NOTICIAS

Pol Espargaró: "Muchos decían que me iba a Honda por dinero, pero no es el caso"

Publicado el 19/03/2021 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

La llegada de Pol Espargaró al Repsol Honda Team ha revolucionado el mercado de fichajes de cara a la temporada 2021. El español hace realidad un sueño que tiene desde pequeño y con el que intentará quemar uno de sus últimos cartuchos para hacerse con el ansiado título. El de Granollers es consciente de que será complicado, pero eso no le impide seguir batallando con tal de lograr los resultados esperados.

En una entrevista realizada por Nico Abad en su canal de Twitch,  Pol ha admitido que se le están acabando las oportunidades para convertirse en campeón del mundo, siendo HRC el último tren: “Estoy no solo en el mejor momento, sino que yo diría que en el último momento para ser campeón del mundo. Si no lo consigo en HRC probablemente no lo conseguiré en ningún otro equipo. Si no lo consigo con estos colores mi tiempo se va a terminar porque no soy mayor, pero veo a los que están subiendo y suben con 20 años y tengo 29. Me quedan cuatro años de fuerza física y mental estupendos y tengo que conseguir todos mis sueños”.

Su primera toma de contacto con el equipo Repsol Honda Team no fue como él imaginaba, por eso Pol Espargaró tuvo que esperarse hasta la pretemporada para poder subirse a la moto: “La primera vez que me subí a la Honda fue en parado tras la última carrera en Portimao. Fue bastante secreto porque por tema contractual no puedes ponerte otros colores. La primera vez que puse la moto en marcha y me vi piloto de HRC fue en Qatar. En el box tenía ansias, nervios, miedo por si yo podía ser capaz de ser rápido con esa moto. Llevo todo el invierno pensando y soy consciente de la oportunidad que tengo y en la que pocos se han podido ver ahí”.

La moto es muy compacta, cortita y muy reactiva”, con esos tres calificativos definía el de Granollers a la RC213V. A todo ello, el catalán consideraba que era una de las motos que mejor se adapta a su estilo de pilotaje: “La moto a la mínima que tiene un poco de spin ella vuelve con mucha agresividad. Es una moto que no entra a las curvas de una manera fácil, la tienes que forzar un poco más. El estilo tiene que ser un poco agresivo y tengo que decir que eso a mí me gusta y es una moto divertida, ninguna vuelta es igual”. 

El compañero de equipo de Marc Márquez es consciente de que compartir box con el de Cervera no será fácil, pero la presión exterior no le va a perjudicar: “Honda no es el lugar más plácido para ir, KTM por comodidad era mejor, no había tanta presión, no era un equipo campeón del mundo. Empezamos con cierta presión, los pilotos que estaban en mi sitio no le fueron del todo bien. Todo el mundo lo compara con Marc, la presión es alta, pero quiero que este sea mi sitio, probarme y ponerme al límite”.

pol espargaro

La trayectoria profesional de Pol Espargaró podría haber sido distinta si hubiese decidido fichar por Suzuki hace unos años, algo que le hizo ver que tenía que estar en un equipo oficial aunque los resultados no llegasen: “Yo llegué a KTM cuando me doy cuenta de que Valentino no tiene intención de retirarse. Durante esa época fue cuando entró Suzuki y en esa época tuve el contrato de Suzuki. Me prometieron que Valentino estaba en las últimas y yo me lo pensé por tema de fidelidad a Yamaha. Yo vi los resultados de mi hermano y de Maverick y me dije ‘a la primera que me venga una fábrica de cabeza me voy para allí’. Cuando entró KTM le dije a mi manager ‘esta oportunidad no la quiero perder, aunque sea para morder polvo y sufrir’.” 

Los contratos de MotoGP son realmente complicados y los equipos tienen apartados en sus acuerdos con los pilotos que hacen que cualquier tipo de movimiento sea engorroso de realizar. Tanto es así, que Pol Espargaró estuvo a punto de no convertirse en piloto oficial de Honda: “Por un tema contractual de KTM estuve a horas de no poder firmar con Honda. Todo fue por una cláusula de mi anterior contrato en la que yo tenía todas las de ganar, pero no tenía tiempo por parte de Honda porque se estaban cerrando muy rápido los contratos. Hasta la medianoche del día anterior no se solucionó el tema y me costó bastante monetariamente y de sufrimiento, pero al final mi apuesta salió bien y estoy aquí. Muchas voces decían ‘te vas a Honda por dinero’, ya te digo que no es el caso y espero que en el futuro podamos hacer un contrato bueno mereciéndolo”.

El acuerdo con HRC llegó en las horas previas a la vuelta al trabajo con KTM en plena pandemia, convirtiéndose en un sueño hecho realidad: “Lo de Honda pasó en el primer test tras el confinamiento con KTM en Austria. El día antes de subirme a la moto no dormí ni una hora. A la mañana siguiente fue cuando tuve la reunión con mis jefes de KTM y solucionamos el tema. A todo ello me subí a la moto sin haber dormido ni una hora. Fueron unos momentos que voy a recordar toda mi vida. No estás luchando por una plaza, estás luchando por un sueño”.

Leer también: Marc Márquez: "La lesión me ha enseñado que esto puede acabar cuando menos te lo esperas"

Por último, ha destacado la fuerza mental de Joan Mir, un aspecto fundamental para que el de Suzuki se hiciese finalmente con el título: “Hay muchos que dicen que el campeonato no tiene valor o que tiene menos. Yo creo que incluso tiene más valor. Fue una temporada tan atípica porque todos cometimos muchísimos errores. Fue una temporada en la que todos nos decíamos ‘no podemos cometer errores’, ‘los equipos y las motos tienen que ser muy fiables’. Yo me caí o tuve problemas luchando por ganar dos carreras. Las Ducati se rompieron en Jerez y Yamaha tuvo problemas de motor”, concluía Pol Espargaró.  

Tags: mototgp, pol espargaró.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.