![]() @sukosomoza | Google + |
A Marc Márquez no le ha pillado por sorpresa su falta de velocidad en Mugello. El #93 ya sabía antes de llegar a Italia que su estado de forma le iba a complicar las cosas en el trazado de la Toscana, uno de los más exigentes a nivel físico de todo el calendario, de ahí que hoy no haya podido pasar de la 13ª posición en la combinada de los dos entrenos libres cediendo algo más de ocho décimas respecto a la Ducati de Pecco Bagnaia.
El piloto de Cervera no esconde que este Gran Premio de Italia está siendo como un test oficial para él, un fin de semana que afronta sin ningún objetivo en mente y con la única intención de entender cómo responde su cuerpo en uno de los circuitos más rápidos de todo el calendario.
Tras finalizar el FP2 del Gran Premio de Italia, Marc ofrecía una amplia rueda de prensa a través de Zoom para valorar su viernes.
No es necesario quitar la placa del húmero: "Es una placa que se ha puesto de un modo que puede estar siempre ahí, no es necesario quitarla. Por supuesto que si me produce dolor o si tengo alguna sensación extraña entonces habrá que quitarla, pero ahora mismo no es la opción, y eso es importante".
Dentro de unos días podría dejar de tomar los antibióticos que combaten la infección del húmero: "Si los médicos ven que todo está bien, que debería ser después de Catalunya, entonces dejaré de tomar los antibióticos y esto será un paso enorme para mi condición física".
El hombro derecho y sus problemas: "El hombro es algo que debemos entender. En la próxima revisión que tendré después de Catalunya lo veremos más en profundidad. De todos modos la palabra que más escucho desde hace tiempo es que sea paciente, es cierto que el hombro se ha estabilizado un poco más este último mes, es donde tengo mi mayor limitación. Hoy por ejemplo me he dado cuenta de que en este circuito tengo una gran limitación, pero es así. Después del FP1 lo entendí, y quise comparar mis datos con 2019, para entender dónde perdía más. Son tres grandes cambios de dirección, allí pierdo dos décimas en cada uno comparado a 2019, en el resto de curvas no me siento mal".
En el box ya nadie le pregunta por el brazo: "Donde más sufro es en las curvas a derechas, las de izquierda me siento como siempre. Hemos llegado a un punto en el que lo hemos olvidado, dentro del box ya no hablamos del brazo, sólo hablamos de la moto, prueba esto, prueba lo otro... pero llevará tiempo. Hay que ser pacientes. Hago lo que puedo con mi pilotaje, aunque no puedo pilotar a mi nivel. No he perdido mi velocidad ni mi competitividad, pero sí algo de rendimiento, pero si piloto ahora así es porque creo que será lo mejor para el futuro".
Sin un físico perfecto es imposible ir rápido con la Honda: "La Honda es una moto crítica, para llegar al límite necesitas caídas, y te restan confianza, y más ahora en mi estado pues te restan un poco más de confianza. Lo que me está pasando a mí es que no estoy pilotando al 100%, ves una vuelta mía de 2019 y una de hoy, y ahora la moto se mueve la mitad, porque no la puedo hacer mover, no voy como siempre. Es una moto crítica, tienes que ir al límite y estar al 100% físicamente si quieres hacer todas las vueltas rápidas, y yo no estoy preparado. Es cierto que estamos teniendo algunos problemas de tracción, pero esto por ejemplo en 2019 ya lo tenía un poco. Son cosas que cuando el piloto no puede adaptarse a esos problemas, se nota más en pista y en los resultados".
Leer también: Quartararo pide sancionar a los pilotos que molestan: "Esto no puede ocurrir en medio de un FP2"
¿Se plantea la opción de bajarse de la moto antes de la carrera del domingo? "Lo dije ayer con la boca pequeña, y lo ha dicho Alberto [Puig], es una realidad. Ahora estamos priorizando otra cosa, sabemos que correr y coger cinco puntos o diez siendo optimistas no va a cambiar nuestro resultado a final de año. Nosotros en HRC da igual quedar terceros, cuartos o décimos en el mundial, si no se gana es un mal año. Es un año de transición donde tengo que ser consciente de dónde vengo y dónde estoy. En Le Mans, con el mal tiempo, me olvidé y acabó en caída, cosa que tenemos que intentar evitar. Es un circuito en el que he sufrido en el FP1, en el FP2, he dado muy pocas vueltas rápidas. Ayer lo dije, será como un test 'público' en carrera, es la única manera de dar vueltas sobre la moto. Un jugador de fútbol puede dar golpes en el césped, nosotros no, si queremos readaptarnos a la competición hay que hacerlo sobre la moto expuestos a las cámaras".
Su moto actual se basa en la RC213V 2019: "Sé cuál es la situación de Honda, pero no sé que está usando cada piloto. Yo sé que estoy utilizando una moto muy similar a la 2019, con algunas evoluciones, y poco a poco cuando me encuentre mejor físicamente, iré introduciendo las cosas del año pasado. Hemos decidido hacer un poco de reset en mi lado del box para empezar donde lo dejamos, y cuando pueda pilotar bien probaré las cosas nuevas para ver si damos pasos adelante, pero es que si no era la única manera de entender si íbamos o no por la buena dirección".