![]() @ADelgadoM |
Es uno de los hombres que mejor conocen los entresijos de Yamaha. Wilco Zelenberg ahora se encarga de gestionar el equipo Petronas Yamaha SRT después de varios años en el seno de a estructura oficial de Iwata, donde fue asesor de pista de varios pilotos, entre ellos Jorge Lorenzo. Por sus manos han pasado pilotos que se han convertido en campeones del mundo y sabe cuál es la mentalidad del piloto actual.
En una entrevista concedida a GP Racing, el expiloto neerlandés ha reconocido que le ha sorprendido el problema que tuvieron al inicio de la temporada, algo que no han tenido en ediciones anteriores: “Tuvimos un muy mal comienzo en Qatar. Terminamos con problemas en el tren trasero que nunca experimentamos el año pasado. Una mala combinación de chasis, neumáticos y suspensión que es difícil de explicar. También hay que decir que el nivel del campeonato es incluso superior al de la temporada pasada. Todos los pilotos han progresado, al igual que las distintas motos”.
Wilco Zeelenberg lo tiene claro y asegura que el problema de Franco Morbidelli no es la moto, admitiendo que con la M1 de 2019 ya va lo suficientemente bien: “Sin embargo, al final de la temporada 2020, Franco estaba muy feliz de conservar su moto. No olvidemos que el año pasado, Fabio, Maverick y Valentino no estaban muy satisfechos con su nuevo Yamaha. Entiendo la frustración de Franco, pero no estoy seguro de que le fuera mejor hoy con la misma moto que los demás. No habría tenido tiempo de hacer muchos test este invierno, y no estoy convencido de que se hubiera sentido muy cómodo”.
Ahora como jefe de equipo de Valentino Rossi, Zeelenberg realiza otras funciones que permiten que la relación con el italiano sea distinta a la que ambos mantenían en el pasado: “No necesito hablar con él de estrategia y protocolo: conoce la carrera. Admito además que soy yo quien está aprendiendo ahora de él. Cuando estaba en el equipo oficial, Valentino y yo teníamos muy poca relación. Él estaba trabajando con su grupo, yo estaba del otro lado. Ahora tenemos que colaborar, y va muy bien”.
“La retirada es una elección que le pertenece”, comentaba el holandés sobre la más que posible retirada de Valentino Rossi. “De momento, estamos trabajando y buscamos soluciones sin darnos por vencidos. Valentino hace lo mismo. Mientras lo observo desde el muro, veo que está peleando y que no se suelta. Cuando se cae es porque busca el límite”.
Leer también: Ducati organiza un trackday en Misano para sus pilotos de MotoGP
Retrocediendo al pasado Zeelenberg recuerda cómo fueron sus primeras carreras junto a Jorge Lorenzo en la categoría reina y el cambio de mentalidad que tuvo que llevar a cabo el español: “Cuando me uní al equipo, conocía a Jorge principalmente por sus resultados. Tenía un gran talento, pero al mismo tiempo era un piloto que cometía muchos errores. Mi principal ambición era conseguir que pensara en su forma de afrontar la carrera. Quería demostrar constantemente que era el más rápido, siempre estaba al límite. Le hice entender que para ser campeón del mundo no tiene sentido querer ganar los 18 grandes premios de la temporada”.
El team manager del equipo Petronas Yamaha SRT se ha atribuido la adaptación psicológica del balear, un piloto al que le tuvo que cambiar su dinámica: “Es muy importante estar en el podio con la mayor frecuencia posible. Creo que le ayudé a calmarse, a organizar la carrera con más serenidad. Además de eso, también lo ayudé a expresar mejor sus sentimientos y sus sensaciones en la moto. Le enseñé cómo comunicarse mejor con el equipo para ser más eficiente y ahorrar tiempo durante las pruebas”, concluía Zeelenberg.