![]() @todocircuitoweb |
Alberto Puig se ve incapaz de ponerle una nota al año que ha completado el Repsol Honda a lo largo de este 2020. El ex-piloto catalán y máximo responsable del equipo oficial de HRC en la categoría reina ha ofrecido una entrevista a Motogp.com en la que hace balance del que ha sido el peor año de su fábrica en la clase de MotoGP, 14 carreras en la que el Repsol Honda no ha podido contar con su mejor piloto de la historia, Marc Márquez.
Preguntado por la nota que le pone al equipo al cierre de este curso tan complicado, Puig admite que "es imposible calificar nuestra temporada porque nos ha faltado uno de nuestros pilotos top, sería una especia de media calificación, así que no quiero hacerla. Obviamente no es buena, cuando te falta uno de tus mejores pilotos, la calificación no será muy alta".
El barcelonés tampoco quiere extenderse mucho a la hora de resumir cómo ha sido el 2020 para su equipo, una temporada que, bajo su punto de vista "no será para recordar. Por encima de todo está la historia del COVID, que no sólo ha condicionado a nuestro equipo, sino a toda la gente del paddock, el modo de trabajar, etc. Al margen de eso, que ha sido lo más extraño, perdimos a principios de año a uno de nuestros pilotos y eso afectó por completo a nuestro programa. Pasamos de una posible victoria a que casi sea imposible ganar, porque con los pilotos que tenemos, con un debutante en el equipo, eso no iba a pasar. Ha sido un año realmente extraño para toda la comunidad de MotoGP, especialmente en el caso de Honda al no tener la posibilidad de tener a Marc con nosotros y de no ganar el título este año".
A pesar del jarro de agua frío que supuso para Honda prescindir de Marc Márquez desde la primera carrera, Puig se queda con las alegrías que les ha dado este año su hermano Álex, que empezó con unos resultados decretos para acabar subiendo al podio en dos carreras en el tramo final del año: "Creo que Alex, como rookie, hizo un muy buen trabajo. A mitad de año, de repente, dio un paso adelante y empezó a ir súper rápido, peleando con los pilotos de arriba. Bajo mi punto de vista y el de Honda dio un gran paso adelante, posiblemente mayor de lo esperado para mí, así que estamos muy contentos con su progreso".
Respecto al curso de Takaaki Nakagami, Puig está convencido de que el japonés "también dio un paso adelante muy bueno, demostró que puede estar con los pilotos top, ha estado en primera línea, ha sido una buena temporada también para él. Cal [Crutchlow] ha tenido sus altibajos, pero siempre es una ayuda a la hora de entender muchas cosas de la moto en un momento en el que Marc no está aquí".
La ausencia forzosa del mayor de los Márquez obligó a Stefan Bradl a abandonar su rol de probador en HRC para ponerse a los mandos de la RC213V del catalán a partir de la cita de Brno: "Quiero hacer una mención especial hacia Stefan [Bradl], se suponía que iba a ser nuestro piloto de pruebas y al final ha sido nuestro piloto, ha tenido que pasar de cero a cien en cuestión de dos meses, y después de dar muchas vueltas este año hemos visto que tiene la velocidad, y ha entendido que si pasa tiempo sobre la moto, es rápido, y eso es muy bueno para nosotros".
Leer también: KTM anuncia a su equipo de probadores en MotoGP de cara a 2021
Por último, preguntado por las mejoras que Honda introducirá en su RC213V de cara al próximo año, Alberto Puig recuerda que el reglamento les limitará mucho a la hora de mejorar la moto de este curso: "Nos gustaría mejorar muchas cosas, pero con la regulación actual no hay mucho que puedas mejorar. Haremos lo que podamos, siguiendo la normativa que el organizador ha aprobado. Eso es lo que haremos", finaliza el team manager del Repsol Honda.