![]() @todocircuitoweb |
Antes de que Alberto Puig asumiera el mando del box del Repsol Honda, Livio Suppo fue el responsable de gestionar el rumbo del equipo de fábrica de HRC, viéndose obligado a encarar situaciones delicadas como la vivida en el año 2015 tras el famoso #SepangClash protagonizado por su piloto, Marc Márquez, y el italiano Valentino Rossi.
Suppo, que ya está desconectado del paddock mundialista centrado en dirigir su negocio de bicicletas eléctricas, ha ofrecido una entrevista al portal GPone.com en la que ha analizado la situación del equipo Repsol Honda y ha dado su opinión sobre la salida de sus dos últimos pilotos: Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo.
Preguntado sobre el mercado de pilotos y la necesidad de congelar los contratos de este año dada la situación que atraviesa el campeonato -una idea que ayer mismo lanzó Marc Márquez-, Livio Suppo comenta que "si no se corre en 2020 es como si el año no hubiera existido. Por ahí va la idea de Marc. Por supuesto, aquellos que ya han renovado para 2021 y 2022 no es lo mejor. ¿Qué pasa con Quartararo que ya tiene un contrato en el bolsillo? ¿Y Valentino Rossi que todavía no se ha decidido? No es una situación fácil de gestionar, también para aquellos que deben hacer los contratos".
El ex-jefe de filas del Repsol Honda también valoró la renovación por cuatro años de Marc Márquez, un contrato que ha calificado de "anómalo" porque "lo normal son dos años, a veces con alguno más opcional por parte de la fábrica. Pero claro, Marc es un piloto tan competitivo que resulta anómalo, y Honda lo quiere con él a lo largo de toda su carrera. Un contrato de este tipo implica riesgos que se dividen al 50 - 50 entre el piloto y la fábrica. Un piloto como Marc, dentro de cinco años, no tendrá una bajada de rendimiento".
Preguntado por la elección de Alex Márquez como compañero de filas de Marc, Suppo valora positivamente la elección de Alberto Puig: "Hay que entender el contexto de la situación, Jorge dijo en Valencia que se retiraba. ¿Quién estaba libre en ese momento para esa moto? ¿Pones a Zarco, o te llevas a Nakagami o a Cal? Eso habría creado un problema en el LCR. El campeón de Moto2 estaba libre, o al menos preparado en ese momento. Lo hicieron bien, pero está claro que si un piloto tiene el apellido Márquez parece diferente, pero la realidad fue así".
¿Debió HRC poner algún tipo de cláusula en el contrato de Jorge Lorenzo para evitar que se fuera a otra fábrica tras su retirada? "Absolutamente sí", responde Suppo. "Desconozco si el contrato entre Honda y Jorge terminó sin pagarle una parte de 2020. No sé si se lo pagaron en parte o no le pagaron nada. Es realmente extraño que una fábrica le permita esto un piloto que ha declarado que se quiere retirar. Para mí deberían haberlo evitado".
Leer también: Jarvis: "¿Lorenzo y Rossi en Petronas? Interesante, además no tendría que gestionarlos"
Por último, sobre otro piloto que también abandonó HRC recientemente para marcharse a otra fábrica -Dani Pedrosa-, Suppo explica que "en Honda había alguien que no estaba de acuerdo con Dani Pedrosa o quizás ni le ofrecieron el ser probador. Puig creó a Dani, le hizo crecer como piloto a su imagen y semejanza. Entonces Pedrosa, de repente, no quiso seguir trabajando con él más. Puig, que es un tipo un poco rencoroso, creo que se lo trajo consigo. Dani tuvo un rendimiento malo en su último año en comparación a cuando yo estaba en el box, el entorno obviamente ya no era bueno y un piloto sufre mucho este tipo de cosas", concluye el italiano.