![]() @sukosomoza | Google + |
Seis años después de su última primera fila (Assen 2015), Aleix Espargaró volverá a salir desde la parte delantera en una carrera de MotoGP. El piloto de Granollers ha conseguido hoy el tercer mejor registro durante la Q2 del Gran Premio de Alemania después de haberse dejado dos décimas respecto al poleman Johann Zarco, logrando un resultado histórico para Aprilia, fábrica que jamás había conseguido una primera línea desde su entrada en MotoGP.
El piloto español cree que tiene ritmo y velocidad para luchar mañana por el podio aprovechando su privilegiada posición de salida, y confía en que estos resultados ayuden a Aprilia a encontrarle un compañero de equipo rápido y competitivo en 2022, ya sea Andrea Dovizioso o bien alguno de los muchos talentos que están germinando en Moto2.
Aleix Espargaró participó en la rueda de prensa oficial posterior a la Q2 y habló de muchos temas interesantes con la prensa.
Seis años sin hacer una primera línea en MotoGP: "Lamentablemente es sábado y no hay puntos, pero llegar al parque cerrado y ver a toda la gente de Aprilia tan feliz, me hace sentir muy orgulloso, ha sido lo más importante hoy. Al final salir sexto, segundo o quinto no es una diferencia tan grande, aunque aquí en Sachsenring es bueno porque no es un circuito donde sea fácil adelantar. Darle este momento tan bueno a mi gente ha sido lo mejor, estamos demostrando que la Aprilia es una moto seria, que está mejorando y que cada vez está más cerca de los mejores en cada circuito. Estoy feliz, mañana será un poco más fácil saliendo desde primera línea"
El podio es un objetivo realista mañana: "Ayer ya dije que me siento bien aquí. Sachsenring es una pista en la que la Aprilia suele ser competitiva, no es muy exigente para el motor y la estabilidad de la RS-GP es de las mejores. En la segunda parte del circuito siento que soy competitivo. Nunca sabes qué puede pasar, en MotoGP con la igualdad que existe puede pasar de todo el domingo, lo vimos en Barcelona, Fabio tenía un súper ritmo, creo que podía ganar con 10 segundos y luego no es tan fácil ponerlo todo junto en carrera. Habrá temperaturas altas y los neumáticos sufrirán. Desde luego lo mejor será salir desde la tercera posición y luego seguir al grupo del podio hasta el final, y si me queda neumático, luchar por él".
No le ha pillado por sorpresa este resultado: "Lo bueno es que para mí no ha sido una gran sorpresa, porque hemos estado cerca en carreras anteriores y no muy lejos del piloto más rápido de los sábados. El equilibrio y la competitividad de la nueva moto es mucho mejor, y nos permite ser rápidos más o menos en todos los circuitos. Estoy orgulloso porque sabía que en esta pista teníamos una buena oportunidad, por ahora estoy disfrutando aquí con la moto, mañana ya veremos. Quizás Fabio y Oliveira tienen buen ritmo, pero también sabemos lo rápidas que son las Ducati en carrera, quizás las Suzuki... puede pasar de todo, pero estamos ahí y tenemos buen ritmo. Creo que el top 5 es realista".
Sobre la posibilidad de tener a Dovizioso de compañero en 2022: "Hago todo lo que puedo para convencer a todo el mundo. Massimo Rivola lo está intentando todo para traer a un talento joven o a 'Dovi', que tiene mucha experiencia. Sé que cuanto más rápido vaya y más cerca esté de los primeros más fácil le resultará a Massimo convencer a otros pilotos, pero yo voy al límite y es difícil ir más rápido. Si mañana hago un buen resultado y también en Assen, confío en que durante el parón de verano puedan encontrar a un compañero rápido para 2022".
Ya tiene bien el brazo derecho: "Después de Barcelona estuve muy preocupado, mi brazo era un desastre y no pude hacer el test del lunes porque el brazo estaba hinchado, no podía ni meterme el mono. Pasé dos días preocupado, luego el brazo empezó a perder el líquido y a endurecerse, parece que ya está volviendo a la normalidad, estos días no sufro nada en Alemania".
Leer también: Joan Mir saldrá 17º: "Las banderas amarillas no me han hecho el día fácil ni han ayudado"
Muchos pilotos de MotoGP rodando lentos en Q1 y Q2: "No es bonito ver esto por televisión, sobre todo cuando los pilotos de MotoGP somos los que intentamos mejorar la seguridad, sobre todo en Moto3. Si viésemos esto en Barcelona o Mugello creo que sería peor, pero en un circuito como este que tiene poco más de tres kilómetros es fácil que esto pase. No digo que esté bien, pero es fácil que suceda porque todos estamos más o menos en el mismo sitio. Espero que no se vea en Assen, que es mucho más largo, o en Austria. Si el piloto que está esperando no está en medio y está completamente fuera, lo que no sucede muchas veces, no creo que sea tan peligroso. Pero es mejor si todos pudiéramos hacerlo solo".
No ve necesario penalizar a pilotos que buscan rueda si no molestan: "Creo que la norma sigue ahí en MotoGP. No es que no tengamos una normativa, si tú estás esperando en la trazada, entonces te sancionan, porque es algo peligroso. Otra cosa sería prohibir seguir a alguien, pero si lo haces entonces mejor pon una Superpole. El sistema de clasificación es así, hoy tenía detrás a mi hermano, y Johann (Zarco) estaba un par de segundos por detrás. El qualifying es así, yo entiendo a Fabio porque es el piloto a batir y el más rápido en los clasificatorios normalmente, y entiendo que quiera tener la pista libre. Pero si no estás esperando en medio de la trazada o hay 15 pilotos esperando como hemos visto en categorías más pequeñas, no creo que sea un problema de seguridad, que al final es lo importante".