![]() @todocircuitoweb |
El Circuito Ricardo Tormo de Valencia celebra este fin de semana su 20º aniversario dentro del calendario del Mundial de Motociclismo. Parece que fue ayer cuando el francés Regis Laconi ganó la primera carrera de 500 cc celebrada en Cheste por delante de Kenny Roberts JR y de Garry McCoy, una edición que se celebró en el mes de septiembre. No fue hasta el año 2002 cuando Valencia pasó a cerrar oficialmente todas y cada una de las temporadas que se han celebrado hasta el día de hoy.
La afición valenciana ha sido testigo de la coronación de numerosos campeones del mundo en su tierra. Sin ir más lejos, el primer campeón de motos eléctricas se decidirá en las dos carreras de MotoE que acogerá el Ricardo Tormo entre el sábado y el domingo.
Cheste cumple dos décadas en MotoGP, y lo hace en pleno debate sobre qué grandes premios españoles entrarán en la rotación que Dorna tiene prevista de cara a 2022. La idea de Carmelo Ezpeleta es que los cuatro circuitos nacionales acepten las condiciones de rotación que Dorna les pondrá encima de la mesa, unas negociaciones en las que también se incluirá Portugal, que está dispuesta a recuperar el 'Continental Circus' en su circuito de mayor nivel, Portimao.
Para Gonzalo Gobert, director del Circuit Ricardo Tormo, su trazado tiene suficientes argumentos de peso como para ser fijo en el calendario más alla de 2021. Así lo ha manifestado en una entrevista ofrecida al diario Las Provincias en la que Gobert afirma que "se hicieron grandes inversiones para promocionar MotoGP, se ha colgado el cartel de 'no hay billetes' cinco años seguidos... La respuesta de la afición ha sido buena y es uno de los activos".
El directivo español destaca que Valencia goza de varias ventajas para cerrar la temporada de MotoGP en Europa como son "la climatología" y el hecho de que Cheste presuma de una construcción "de circuito dentro de un estadio" que favorece la visión a los más de 100.000 espectadores que reune cada domingo de gran premio.
Gobert entiende los motivos esgrimidos por Dorna para reducir el número de carreras en nuestro país porque "cada vez tiene un producto mejor y lo quiere todo el mundo", y califica de "complicada" la decisión adoptada por Ezpeleta porque las fábricas implicadas en el campeonato "están interesadas en el mercado asiático porque allí se venden más motos", de ahí que Dorna busque un "campeonato global" y abierto a más países.
Sin embargo, el director del Ricardo Tormo cree que "habría que buscar una solución" distinta a la alternancia de grandes premios en España como por ejemplo "alargar un poco el calendario o priorizar algunos circuitos que tengan activos especiales", aunque sabe que no será fácil porque Dorna "se ha colocado en una situación de ventaja" antes de sentarse a negociar con ellos el futuro del Gran Premio de Valencia.
A la pregunta de si ve posible la desaparación definitiva de alguno de los cuatro grandes premios españoles, Gobert dice "verlo difícil después de las inversiones realizadas en los circuitos", y habla de los planes de futuro del Circuit en el caso de que la rotación de grandes pemios españoles se haga efectiva en 2022, que pasan por "traer otra categoría que supliese a MotoGP", algo que el propio director de Cheste califica de "complicado".
Otra opción que barajan desde el Ricardo Tormo pasa por adoptar el llamado 'Modelo Silverstone', es decir, "acercarnos a 30 ó 35 eventos con público anuales para suplir la ocupación de hoteles, movimiento de dinero y repercusión el año en el que no tienes Mundial", explica Gobert.
Leer también: Aprilia vuelve a "ducatizar" su RS-GP en el GP de Valencia
Por último, respecto a las últimas declaraciones del Director General de Deportes de la Com. Valenciana, Josep Miquel Moya, en las que insisitió en la necesidad de que Cheste no entre en ningún tipo de rotación, Gobert las apoya diciendo que "es la postura que toca, porque no somos fácilmente intercambiables y Cheste merece ser recompensado por parte de Dorna".