![]() @todocircuitoweb |
Un año después de conquistar hasta 11 récords mundiales de velocidad máxima al manillar de una motocicleta eléctrica, Max Biaggi y Voxan han vuelto a juntarse para seguir haciendo historia en el mundo del motociclismo. Si en noviembre de 2020 el piloto italiano alcanzó los 366,94 km/h en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Châteauroux (Francia) subido a la Voxan Wattman, en esta ocasión Biaggi ha vuelto a romper los límites de lo establecido ahora en suelo estadounidense, concretamente en las instalaciones de lanzamiento y aterrizaje del Kennedy Space Center (Florida), punto de partida de innumerables misiones espaciales.
Voxan Motors, fabricante francés propiedad del Grupo Venturi -con presencia en la Fórmula E-, llevó a Florida una versión mejorada de su Wattman, equipada ahora con el mismo motor eléctrico de 440 cv de potencia de los monoplazas de Fórmula E, rebajando además su peso hasta los 296 kilos para poder participar dentro de la categoría 'Under 300 kgs', donde ha conquistado hasta 11 récords de velocidad en las modalidades Partially Streamlined (con carenado) y Non-Streamlined (sin carenado).
Para poder establecer nuevas marcas oficiales, Biaggi tuvo que seguir al pie de la letra el reglamento de la FIM: salida lanzada desde 87 km/h y un kilómetro de recorrido exacto, midiendo la velocidad máxima alcanzada en las dos direcciones en un plazo no superior a dos horas entre una salida y otra.
La media de ambas velocidades máximas fue de 455.73 km/h, y según Voxan el GPS de la Wattman llegó a registrar un pico máximo de 470,2 km/h en su primera lanzada. Sin carenado, Biaggi y Voxan también lograron una nueva marca de 369.62 km/h con salida lanzada bajo las mismas condiciones.
Estos son todos los récords registrados por Biaggi en Florida en la categoría de motos eléctricas inferiores a 300 kilos:
– 1 mile, flying start, partially streamlined: 454 km/h (282 mph)
– 1 mile, flying start, non-streamlined: 368 km/h (228 mph)
– ¼ mile, flying start, partially streamlined: 293 km/h (182 mph)
– ¼ mile, flying start, non-streamlined: 285 km/h (177 mph)
– 1 mile, standing start, partially streamlined: 273 km/h (169 mph)
– 1 mile, standing start, non-streamlined: 260 km/h (161 mph)
– 1 km, standing start, partially streamlined: 223 km/h (138 mph)
– 1 km, standing start, non-streamlined: 219 km/h (136 mph)
– ¼ mile, standing start, non-streamlined: 156 km/h (96 mph)
– ¼ mile, standing start, partially streamlined: 149 km/h (92 mph)
Gildo Pastor, presidente del Grupo Venturi, ha destacado lo importante que es para su empresa el haber mejorado de forma sustancial estos récords en cuestión de un año: "En menos de un año, hemos logrado reducir el peso de la motocicleta, al mismo tiempo que aumentamos su potencia y mejoramos su estabilidad. Siguiendo los récords que establecimos en noviembre de 2020 en la clase de "más de 300 kg", estos nuevos récords son otra magnífica recompensa para el Grupo Venturi, para Max Biaggi y para nuestros valiosos socios, Saft, Michelin y Mercedes. Me complace pensar que la experiencia obtenida con este proyecto contribuirá a mejorar la ecomobilidad. Comparto estos récords con mi país, Mónaco, que hace tanto para promover el desarrollo sostenible "
Leer también: John McGuinness correrá el TT 2022 con 50 años sobre la Honda Fireblade 30 Aniversario
Aquí tienes un vídeo grabado por Voxan durante una de las lanzadas de Max Biaggi al manillar de su Wattman de 440 cv de potencia eléctrica: