NOTICIAS

Rossi: "Tenemos mucho que aprender de Suzuki, ellos también tienen un 4 en línea"

Publicado el 08/11/2020 en Mundial de Motociclismo

rossi motogp

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cuatro vueltas y media, eso es lo que ha durado la carrera de Valentino Rossi en el Gran Premio de Europa, la primera cita en la que participaba el piloto de Tavullia después del positivo en coronavirus que le apartó del paddock el pasado 15 de octubre y que obligó al piloto de 41 años a seguir las carreras de Aragón y Teruel por televisión.

Después de clasificarse ayer 18º, 'Vale' era consciente de que hoy no podía aspirar a ningún resultado decente, aunque confiaba en poder acabar la carrera para recopilar datos importantes de cara al próximo domingo. Sin embargo, en la quinta vuelta, el #46 levantaba la mano entre las curvas 4 y 5 y se echaba a un lado de la pista al sufrir una repentina pérdida de potencia en su Yamaha. Ahí acabó su carrera.

Rossi, que lleva sin puntuar desde el Gran Premio de San Marino en el mes de septiembre, valoraba así su nefasto día en Valencia.

Problema electrónico, el motor se salva: "Abrí el acelerador saliendo de la curva 4 y la moto se quedó en silencio. No me enfadé, de hecho me entraron ganas de reír. Me dijeron que había tenido un problema que no pasaba desde hace 12 años, al menos el motor no se rompió".

Pone a Suzuki como ejemplo a seguir: "Creo que tenemos mucho que aprender de Suzuki. Ambos usamos un motor cuatro en línea, decían era un concepto de motor antiguo, pero han demostrado que ese no es el problema. MotoGP ha cambiado mucho en los últimos cinco o seis años, en algunas cosas es más parecido a la Fórmula 1, pero Yamaha no ha dado este paso adelante. Los ingenieros que trabajan con los motores en Yamaha deben entender esto, nuestros rivales no sólo están por delante de nosotros a nivel técnico, también desde un punto de vista de la ingeniería".

El diseño del motor Yamaha no funciona: "Algo está mal. Normalmente tienes un motor rápido pero que es frágil, o uno más lento que es más fiable... y el nuestro es lento y se rompe, tenemos ambos problemas. No es solo eso, una de las fortalezas de Yamaha siempre ha sido la suavidad en la entrega de potencia, pero ahora parece que los rivales son mejores que nosotros en esto. Junta todos los problemas y entenderás por qué estamos donde estamos".

Yamaha debe mejorar el propulsor a pesar de estar congelado: "Esto no debe ser una excusa. En MotoGP puedes trabajar en muchas cosas, por ejemplo la electrónica, el escape, etc. Si Yamaha trabaja en la dirección correcta, podemos dar ese paso adelante".

Buen inicio de temporada en Yamaha y pésimo final: "Como ya ha pasado en otras ocasiones, empezamos bien el año, luego las otras fábricas llevaron muchas novedades y han acabado el año mejor que nosotros. Aunque este campeonato cambia mucho de una carrera a otra, hace una semana Morbidelli aquí y en Valencia hemos sufrido para encontrar grip. Es una situación difícil, parece que algo se nos escapa".

Leer también: Rins: "¿El título? Hay que seguir picando piedra a ver si lo conseguimos"

El nuevo Michelin no tiene nada que ver en sus problemas: "Yo no veo muchas diferencias, lo encuentro muy parecido al antiguo. Tiene más grip pero también algunos problemas de durabilidad, pero en el fondo nuestro problema es el mismo. De todos modos, insisto, nuestros rivales han entendido algo que nosotros no hemos sido capaces de encontrar".

Tags: valentino rossi, motogp, yamaha, suzuki.


DEJA UN COMENTARIO
rafazx 08 de Noviembre de 2020 a las 19:56

Casualidad o no desde que echaron a Lorenzo no han vuelto a ser claros aspirantes al título

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.