![]() @todocircuitoweb |
>> ENCUESTA NEUMÁTICOS 2019 <<
PARTICIPA Y GANA UNA PAREJA DE NEUMÁTICOS
Cinco minutos después de que HRC lanzara el comunicado oficial anunciando la llegada de Alex Márquez al Repsol Honda, Alberto Puig ha ofrecido una rueda de prensa en el paddock del Circuito Ricarto Tormo para explicar los motivos que han llevado a la fábrica japonesa a confiar en el vigente campeón del mundo de Moto2 para completar su estructura oficial tras el adiós de Jorge Lorenzo al campeonato.
Puig ha comentado que "después de que Lorenzo decidiera retirarse a final de año, empezamos a pensar en quién podría reemplazarle. Tomamos la decisión en las últimas horas", revela el team manager del equipo Repsol, que ha insistido en todo momento en que la elección de Alex se debe "a sus resultados en pista, no por su apellido, quiero ser claro. Nuestro punto de partida a la hora de razonar es que es el campeón del mundo de Moto2, de no serlo no le habríamos dado esta oportunidad. Honda está buscando a un piloto para el futuro, y Alex es joven".
El ex-piloto catalán está convencido de que Honda "ha tomado la decisión corecta" confiando en el bicampeón del mundo, y una vez más ha vuelto a repetir que "no tenemos que tener en cuenta su apellido, pero sí el hecho de que es un campeón del mundo y que merece esta oportunidad".
Un aspecto que Puig ha querido aclarar sobre la breve pero intensa negociación con Alex Márquez es que su hermano Marc nunca se ha metido en medio: "Marc nunca ha interferido. Es normal que le guste tener a su hermano en su equipo, pero nunca ha forzado en esa dirección. Nuestras conversaciones con Alex han sido con su representante, Emilio Alzamora, no con Marc".
El comunicado difundido por HRC anunciando la llegada de Alex Márquez indica que el de Cervera ha firmado un contrato de sólo un año con Honda, "para ponerle a la par con los demás pilotos, todos terminan su contrato a finales de 2020" ha explicado Puig a este respecto.
El hecho de que el contrato de Alex Márquez expire a finales de 2020 no es algo que, en opinión de Alberto Puig, le ponga más presión al piloto de 23 años: "No creo que le ponga presión, MotoGP ya es una presión en sí. La presión es algo que tienes que aprender a gestionar cuando te juegas un campeonato. Alex tendrá que aprender muchas cosas y mejorar su nivel para adaptarlo a MotoGP, pero primero debe tener en cuenta que va a necesitar tiempo".
El mandamás del box del Repsol Honda no oculta que su estructura afrontará en 2020 "una situación especial. No creo que nunca antes haya habido dos hermanos en un mismo equipo de MotoGP. Sin lugar a dudas no será una distracción para Marc, él sólo piensa en ganar".
Preguntado por las opciones que han tenido Cal Crutchlow o Takaaki Nakagami de subir al Repsol Honda, Puig asegura que en ningún momento han hablado con los pilotos del LCR Honda: "La situación era que el Repsol Honda se había quedado sin un piloto, teníamos que encontrar un reemplazo para nuestro equipo, no para otro", confiesa.
Leer también: Operación Zarco: Ducati lo intenta por última vez con el francés
Por último, Puig ha dado detalles sobre la moto que probará Alex Márquez mañana con motivo de la primera jornada de test MotoGP en Valencia: "Probará la RC213V en versión 2019 y lo hará con el equipo de Lucio Cecchinello. Desde un punto de vista operacional es la mejor situación porque Marc probará el prototipo 2020 y Stefan Bradl hará lo mismo con el equipo que tenía Lorenzo".