por Aprilia, Ioda, FTR y Suter, como es el caso de la moto en venta.
Son motores nutridos de las motos de Superbikes, con una potencia inferior, y el objetivo de los equipos era, por aquel entonces, ir desarrollando y mejorando la moto temporada a temporada, incluyendo el motor, los sistemas de tracción... Estas motos eran mantenidas por equipos privados sin la ayuda de la fábrica. Todo esto duró apenas dos años, ya que la clase CRT acabó evolucionando en 2014 a la categoría Open, y los equipos satélite podían comprar motores oficiales a las fábricas y montarlos en chasis de terceros como Suter, Kalex, FTR...
En el caso de Petrucci, que es quien rodó esta moto, llegó a conseguir un 11º mejor puesto en aquel año en el Gran Premio de Cataluña, y acabó 18º en la general con 26 puntos. Una moto que ciertamente necesitaba mucho más desarrollo de lo habitual y que no triunfó como es debido en comparación con las mil de las escuderías más top, pero que para circuiteros, será una auténtica sensación y un lujo no al alcance de todos.