![]() @todocircuitoweb |
El parón mundial que ha sufrido el deporte no sólo afecta de lleno a deportistas, clubes y marcas implicadas en todos y cada uno de los campeonatos que, a día de hoy, mantienen congelados sus calendarios a la espera de ver qué ocurre con la pandemia de COVID-19 que, según datos oficiales, ya roza el millón de infectados en todo el mundo y supera los 50.000 fallecidos, 10.000 de ellos -la quinta parte- sólo en España.
Las plataformas y cadenas de televisión que cuentan con los derechos exclusivos de cada deporte en sus respectivos países también empiezan a sufrir las consecuencias de una pandemia que les ha quitado de un plumazo el producto que ofrecen a sus clientes: las emisiones en directo, paralizadas en prácticamente todo el planeta desde mediados del mes de marzo.
Por este motivo, según adelanta el portal especializado en negocios y deporte, Sportbusiness.com, DAZN ya habría empezado a negociar con los distintos gestores de cada campeonato la posibilidad de fraccionar o aplazar los pagos millonarios que deben realizar para conservar los derechos de retransmisión de un conjunto de campeonatos del cual, a día de hoy, no se sabe cuál va a ser su futuro. Además, según siempre el citado medio, DAZN habría obligado a parte de su plantila de 2.800 trabajadores a tomarse una excedencia durante estas próximas semanas a la espera de capear el temporal.
Entre las partes con las que DAZN se ha sentado a la mesa para discutir el pago de estos derechos se encuentra, según publica la Agencia EFE, Dorna, la empresa española que gestiona y dirige el Mundial de Motociclismo. Así lo ha confirmado el propio Manel Arroyo, su Director General: "Habitualmente no comentamos los detalles de las conversaciones comerciales, pero estamos, por supuesto, en el proceso de trabajar estrechamente con DAZN para tratar de alcanzar soluciones razonables dadas las circunstancias sin precedentes en las que nos encontramos".
La empresa dirigida por Carmelo Ezpeleta se ha mostrado comprensiva ante la delicada situación que tanto DAZN como otras plataformas que emiten MotoGP en exclusiva en el resto de territorios están encarando por la falta de contenidos y de emisiones en directo, por eso Arroyo ha asegurado que "los planteamientos de Dazn" relacionados con el aplazamiento de los pagos "son los que también están poniendo encima de la mesa otros 'broadcasters'; ya no sólo en MotoGP, sino en todos los deportes que se han visto afectados por este parón global, como leemos cada día en los foros de la industria".
Lo cierto es que Dorna está haciendo todo lo posible para que su campeonato no se derrumbe por esta crisis del COVID-19. Hace unos días, Carmelo Ezpeleta confirmó al Diario AS un plan financiero que el gestor del campeonato ya ha puesto en marcha que contempla una serie de ayudas para todos los equipos de la parrilla, desde Moto3 hasta MotoGP, con el objetivo de que no se produzcan impagos dentro de los boxes durante esta larga espera.
Leer también: Honda CBR 1000 RR 2019 SP2 Factory Endurance en venta
"Vamos conociendo las necesidades de los equipos y en Moto2 y Moto3 hemos aportado 25.000 euros por piloto, de momento", afirmó Ezpeleta, que realizará estos pagos a través de IRTA (Asoaciación de equipos), incluyendo también unas "líneas" que permitirán inyectar dinero a los equipos de MotoGP "para poder pagar los salarios de la gente", una ayuda que de momento tendrá una duración de tres meses confiando en que MotoGP pueda arrancar definitivamente en junio o julio de este año.