Foto: @aroncanet44
![]() @todocircuitoweb |
Aron Canet está llamado a ser uno de los grandes protagonistas del Mundial de Moto2 en este curso 2020. El piloto de Corbera se ha adaptado de forma meteórica al peso y la potencia de su nueva Speed Up Moto2, una motocicleta que nada tiene que ver con la KTM Moto3 que pilotó en 2019 y con la que se coronó subcampeón del mundo de la categoría benjamina en una temporada complicada para Canet, que arrancó por todo lo alto liderando la clasificación y acabó pinchando en la segunda parte hasta perder el título.
Tras colarse entre los más rápidos en los test de pretemporada y finalizar la carrera de Qatar en una meritoria octava posición a cuatro segunos del ganador, el piloto del Aspar Team ha reconocido en una entrevista a DAZN "haberse adaptado bien" a la categoría desde un primer momento.
"Moto2 no tiene ningún secreto, aquí no puedes, por ejemplo, estar rodando en 2:01 y de repente hacer un 58 en una vuelta como pasa en Moto3 muchas veces", explica el valenciano. "Aquí no, aquí tienes que trabajar, sacar tu ritmo, y a lo mejor de una vuelta rápida a tu peor vuelta tiene que irse medio segundo, creo que esto es lo que mejor se me da a mí, yo no soy un piloto de explosión, no soy como Jorge Martín que ha hecho tantísimas poles, pero es cierto que en carrera me muevo muy bien y tengo siempre el ritmo para estar delante".
El salto a Moto2 no sólo ha supuesto para Canet aprender a domar una moto de 140 cv y 150 kilos de peso. Al ser una categoría donde los kilos del piloto no son tan determinantes como en Moto3, el español ha ganado algunos kilos durante la pretemporada y se encuentro mucho mejor a nivel físico, dejando atrás un 2019 que acabó siendo una auténtica pesadilla alimentaria para Canet.
"Voy subiendo y bajando en un peso que son entre 65 y 66 kilos, y en cambio en Moto3 tenía que estar en 62 kilos sin comer nada, mareándome, cuando me levantaba del sofá muchas veces me caía al suelo, me iba a dormir y no podía dormir porque tenía hambre, me iba a entrenar y me entraban 'chungos' entrenando porque me faltaba azúcar, sufrí muchísimo", recuerda el piloto del Aspar Team.
"En Moto3 nadie lo pasó tan mal como yo. De tener que meterme melatonina y dormidina a las 03:00 de la mañana y despertarme a las 06:00 para entrenar porque no podía dormir del hambre que tenía, es decir, cosas extremas", explica Aron, que ha pasado de ser uno de los pilotos de mayor peso en Moto3 a uno de los más ligeros de la categoría intermedia: "Es muy bonito ser el gordo de Moto3, que te pasen en la recta y no poder seguir a nadie, y después ser el delgado de Moto2, porque ahora mismo con 65 kilos no soy el que menos pesa de la categoría, pero soy de los que menos pesan, y esto es lo bonito, no está 'pagao'", dice entre risas.
Además de un Canet con algo más de peso, en 2020 el piloto valenciano también nos ha sorprendido con un nuevo 'look' plagado de tatuajes que se extienden por sus dos brazos y que llegan hasta la cabeza. En su charla con DAZN, Canet explica por qué ha decidido hacerse tantos tatuajes durante este invierno: "Creo que cada tatuaje tiene que tener un significado y algo estético. El tema del cuello no fue tanto el significado, fue más por personalidad, por decir 'mira, aquí todo el mundo me dice no hagas esto, no hagas lo otro, no te hagas esto Aron que si no en un futuro no podrás entrar a trabajar en un sitio, no te querrán los equipos...'. Esto fue una parte del tatuaje que dije 'ahora me lo hago', porque no va a pasar nada, me lo hago".
Leer también: (Vídeo) Las armaduras de Valentino Rossi: sus monos preferidos
Un detalle curioso lo encontramos en la parte trasera de su casco, que emula el mismo tatuaje que tiene en la cabeza y que se ha convertido en una continuación artística del arte que exhibe en su cuello: "El casco de 2020 una cosa muy diferente es que en la nuca si te fijas, yo tengo la cabeza tatuada, y la parte de la nuca del casco es el tatuaje de la cabeza, el mismo, es como una continuación", finaliza Canet.