![]() @todocircuitoweb |
Una vez más ha quedado demostrado que abrir pista en esta edición del Rally Dakar supone retroceder muchas posiciones en la clasificación general. La ausencia del 'mapman' que habitualmente ayudaba a los pilotos a preparar la etapa el día anterior analizando a fondo el roadbook -que ahora se entrega 30 minutos antes de la salida- está siendo determinante este año, y hoy ha sido Joan Barreda uno de los más perjudicados por este cambio en el reglamento.
El de Torreblanca, ganador ayer de la segunda etapa, cargó sobre sus hombros la responsabilidad de abrir pista este martes en la especial en bucle de 403 kilómetros con salida y llegada en Wadi Ad-Dawasir, un recorrido que ha mezclado zonas de rocosas con pistas rápidas y un tramo de grandes dunas de arenas.
Barreda partió a las 07:00 de la mañana hora local, siendo el primer piloto en desfilar por la salida de Wadi Ad-Dawasir. Transcurridos los primeros 43 kilómetros, quedó claro que al de Honda le tocaría sufrir este martes: pasó 59º por el primer punto de control, y a partir de ahí se juntó con Ricky Brabec para seguir avanzando en el recorrido sin referencias ni roderas que le marcaran la ruta correcta.
El español finalizó la etapa en la 30ª posición, cediendo 24 minutos y 49 segundos respecto al ganador de esta tercera etapa, Toby Price, que se apunta su segundo triunfo en este Dakar 2021. El australiano de KTM -que hoy partía 29º, saliendo una hora después que Barreda-, sacó petróleo de las marcas dejadas sobre la arena por sus rivales y voló ya desde el primer punto de control en el PK43, manteniendo un bonito e intenso duelo con un Kevin Benavides que lideró la etapa hasta el kilómetro 292, cuando Price se colocó en cabeza imponiéndose al argentino de Honda en la línea de meta por 1 minuto y 16 segundos.
Día positivo también pata Matthias Walkner después de su debacle del lunes, cuando perdió más de dos horas por un fallo en el embrague de su KTM que le obligó a reparar la moto sobre las dunas. El austriaco se puso tercero en el PK43 y no cedió la posición hasta completar los 403 kilómetros de especial, seguido por el nuevo líder de la general, el norteamericano Skyler Howes.
La regularidad del piloto del BAS DAKAR KTM RACING TEAM (fue octavo en las dos primeras etapas) le ha permitido colocarse al frente de la clasificación general con un estrecho margen de 33 segundos sobre Benavides, un top tres que completa el francés de Yamaha Xavier de Soultrait, a 1 minuto y 28 segundos de Howes después de que su compañero en el MONSTER ENERGY YAMAHA RALLY TEAM, Andrew Short, tuviera que retirarse este pasado lunes tras gripar el motor de su Yamaha al utilizar gasolina contaminada con agua. Joan Barreda acaba esta tercera etapa octavo en la general, a 9 minutos y 2 segundos del líder provisional.
En lo que respecta al resto de españoles, Lorenzo Santolino ha vuelto a protagonizar una gran etapa siendo el mejor de los nuestros con una 13ª plaza a los mandos de su Sherco, cediendo 14 minutos y 56 segundos respecto al ganador. Le siguen Oriol Mena (15º +15m 17s), Jaume Betriu (24º +19m 38s), Laia Sanz (26ª +22m 37s), Joan Pedreró (28º +23m 23s) y Joan Barreda (30º +24m 49s).
Mañana miércoles cuarta etapa del Dakar 2021 con salida en Wadi Ad-Dawasir y llegada en Riyadh. En total 337 kilómetros de especial en la que será la etapa más larga si se tiene en cuenta el tramo de enlace (476 kms.), pero la parte puramente deportiva no está pensada para agotar a los pilotos. Al contrario, se hará hincapié en el placer de pilotar, aunque la maraña de pistas no dará un respiro. Pese a ser una jornada de transición, cualquier error puede traducirse en minutos y puestos perdidos en la clasificación.
Leer también: Max Biaggi echa de su equipo a Alonso López y ficha a Adrián Fernández
Dakar 2021 Etapa 3 (Top 15)
Dakar 2021 General (Top 15)