Fuente: Ducati
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El mundo del motociclismo ha tenido siempre una dura batalla contra el viento y el tiempo. La aerodinámica o resistencia al aire es una de las mayores preocupaciones para los equipos. En los últimos años se ha observado que Ducati es la estructura que va un paso por delante del resto de equipos.
Los de Borgo Panigale han investigado más en ese área siguiendo los pasos de la Fórmula 1 y por el momento están dando el resultado esperado. Ahora, con el control de la aerodinámica asegurado, se adentran en la siguiente fase de un proyecto que no tiene límites: la promoción de pilotos.
La firma italiana se ha propuesto renovar la plantilla del equipo oficial por completo. Lo hicieron hace unos meses al anunciar que Jack Miller ocuparía una de las dos motos de la estructura, haciendo que Danilo Petrucci fuese el primero en anunciar que no seguiría con ellos la próxima temporada, confirmando que se marcharía a KTM. Meses más tarde, en el Gran Premio de Austria se anunciaba la salida de Andrea Dovizioso, confirmándose que en Ducati no les tiemblan las manos a la hora de cambiar la estructura principal por completo.
En Ducati parece que ya habrían tomado una decisión. Los últimos rumores indican que Pecco Bagnaia dejaría el equipo Pramac Racing para subir al oficial, compartiendo garaje con su actual compañero de equipo, Jack Miller. Por su parte, en el equipo Pramac Racing llegarían Johann Zarco y Jorge Martín; mientras que para el equipo Avintia apostarían por Enea Bastianini. La sexta Desmosedici de la parrilla, la de Tito Rabat, queda al margen de esta operación ya que Ducati Corse no tiene control alguno sobre esta moto (la plaza y la moto la pagan Rabat y su familia).
Con estos movimientos se confirmaría la apuesta de Ducati por sus equipos satélites y que las decisiones que tomaron en el pasado estaban pensadas a corto y largo plazo. Ducati no promocionó al Esponsorama Racing como estructura satélite porque les interesaba tener a otro equipo en el que probar sus motos, sino que también lo hacían para formar a aquellos pilotos que acababan de subir a la categoría reina.
Con esta estrategia están mandando un mensaje claro al mundo: “Somos el equipo mejor preparado para dar el salto a MotoGP”. Si miramos en otros equipos satélites, se observa que en los últimos años ninguno ha dado el paso al equipo oficial, mientras que de cara a 2021 Ducati promocionarían a ambos pilotos. No contentos con ello, también lo harían con Johann Zarco desde su segundo equipo satélite al Pramac. Se trata de una promoción completa y que demuestra que los equipos pueden arriesgar más al cambiar casi toda una alineación y confiar en esos pilotos de cara a las próximas temporadas.
No contentos con ello, en Ducati quieren recordarle a KTM que ellos no son los únicos que tienen una estrategia formativa en la categoría reina. Los italianos demostrarían que ellos también apuestan por jóvenes pilotos y dan el hueco que se merece a un Jorge Martín que parecía que tenía que estar dos años más en Moto2 si quería subir con KTM a MotoGP. Lo hacen recordando que no solo en la Fórmula 1 existen programas de jóvenes pilotos como el de Red Bull y que el suyo también puede funcionar a la perfección en el mundo del motociclismo.
Leer también: El ganador del domingo en MotoGP se llevará un BMW de 480 cv como premio
En Borgo Panigale han reformulado un proyecto por completo en pocos años y lo han hecho dando unos resultados muy competitivos. Ducati quiere luchar por el Mundial y lo hacen apostando por el futuro y a largo plazo. Los italianos no se conforman con subcampeonatos y algunas victorias en trazados que les benefician; ellos quieren estar en las posiciones de cabeza con pilotos rápidos en todas las pistas y los resultados de Bagnaia en Jerez y de Zarco en Brno ha sido la confirmación que tienen que mirar en sus equipos satélites para seguir adelante.