![]() @todocircuitoweb |
Después de años de rumores, de imágenes renderizadas por entusiastas y de filtraciones lanzadas por medios especializados japoneses, Suzuki presentó a comienzos del mes de febrero la nueva generación de su Hayabusa, una motocicleta que vuelve a los mercados europeos este año después de su desaparición tras la entrada en vigor de la normativa Euro4.
En Hamamatsu han aprovechado el cambio de normativa de emisiones que se ha producido en Europa este año (Euro5) para recuperar el que posiblemente sea su modelo más icónico, la GSX-R 1300 Hayabusa, una motocicleta que lejos de ofrecer la revolución que muchos esperaban, se mantiene fiel a su configuración de cuatro cilindros en línea y motor aspirado, renunciando a la opción 'turbo' a pesar de que sus ingenieros también probaron un motor sobrealimentado durante su fase de pruebas.
Sobre el papel, la Hayabusa 2021 es menos potente que la generación previa (190 cv a 9.700 rpm. del modelo nuevo frente a los 197 cv a 9.500 rpm. de la Hayabusa anterior), y su par motor (150 Nm a 7.000 rpm.) también pierde 5 Nm con los cambios introducidos por Suzuki para reducir sus emisiones y cumplir con la normativa Euro5.
Sin embargo, la marca de la gran 'S' aseguró durante la presentación del modelo 2021 que sus ingenieros habían reforzado el empuje del motor en la zona media del cuentavueltas, ofreciendo así una mayor capacidad de aceleración a costa de sacrificar su velocidad máxima.
El hecho de que la versión 2021 pese dos kilos menos y que cuente con una aerodinámica estudiada a conciencia en el túnel de viento son dos de los motivos por los que Suzuki siempre ha insistido en la superioridad en términos de rendimiento de su nueva Hayabusa frente a la generación anterior, y para demostrarlo han organizado una comparativa en una pista de aceleración del cuarto de milla entre una Hayabusa 2021 y otra 2020.
Para asegurarse de que sus dos pilotos aprovechan al máximo la capacidad de aceleración del tetracilíndrico japonés, Suzuki ha confiado en Maurice Allen (cuatro veces campeón del Campeonato Australiano de Velocidad Pro Stock) y Steve Martin (Campeón Mundial de Resistencia). ¿Será cierto que la Hayabusa 2021 acelera más rápido que el modelo antiguo?
Dale al play, compruébalo, y sigue leyendo:
Leer también: Imola dedicará un sector de su pista a Fausto Gresini
De acuerdo al resultado de la comparativa, la nueva Suzuki Hayabusa 2021 es capaz de recorrer un cuarto de milla (400 metros) desde parado en 10 segundos y 30 milésimas, alcanzando una velocidad de 233,5 km/h. Estas cifras están ligeramente por encima de la moto 2020, que completa el mismo recorrido en 10 segundos y 140 milésimas (es una décima de segundo más lenta) y llega a 229,9 km/h a la marca del cuarto de milla.
Además de esta comparativa, Suzuki también ha difundido otros dos vídeos protagonizados por su Hayabusa 2021 en dos desafíos de aceleración digamos... muy particulares. En el primero, la hyperbike japonesa se enfrenta a un Suzuki Address con menos de 15 cv de potencia, y en el segundo vídeo puedes ver a la Hayabusa frente al ave que le da nombre, el Halcón Peregrino: