![]() @todocircuitoweb |
KTM inició en Losail su tercera temporada en el Mundial de MotoGP. Un año que puede ser decisivo para la marca austriaca en lo que respecta a sus aspiraciones de cara a la pelea por el título, una lucha en la que los austriacos quieren meterse de lleno antes del año 2021.
Para afrontar este nuevo desafío en la categoría reina del campeonato, KTM ha fichado a uno de los pilotos con mayor proyección de la parrilla, el francés Johann Zarco, manteniendo en su puesto al español Pol Espargaró, autor del primer y único podio para la marca austriaca en MotoGP.
Para alcanzar el nivel de las fábricas japonesas y de Ducati, en Mattighofen son conscientes de que, además de buenos pilotos, necesitan dinero para desarrollar la moto. Este año, KTM contará con su mayor presupuesto histórico en el campeonato: un total de 40 millones de euros de los cuales, la mitad, los pone su patrocinador principal, el gigante de la bebida energética Red Bull.
"El presupuesto para el mundial es de 40 millones, no es poca cosa", cuenta Stefan Pierer, CEO de KTM, a Speedweek.com "Esta suma cubre las tres categorías del mundial y la Rookies Cup. Nosotros ponemos 20 millones netos porque lo hacemos de forma conjunta con Red Bull. Es un All-in de KTM. Por eso queremos que algo salga de aquí en algún momento", aclara el director general de la compañía.
KTM no sólo ha crecido a nivel de presupuesto de cara a 2019. La plantilla que trabaja de forma exclusiva en sus nuevas instalaciones de KTM Racing en Munderfing también cuenta con nuevas incorporaciones, sobre todo ahora que la marca naranja cuenta con un equipo satélite en MotoGP -Tech3- que obliga a KTM a duplicar la producción de recambios y piezas nuevas para la RC16: "Para el proyecto de KTM en MotoGP, incluyendo Moto2 y Moto3, tenemos a 180 trabajadores, incluyendo a los pilotos de fábrica, por supuesto. La mitad de nuestros empleados de competición están en el circuito. La otra mitad trabaja en casa, en Munderfing. Se encargan del desarrollo técnico, la logística y todo eso. El desarrollo es constante. Todos los datos que vienen de los circuitos se procesan, y los ingenieros buscan cómo hacer mejoras".
Esta ambiciosa apuesta de KTM en el campeonato cuenta con una hoja de ruta que marca una serie objetivos para sus pilotos, entre ellos el de luchar por posiciones de podio antes de que acabe la temporada 2019: "Queremos oler el podio en la categoría reina en nuestro tercer año y luchar por victorias y por el título en el cuarto o quinto año, algo que por supuesto dependerá a de la calidad de nuestros pilotos", explica Stefan Pierer.
"En 2017 ya logramos los objetivos que nos habíamos marcado para la segunda parte de la temporada 2018. Por eso, la mejora obtenida en 2018 fue menor de lo esperado", comenta el austriaco, confiando en que Espargaró y Zarco sean capaces de acabar con frecuencia en el top diez a lo largo las próximas carreras: "Queremos conseguir resultados de un único dígito en el mundial 2019".
KTM tiene un espejo en el que mirarse en MotoGP, y se llama Suzuki. La fábrica japonesa regresó a la categoría reina en el año 2015 tras una larga ausencia, y en su segunda temporada ya logró cosechar tres podios y una victoria en Gran Bretaña gracias al gran rendimiento que Maverick Viñales demostró a los mandos de la GSX-RR. La pérdida de concesiones en 2017 y el accidentado debut de Alex Rins en MotoGP hicieron que Suzuki perdiese el rumbo aquel año, recuperando la senda del éxito en 2018 con los cinco podios que el piloto español cosechó en su segundo año en MotoGP.
De cara a 2019, el piloto de 23 años ha recibido en su box a su nuevo compañero de equipo, el rookie Joan Mir, una combinación de pilotos que no parece entusiasmar a Stefan Pierer: "Correr con dos pilotos tan jóvenes es algo que yo no haría, pero Suzuki lleva unos pocos años más que nosotros en MotoGP. Quizás ellos ya estén allí [en posición de cabeza]. Suzuki dio un paso adelante de gigante en 2018, su moto es competitiva en todos lados. Eso es lo que nos falta aquí", dice el CEO de KTM.
Leer también: Dani Pedrosa tendrá un monumento en el Circuito de Jerez
"Rins es su líder, pero dudo que alguna vez sea campeón del mundo", prosigue Pierer. "No lo consiguió en Moto3 ni en Moto2. Joan Mir sin duda será un muy buen piloto de MotoGP. Aquí Suzuki ha logrado un gran acuerdo".
Por último, el mandás de la marca austriaca también habla sobre la pareja que más titulares ha acaparado esta temporada, la formada por Marc Márquez y Jorge Lorenzo en el equipo Repsol Honda: "Tengo curiosidad por ver qué ocurre. Si tienes a dos pilotos top, uno siempre se quedará en segundo plano. De cara a la audiencia, este concepto de Honda es excepcional y emocionante. Lorenzo ya demostró que está de regreso en 2018 con tres victorias. Lo volverá a demostrar pronto en su nuevo equipo", finaliza Stefan Pierer.