NOTICIAS

Puig: "Los pilotos Yamaha que llegan a MotoGP son rápidos de inicio, pero luego ninguno despunta"

Publicado el 01/10/2019 en Mundial de Motociclismo

/Puig2019Marquez.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Alberto Puig va camino de conseguir el que será el segundo título de pilotos junto a Marc Márquez desde que se estrenó en el cargo como team manager del Repsol Honda. El ex-piloto catalán ya firmó en 2018 la triple corona tras asegurarse los títulos de piloto, contructor y equipo, un hito que este año será más complicado teniendo en cuenta que el Ducati Team lidera la general de equipos con 357 puntos frente a los 333 del Repsol Honda, una desventaja condicionada por las caídas y los problemas que Jorge Lorenzo viene arrastrando desde el inicio de la temporada.

Durante su última charla en el podcast de DAZN 'Cambia el Mapa', Puig analizó la aplastante superioridad que Márquez ha venido demostrando en MotoGP desde que debutó en la categoría reina en el año 2013, un dominio que, en su opinión, va más allá de su sólida regularidad carrera a carrera: "Es difícil de explicar, pero te lo puedo decir de una manera un poco vasta: ¿Qué es la regularidad? Nadie lo sabe. Lo único que se sabe es que siempre, al final, el mismo tío es el que está ahí, con lo cual, ¿cuál es la diferencia? No es la regularidad, es que es mejor que el resto, punto. Lo puedes llamar regularidad, potencial, lo que sea, al final es el sumatorio de carreras ganadas, de estar ahí vuelta a vuelta, es lo que hace que este hombre esté ahí. Yo lo veo así", argumenta Puig en relación a Márquez.

Es indudable que el de Cervera ha crecido como piloto en estos últimos años, dejando a un lado esa fogosidad de la que hacía gala en sus inicios para dejar paso a un Márquez más calculador que es capaz de aceptar una derrota si eso le ayuda en su camino al título. Así lo demuestran los dos duelos que perdió en Austria y Silverstone frente a Andrea Dovizioso y Alex Rins, dos batallas que quizás el Márquez de hace cuatro años no habría perdido... o directamente habría acabado en el suelo.

"Cuando te ganan y mas cómo nos han ganado en esas dos carreras, no te han ganado porque te hayas dejado ganar, te han ganado porque te han ganado", admite Puig en relación a esas dos carreras "Lo primero que hay que hacer es tener respeto por el rival que te gana, aún así es una cosa puntual, si fuera así siempre este hombre no sería cinco veces campeón del mundo ni ganaríamos campeonatos. Pasa de tanto en tanto que hay circuitos en los que sabes que la moto no está bien o el piloto no está como le gustaría, hay muchos condicionantes. Es cierto que ha habido dos carreras en las que nos han quitado la victoria al final de una manera jodida en la última curva, pero forma parte de esto. Lo bueno es que siempre aprendes de estas cosas. Haremos los posible para que no vuelva a pasar".

jorgeLorenzoPuig.jpg

El adjetivo 'difícil' y la palabra 'Honda' parecen ir de la mano en estos últimos años. Puig admite que la RC213V es una moto compleja, pero también tiene claro que es uno de los prototipos más competitivos si el piloto saber ir rápido con ella: "Yo lo diría diferente, diría que el único que va rápido con esta moto es Marc, pero no es que no se pueda ir rápido, porque también han ido rápido Stoner, Pedrosa, Hayden... La Honda nunca ha sido una moto fácil, esto sí que te lo digo por experiencia porque yo he corrido con Honda, y son motos que son difíciles de llevar, son motos cansadas, pero también son motos que cuando les coges el punto, el potencial que les puedes sacar es muy alto. Es una moto difícil que te puede llevar muy arriba". 

El ex-piloto catalán cree que, por el contrario, "la Yamaha es una moto hiper fácil, todos los pilotos que entran en MotoGP con Yamaha son rápidos de inicio, pero luego ninguno despunta. Se quedan todos por ahí por la zona. Hoy en día es evidente que Marc es el único claramente que la lleva rápido, la moto te permite eso si tienes el valor y el potencial para hacerlo". 

Leer también: Pol Espargaró: "Cuando alguien no responde en KTM, parece que Pedrosa le va a dar un batacazo"

Puig se hace una pregunta: "¿No hay igual pilotos con suficiente ténica para llevar esta moto hoy en día? No sé qué decirte, pero lo único que nos vale es que la moto con el piloto que tenemos, no sé por qué, pero gana siempre. Joder, no puede ir tan mal esto, ¿no? Dicen que si la Honda nosequé... pero este tío lleva siete años ganando el mundial y no le ven el pelo. Puntualizando, el piloto es un fenómeno, pero la moto no es un desastre", finaliza el mandamás del Repsol Honda.

Tags: alberto puig, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.