![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Es el mejor debutante entre los que vienen de Supersport 300, y en su primera temporada en Supersport 600, Manu González ya acaricia el podio. El español se ha adaptado rápidamente a una categoría donde puede sacar el máximo partido a su pilotaje y a una de las cuatro Kawasaki de la actual parrilla.
Desde la novena posición con 71 puntos, el campeón del Mundo más joven de la historia ha sorprendido por su rendimiento. Ahora, con tan solo tres rondas por delante, Manu González espera sacar el máximo partido en tres trazados que conoce bien y en los que espera conseguir su primer podio de la temporada.
Hemos podido hablar con 'ManuGasss' sobre su inicio de la temporada, sus objetivos y sus planes de cara a 2021.
Todo Circuito: Primera temporada en Supersport y te has hecho a la categoría rápidamente ¿Cómo valoras estas primeras rondas?
Manu González: “Hago un balance bastante positivo. Todo ha ido bien, como lo teníamos pensado. Desde pretemporada comenzamos a trabajar muy bien con el equipo en la categoría y con la moto. Desde las primeras carreras fueron bastante buenas, sabíamos que para ser rookie y subir de categoría estaba muy bien. Poco a poco hemos ido mejorando y cada vez estamos más cerca de los primeros y espero que dentro de poco podamos luchar más por el podio”.
TC: ¿Qué cambios has notado entre una categoría y otra?
MG81: “En verdad, ¿Qué no ha cambiado? (risas) Cambia todo, empezando por la moto hasta los pilotos con los que corres. Ahora todo es más grande y mucho más difícil y tienes que trabajar muchísimo más. Los entrenamientos fuera tienen que ser mucho más duros porque las carreras son mucho más largas y la moto pesa y corre más. También luchas contra pilotos mucho más experimentados y tienes una cierta seguridad de que no van a hacer una locura, aunque en algunos casos sí que meten la moto al límite. Aquí sabes que si haces tu trabajo llegarás a las posiciones en las que debes estar y no como en Supersport 300, donde en una carrera puedes ganar y en la siguiente quedas décimo. Es una categoría más cómoda que aunque la moto corra más todo va sobre ruedas”.
TC: En las últimas pruebas te hemos visto batallando por los seis primeros puestos ¿Qué os falta para dar el paso?
MG81: “Nos falta mejorar un poco todo en general, eso sería lo ideal. En la Qualy no me termina de cuadrar todo pero en carrera consigo sacar un par de décimas extras respecto al resto. Eso me hace acercarme a ellos y tener un ritmo bastante bueno, por eso acabo llegando al 6º, 7º y 8º. Estoy seguro de que terminaré llegando, en la última de Motorland se me escapó un poco el grupo pero terminé haciendo vueltas muy buenas y acabé llegando. Si mejoramos todos en general, tengo un poco más de potencia en la moto y yo aprieto un poco más, seguro que estaremos en el grupo de cabeza siempre”.
TC: La regularidad está presente en cada ronda y has sido uno de los pocos que ha puntuado en todas las carreras. En Motorland Aragón el domingo acariciaste el podio ¿Esperas que llegue este año?
MG81: “Eso espero (risas). Cada vez me veo más cerca y aunque a veces la posición no sea muy buena, el tiempo respecto al podio cada vez es más corto y las posiciones varían más entre los primeros y los que estamos detrás. Yo creo que en Montmeló puede ser un circuito bastante bueno para acabar de confirmar que estamos en el grupo del podio porque nadie ha hecho una carrera con la 600 y alguien ha hecho un test con ella. Ningún equipo tiene la experiencia suficiente en ese circuito y algunos pilotos que vienen del Mundial como Locatelli o Oettl. Es un circuito que se me da muy bien y tengo que aprovechar para estar allí arriba. En Magny Cours pasa lo mismo. Respecto a Estoril casi nadie ha corrido, yo corrí en el FIM CEV y he ganado un par de veces. Tengo ganas de este final de campeonato.”
TC: Jonathan Rea te felicitó públicamente en Aragón por tu sexto puesto y te dijo “Estás haciendo un gran trabajo colega ¡Sigue trabajando duro!” ¿Qué suponen estas palabras viniendo de un pentacampeón del mundo?
MG81: “Siempre sorprende (risas). Con Rea me llevo muy bien, siempre nos saludamos y hablamos un poco. Sé que le gusta mirar las categorías más bajas para ver a los pilotos que vienen por detrás. Él está en la más alta y creo que a cualquier piloto le gusta mirar quien viene que le podría apretar. Al ser de Kawasaki siempre está bastante pendiente de mí. He hecho algunas carreras buenas y me lo dice por Twitter y alguna vez también en persona. Eso ayuda mucho. Es una persona muy cercana y te trata muy bien, como a un amigo”.
TC: A simple vista la Yamaha R6 parece que es superior al resto de ZX-6R. Tú que estás en la pista, ¿lo ves del mismo modo o la ZX-R6 está al mismo nivel?
MG81: “No creo que esté al mismo nivel porque ganar con una Kawasaki se ha visto muy poco, aunque es cierto que hay muy pocos pilotos (con Kawasaki). Los de Kawasaki tenemos que ir al límite siempre y no es tan fácil de llevar que la Yamaha. Yo veo a los de Yamaha bastante cómodos con la moto, sin cometer errores en la trazada ni frenadas. A los de Kawasaki nos cuesta un poco más. Es posible que no haya una diferencia grande mecánica, de potencia o de chasis. Cuando pruebe la Yamaha lo sabré mejor, pero a simple vista no se ven grandes cambios. Tenemos que apretar un poco más que ellos y nos cuesta seguir los tiempos y no gastar tanto neumático. En general es más difícil”.
TC: ¿Qué se comenta este año en el paddock sobre lo que está haciendo Locatelli? Aunque viene de Moto2, debuta en el campeonato y lo hace arrasando
MG81: “Todos sabemos que tiene la moto ganadora. El año pasado esa moto quedó primera y segunda. Cuando llega un piloto de Moto2 muy rápido donde lleva muchos años corriendo es normal que pase eso. Es un tío muy rápido y lleva la moto ganadora, es difícil que algo salga mal. No ha cometido ningún error y es algo para admirar. Una cosa es ganar un par de carreras y otra, ganar todo el rato. Al final, los que estamos detrás de él decimos ‘afloja un poco y déjanos algo a los demás porque la victoria este año se ve difícil para cualquier piloto’. Locatelli lo está haciendo muy bien y es prácticamente imposible ganarle. Lo hace fácil, maneja la moto y aprovecha la situación, es lo de siempre”.
TC: Tu contrato actual ¿te vincula directamente con Kawasaki o con el ParkinGo?
MG81: “Tengo un contrato con el equipo que termina este año y luego tengo otro con la empresa ParkinGo que es el jefe del equipo y me echa mano hablando con otros equipos porque desarrolla un papel similar al de un manager pero no es mi representante. Entre él y yo estamos hablando con todas las marcas y equipos. Por ahora no hay nada que me cierre ahora mismo a Kawasaki. Ahora estamos viendo todas las opciones”.
TC: ¿En 2021 tienes intención de repetir en la misma categoría o tienes otras opciones?
MG81: “Nuestra intención es esa, repetir en la categoría. Creo que sería muy difícil lo de cambiar y quizás la única categoría en la que pudiera ir seria en Moto2. Es una categoría muy difícil de entrar y te puede salir muy bien o muy mal. Estamos muy felices en 600 y por ahora creo que vamos a seguir”.
TC: Viendo la situación actual de Superbikes, si mañana te dijeran de subir de categoría eligiendo tú la moto y fábrica ¿Por cuál te decantarías y por qué?
MG81: “Es difícil elegir. Estaría entre Kawasaki y Ducati. Al final Kawasaki es un equipo familiar y español, ya conozco a algunos y estaría cómodo. Es posible que no sea la mejor moto pero gana porque Rea la lleva desde hace mucho tiempo. Es cierto que al resto de pilotos les cuesta más y no consiguen hacer lo mismo que Jonathan”.
“Con la Ducati pasa lo contrario. Cualquier piloto la coge y puede ser rápido. Lo hemos visto con Redding y ahora con Rinaldi. Igual es una moto que permite a los pilotos estar más cerca en mejores tiempos pero el equipo Kawasaki te puede dar algo que Ducati no te dé”.
Leer también: Isaac Viñales: "Todos sabemos qué hay en la moto de Locatelli"
TC: Por último, llevas tiempo con un patrocinador importante como es LG ¿Qué supone para un piloto de tu edad contar con el respaldo de una marca tan internacional?¿Cómo se fraguó este patrocinio?
MG81: “Lo conseguimos por un amigo de mi padre y mío antes de empezar en 2019. Es una ayuda importante. Ellos se aprovechan de mí y yo de ellos, es una ayuda mutua. Hemos creado una historia de los valores de las personas, algo que para ellos es importante, e igual que me patrocinan a mí, también lo hacen con Nadal o la selección española. Que LG España apueste por mí es una motivación extra porque conocemos muy bien al jefe de LG Ibérica y le gusta muchísimo las motos y es algo que viene muy bien”.