NOTICIAS

¿Qué es el síndrome compartimental que obliga a los pilotos de MotoGP a operarse?

Publicado el 09/04/2021 en Mundial de Motociclismo

jack miller

TCÁlvaro Navarrete 
@alv_navarrete9

El comienzo de la temporada 2021 del Campeonato del Mundo de MotoGP ha dejado las primeras consecuencias físicas en algunos pilotos. Además de los lesionados en Moto2, hay otros dos integrantes de la categoría reina que han sufrido problemas por culpa del síndrome compartimental en Circuito de Losail. Los  perjudicados son el australiano Jack Miller y el español Iker Lecuona, y ambos lo han sufrido en el brazo derecho.

Este síndrome tan común entre pilotos del más alto nivel ha obligado a Miller y a Lecuona a pasar por quirófano lo antes posible para poder estar de vuelta en el Gran Premio de Portugal que se celebrará del 16 al 18 de abril en Portimao. En el caso del español, es la tercera vez que se somete a dicha intervención.

El síndrome compartimental puede ser agudo o crónico; en caso del primero consiste en una afección grave que implica un aumento de la presión en una zona muscular y puede llevar a dañar nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo que se traducen en una falta de tacto y de sensaciones en la mano -Miller confesó tener muchos problemas en Qatar a final de carrera para controlar la palanca del freno delantero-.

El origen de este síndrome suele encontrarse en las capas gruesas del tejido, llamadas fascia, que separan grupos de músculos entre sí en los brazos y las piernas.  Dentro de cada capa de fascia hay un espacio confinado denominado compartimento que tiene tejido muscular, nervios y vasos sanguíneos. La función de la fascia es rodear estas estructuras haciendo de material aislante, algo parecido a la goma que recubre un cable. 

Las capas gruesas de tejido no se expanden, por eso cualquier inflamación en un compartimento provocará un aumento de la presión en esa área que oprime los músculos, los vasos sanguíneos y también los nervios; además, si es suficientemente alta, puede provocar que el flujo de sangre al compartimento quede bloqueado.

Esto puede generar una lesión permanente en los músculos y los nervios. También hay que ser muy precavido con la presión, porque si se prolonga durante un tiempo considerable, el músculo puede morir y el brazo o la pierna no funcionarán más. Si se llega a este punto, la manera de solucionar el problema es con cirugía, y sólo en los casos más extremos se puede llegar incluso a la amputación si el problema no se trata a tiempo.

Iker Lecuona

Leer también: (Vídeo) El día que Dani Pedrosa también ganó desde el pitlane

El síndrome compartimental agudo puede ocasionarse por un traumatismo, una lesión por aplastamiento o cirugía, además de por una fractura ósea, músculos con muchos hematomas, una torcedura grave o por pérdida del suministro sanguíneo debido al uso de un torniquete o de la colocación durante una cirugía. Este síndrome es más común en la parte inferior de la pierna y del antebrazo, aunque también puede aparecer en la mano, el pie, el muslo y en la parte superior del brazo.

En cuanto al crónico, los síntomas son un dolor mucho más fuerte de lo esperado por una lesión, un dolor intenso que no desaparece después de tomar analgésicos, disminución de la sensibilidad, hormigueo, palidez de la piel o una hinchazón en la parte afectada que puede llegar a incapacitarla.

Aunque parezca algo que de primeras asuste, como la mayoría de las enfermedades, este síndrome tiene también un tratamiento con el que se previene el daño permanente. El agudo requiere de una cirugía inmediata, como los pilotos Miller y Lecuona, en el que previamente se les midió la presión en el compartimento.

Esto se hizo empleando una aguja colocada dentro de la zona afectada del cuerpo que va pegada a un medidor de presión. Este diagnóstico se les realizó durante y después de la actividad que les ocasionaba el dolor. El hecho de que se demore la cirugía puede provocar un daño permanente. Esta cirugía se llama fasciotomía y consiste en el corte de la fascia para aliviar la presión.

Tags: MotoGP, Iker Lecuona, Jack Miller, Síndrome Compartimental.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.