![]() @todocircuitoweb |
El Circuito Ricardo Tormo de Valencia es uno de los muchos trazados mundialistas que siguen con atención la evolución del coronavirus en todo el mundo para poder adaptar su calendario de eventos deportivos a estas nuevas circunstancias. Desde que Pedro Sánchez declaró el Estado de Emergencia en todo el país a mediados de marzo, Cheste ha mantenido sus puertas cerradas cumpliendo en todo momento con las directrices dadas por los gobiernos nacional y autonómico, obligando a teletrabajar a las 22 personas que forman su plantilla de trabajadores fijos.
Antes de que el COVID-19 alterara por completo los planes de Dorna para 2020, Valencia iba a ser, un año más, la última cita de la temporada, el gran cierre del mundial. Sin embargo, el aplazamiento de todas las citas programadas para la primera parte del año no sólo ha obligado a Cheste a retrasar su fecha original más de 15 días (ahora el 29 de noviembre), sino que también se da por hecho que el GP de Valencia no será este año el último en disputarse ya que los planes de Dorna pasan por correr en noviembre y diciembre fuera de Europa, en otros circuitos y países más cálidos.
Gonzalo Gobert, director del Circuit Ricardo Tormo, habló hace unos días para el diario Lasprovincias.es sobre la situación actual del campeonato y sus expectativas de cara a este 2020: "¿Si tuviera que apostar? Es difícil porque siempre puede haber un giro... pero lo haría fuerte a que no hay carreras", admite el máximo responsable del trazado valenciano, que asegura estar abierto a "volver a la fecha original" que tenían prevista para 2020 para darle tiempo a Dorna a "ir después al sudeste asiático" para cerrar este anómalo 2020.
"Es muy probable que este año no haya Mundial de motociclismo aunque si se celebra estoy convencido de que pasará por Valencia", explica Gobert, que recuerda las "muchas complicaciones a todos los niveles" que existen en este momento para poder configurar un calendario realista para este año, considerando además que "todos los países no salen al mismo tiempo" y que cada gobierno "va levantando prohibiciones y cada uno impone las restricciones que estima oportuno. Y como haya un positivo dentro de la caravana del Mundial, igual tenemos un gran problema".
Aunque Gobert no descarta de forma rotunda que haya carreras este año, el director del Circuit dice estar más centrado ahora en 2021, otro año que también "va a ser complejo" por todas las normas sanitarias y de seguridad que deberán afrontar los circuitos durante el próximo año para evitar un nuevo repunte del COVID-19.
Y en el caso de que MotoGP no visite Valencia este año, desde el circuito aseguran que "se va a devolver el dinero a los que ya hayan comprado las entradas", además de dar la opción de "trasladar las entradas a las carreras de 2021".
Otro tema que ha querido sacar a la luz Gonzalo Gobert durante su entrevista con Las Provincias el asunto de la rotación de grandes premios españoles tras la pandemia de coronavirus. Desde el Circuit recuerdan que "esta crisis va a suponer una enorme pérdida de recursos y de poder económico para todos los países", y añade ":"Ya no es que crea que vaya a echarse atrás la alternancia, sino que dudo que todos los que han anunciado que quieren en GP vayan a continuar", haciendo referencia a nuevos escenarios como Indonesia, Hungría o Brasil.
Leer también: Rossi: "Yo no estoy enfadado con Toni Elías por haberme ganado en Portugal"
Por último, Gobert ha destacado el enorme esfuerzo económico que supone para empresas privadas y gobiernos el sacar adelante un Gran Premio de Motociclismo de carácter internacional, por eso cree que "si tienes que poner dinero, construir la instalación, que la homologuen... creo que la gente va a poner freno, esperar dos o tres años para ver cómo evoluciona todo", concluye el máximo responsable del Ricardo Tormo.