NOTICIAS

El mercado de la moto en España regresa a niveles de 1957 por el coronavirus

Publicado el 04/05/2020 en Actualidad del sector

bmw flecha

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El cierre de los concesionarios y el confinamiento de la ciudadanía por la pandemia del COVID-19 han provocado el peor mes de la historia para el mercado desde que existen registros (1957). En abril solo se han matriculado 1.132 vehículos, una caída del 93% en términos interanuales según publica hoy la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas.

Las matriculaciones de motocicletas cayeron un 94%, las de ciclomotores un 83% y las del resto de otros vehículos ligeros (triciclos y cuatriciclos) un 90%. Los escasos vehículos comercializados correspondieron a flotas de empresas o a ventas por Internet.

Para poner en perspectiva este desplome de las ventas, podemos observar que en abril de 2019 se vendieron 16.479 motocicletas, vehículos ligeros y ciclomotores en España frente a las 1.132 matriculaciones que se han registrado en abril de 2020.

El mercado de la moto representó el 12% de las matriculaciones totales de vehículos en España en 2019, una cifra que alcanza el 13% en lo que llevamos de 2020. El parque de ciclomotores y motocicletas supera ya los 5,5 millones en nuestro país.

ANESDOR rubricó, junto al resto de asociaciones de la automoción, un documento de solicitud de un plan de choque que contribuya a dinamizar el mercado y permita a las empresas sostener los empleos.

"La moto cuenta con una larga tradición social, industrial y deportiva en España y su presencia en las calles, porque así lo deciden los ciudadanos, ha crecido de forma significativa en los últimos años. Su eficacia y eficiencia en el entorno de la movilidad actual ha permitido que el mercado de motos se haya multiplicado casi por dos desde 2013", asegura desde ANESDOR.

Leer también: Pirro: "Una vez probé un mapa de Stoner y no acabé la vuelta, era inhumano"

"En este marco es necesario que las administraciones cuenten con el sector de las dos rueda a la hora de desarrollar sus planes estratégicos para el futuro: tanto el ámbito de la automoción como en el de movilidad. Los ministerios de Industria, Transición Ecológica y Reto Demográfico y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a los ayuntamientos, lideran la reconstrucción del país en lo que afecta la automoción y la movilidad de los ciudadanos. No deben olvidar al sector de la moto: el futuro de las empresas y sus trabajadores está en juego", admite esta asociación. 

Tags: coronavirus, mercado, matriculaciones.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.