![]() @todocircuitoweb |
Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué es NetApp, una empresa cuyo logotipo aparece en las motos oficiales de Ducati en el Mundial de MotoGP desde la temporada 2018. Fundada en Sunnyvale, California, NetApp es una de las empresas más grandes del mundo en gestión de datos y servicios en la nube, llegando incluso a cotizar en el índice NASDAQ-100.
Desde su entrada en Ducati Corse, NetApp ha revolucionado por completo las comunicaciones internas de la fábrica de Borgo Panigale, no sólo entre sus ingenieros y personal del departamento de competición. Desde hace dos años, el equipo Ducati lleva su propio centro de datos y clouding a todos los circuitos del campeonato, tanto dentro como fuera de Europa, conviriténdose a día de hoy en el equipo con mejor infraestructura en materia de comunicaciones de todo el paddock.
Una de los grandes culpables de la digitalización que ha sufrido Ducati Corse es su director tecnológico, Stefano Rendina, un hombre que está dispuesto a contribuir a la lucha que mantienen sus pilotos contra Marc Márquez desde su lado del box. Para ello, Rendina no ha cesado en su empeño de aprovechar al máximo los sistemas de inteligencia artifical para escudriñar hasta el último byte de información almacenado en los más de 60 sensores que equipa cada Desmosedici.
Quizás así, dándole a sus pilotos una información vital que desconocen sus rivales, tanto Danilo Petrucci como Andrea Dovizioso sean capaces de batir en el futuro a un Márquez que lleva tiempo demostrando que, en MotoGP, el factor humano sigue siendo determinante.
"Gracias a nuestra colaboración con NetApp hemos implementado un cambio completo de mentalidad", ha explicado Rendina en una entrevista ofrecida al portal Zerounoweb.it. "Antes trabajábamos con los archivos en servidores: solíamos conectarnos a ellos para enviar los datos a Bolonia y teníamos que esperar la respuesta de los analistas desde la oficina".
El acuerdo firmado por NetApp y la adquisición de un centro de datos portátil han permitido a Ducati "reducir a la mitad las actividades de los que trabajan en la central, pusimos máquinas virtuales en el circuito para lograr la adquisición de datos, que se descargan directamente de la moto al box, hacen simulaciones locales con algoritmos dedicados que se alimentan de estos datos y toman decisiones", argumenta el ingeniero italiano.
Según explica el máximo responsable en materia IT de Ducati Corse, "los beneficios del proyecto surgieron nada más comprar todo el hardware", destacando además la ayuda de NetApp a la hora de configurar todo el software de comunicación con la moto: "El valor añadido del proyecto deriva sobre todo del soporte ingenieria de NetApp en Alemania, con los que hemos colaborado para desarrollar scripts automatizados. De ese modo hemos reducido el tiempo de encendido y apgado de 50 a 15 minutos".
Leer también: (Vídeo) Jorge Lorenzo responde a las búsquedas de la gente en Google sobre él
Stefano Rendina resalta la importancia de haber sido capaces de construir un centro de datos móvil que hoy puede estar prestando servicio a sus ingenieros en Valencia y que la próxima semana puede estar desplegado a 5.000 kilómetros de distancia en otro circuito con unas condiciones de temperatura y humedad radicalmente distintas como es el caso de Sepang. "Tenemos una infraestructura robusta que ha demostado en sólo un año la capacidad de soportar viajes y condiciones externas críticas, y nos ha ayudado mucho a simular y acelerar la configuración de la moto", concluye Rendina.