NOTICIAS

Yamaha depende del resto de fábricas para arreglar su motor 2020

Publicado el 04/08/2020 en Mundial de Motociclismo

/RossiVinales2020-43.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Yamaha se marchó del Circuito de Jerez - Ángel Nieto con un sabor agridulce. Por un lado, las dos victorias consecutivas de Fabio Quartararo y el triplete que los hombres de Iwata conquistaron en el Gran Premio de Andalucía es sinónimo del buen funcionamiento de la YZR-M1 2020, pero no todo fueron alegrías en el box de la marca de los diapasones.

Los tres motores que Yamaha ya ha tenido que descartar en sólo dos grandes premios preocupan, y mucho, a la cúpula de la fábrica japonesa. Además de los dos propulsores enviados a Japón para su análisis (el motor número dos de Viñales y el número uno de Rossi, el que rompió en carrera), los de Iwata también perdieron un tercer motor en Jerez, el que impidió a Franco Morbidelli acabar la carrera del Gran Premio de Andalucía.

Yamaha llega ahora al Gran Premio de la República Checa con la mayoría de sus motores ya usados. Viñales ya ha utilizado cinco, mientras que Rossi, Quartararo y Morbidelli montaron cuatro propulsores en Jerez. Y este año, al ser una temporada más corta, los fabricantes acordaron reducir el número máximo de motores a cinco para toda la temporada. Y el que exceda este número, tendrá que salir desde el pit-lane cuando monte un motor adicional.

El hecho de haber usado tantos motores no implica que los pilotos Yamaha no los puedan seguir usando a lo largo de la temporada. A partir de Brno, Yamaha irá rotando todos estos propulsores entre los entrenamientos libres y las carreras, usando los que menos kilómetros tengan acumulados para cubrir la distancia de carrera el estar más frescos y ofrecer más rendimiento.

El problema vendrá si los fallos que sufieron Rossi y Morbidelli en Jerez vuelven a repetirse en los próximos grandes premios. Yamaha no puede permitirse el lujo de seguir tirando motores -el resto de pilotos de MotoGP sólo han usado dos motores en las dos primeras carreras- o correrá el riesgo de que alguno de sus pilotos acabe saliendo desde el pit-lane en una temporada en la que será crucial sumar puntos en todas las carreras al haber menos grandes premios.

Según explicó Lin Jarvis a Speedweek.com, sus ingenieros "creen haber entendido de dónde vienen todos estos problemas" y ya trabajan en una solución. El mandamás de Yamaha Racing aclaró que las roturas que sufrieron en Jerez no se debían a las altas temperaturas ni a una mayor velocidad de giro en los componentes internos del motor, aunque lógicamente no desveló su origen.

"Confío en que podremos evitar estos problemas en el futuro. No es un problema que podamos solucionar simplemente reduciendo la velocidad. Ese no es el problema", apuntó Jarvis, que afirma "conocer las reglas" que obligan a Yamaha a contar con el 'OK' del resto de fabricantes si quieren introducir cambios en su motor. "Estamos explorando todas las opciones sobre cómo podemos solucionar el problema", valoró el británico.

Efectivamente, el reglamento de MotoGP impide que una fábrica pueda modificar un motor ya sellado a menos que se trate de una cuestión de seguridad en pista. Los de Iwata tendrían que convencer a Honda, Suzuki, KTM, Ducati y Aprilia de que la pieza defectuosa que hay en el interior del motor de la YZR-M1 puede suponer un peligro para los propios pilotos de Iwata, algo que de momento parece difícil de demostrar.

El propio Danny Aldridge, jefe técnico de MotoGP, lo aclara: "Yamaha tendría que pedirle a la asociación de fabricantes, la MSMA, que acepte un intercambio de piezas. Por supuesto, esa pieza nunca puede contribuir a mejorar el rendimiento. Ya ha habido situaciones similares en en el pasado en el Mundial de Moto3".

¿Y cuál es la pieza que está causando tantos quebraderos de cabeza en Yamaha? Según publicó Motorsport.com hace unos días, la fábrica de Iwata cree que el origen de los fallos que está dando el nuevo motor 2020 podría estar en la ausencia de un sensor 'termopar' que habitualmente se instala en la salida de gases del propulsor y que es capaz de ofrecer diversos parámetros por encima de los 1.200 ºC de temperatura, algo que los sensores actuales del motor de la M1 no pueden hacer.

Leer también: HRC anuncia el nombre del sustituto de Marc Márquez en Brno

Ahora está en manos del resto de fábricas de MotoGP darle luz a verde a Yamaha para que pueda solucionar este aparente fallo de diseño que pone en peligro la posible consecución de un título que, de momento y con la ausencia de Marc Márquez, parece estar en manos de sus pilotos.

Tags: yamaha, motogp, motores.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.