![]() @todocircuitoweb |
Cualquier ducatista confeso conocerá perfectamente la historia de la Ducati Supermono, una moto de carreras única que el fabricante de Borgo Panigale lanzó en 1993 y de la cual sólo se llegaron a fabricar 67 unidades para todo el mundo, cesando su producción sólo dos años más tarde.
La Supermono fue un modelo lanzado por Ducati para participar en las categorías nacionales de carreras destinadas a motores de un sólo cilindro, muy populares en Italia y Reino Unido. Su propulsor monocilíndrico cubicaba 572 cc y ofrecía una nada despreciable potencia de 75 cv a 10.000 rpm., su chasis de tubos de acero se inspiraba en el bastidor de la 916 bicilíndrica y contaba con una parte ciclo de primer nivel para la época: horquilla delantera invertida Öhlins con barras de 42 mm, llantas Marchesini de magnesio, escape completo Termignoni, pinzas de freno de competición Brembo P4 30-34... en definitiva, una máquina de carreras de tirada exclusiva por las que hoy se están pagando cifras que superan los 100.000 euros.
El padre de esta criatura fue Pierre Terblanche, un diseñador que también ha dado vida a otros modelos arriesgados como la saga Ducati 749/999, la primera Multistrada DS, la Ducati 888 o la Royal Enfield Himalayan, uno de sus últimos trabajos. Ahora, 30 años después de la llegada de la Ducati Supermono, Terblanche ha anunciado una colaboración con el Barber Advanced Design Center para dar vida a una Supermono moderna de aspecto radical, una motocicleta cuyo primer prototipo ya se puede contemplar en el museo del circuito Barber Motorsport Park y que ha sido bautizada con el nombre de Supermono 699SC.
La información que existe acerca de este impresionante concept es mínima. Ni su creador ni tampoco el director del Barber Advanced Design Center, Brian Case, han querido facilitar detalles al público relacionados con las prestaciones de la Supermono 699SC, las soluciones técnicas incorporadas en su fabricación o los planes de futuro sobre la posible llegada de este modelo al mercado en edición limitada, algo que intuimos se hará realidad dentro de unos meses.
El número que acompaña al modelo -699- nos hace pensar que se trata de la cilindrada de este nuevo motor monocilíndrico que, quizás, derive del propulsor Testastretta de 1198 cc que montaba la Ducati 1198. Al menos eso es lo que podemos intuir viendo la forma de la cabeza del cilindro en algunas de las imágenes que circulan por redes sociales de esta Supermono 699SC.
Su chasis es realmente llamativo: se trata de una viga única -desconocemos el material- que esconde también la entrada del ram-air y que aprovecha el motor como un elemento más de su estructura; de hecho, sólo hay que comprobar el anclaje del basculante trasero al motor monocilíndrico para entender este concepto tan llamativo que emplea Terblanche.
La horquilla delantera cuenta con una tercera barra ubicada justo delante de las dos barras principales que a su vez se apoya en lo que parece ser una pieza en forma Y anclada a la parte inferior de la horquilla. Desconocemos el motivo de eta solución, ¿quizás algún concepto diferente de amortiguador de dirección? Con el tiempo lo sabremos.
La Supermono 699SC está inspirada en una moto de hace 30 años, pero también aprovecha soluciones actuales. Sólo hay que ver su configuración de alerones laterales con un cierto parecido a los apéndices de la Honda RC213V para entender el intenso y profundo trabajo en el túnel de viento que Terblanche ha tenido que dedicar a la creación de este prototipo tan llamativo.
De momento, sólo podemos aseguraros que seguiremos con atención la evolución de este interesante proyecto que han puesto en marcha Pierre Terblanche y el nuevo departamento de diseño del circuito Barber Motorsport Park y que, posiblemente, recuperará la magia de la primera Ducati Supermono de 1993.
Leer también: (Vídeo) La increíble salvada con la mano de Xavier Siméon que asombró a Jorge Lorenzo