![]() @todocircuitoweb |
La llegada de Álvaro Bautista al paddock del Mundial de Superbikes ha supuesto toda una revolución. Por primera vez en cinco temporadas, Jonathan Rea se ha encontrado a un piloto capaz de pararle los pies a él y a su Kawasaki de un modo aplastante, impidiendo al norirlandés ganar una sola carrera en las tres primeras rondas de la temporada, una situación a la que Rea jamás se había enfrentado desde su llegada al box de Kawasaki.
Durante estos dos últimos meses, Bautista ha tenido que soportar todo tipo de comentarios por parte de sus rivales más directos en relación a la supuesta superioridad mecánica de la Panigale V4 R, una moto que, conviene recordar, también debuta en la parrilla del WSBK un año después de ser presentada a nivel comercial en su versión de calle.
El foco de las quejas por parte de Kawasaki y de Yamaha se centra en el elevado régimen de giro del que disfruta la V4 R -16.350 rpm.- sin dejar de lado la estrategia seguida por Ducati a la hora de poner en pista una moto cuyo propulsor deriva directamente del empleado por la marca italiana en la Desmosedici GP15 del Mundial de MotoGP. Los fabricantes japoneses reclaman un cambio de reglamento en el WSBK que limite la homologación de este tipo de modelos -actualmente el techo lo marca el precio de venta al público, fijado en 40.000 euros-, evitando así una escalada de costes que acabe espantando a la mayoría de fábricas inscritas en el campeonato.
Sin embargo, muchos olvidan un detalle que no resulta menor: Álvaro Bautista no es el único piloto que está corriendo con una Panigale V4 R. Su compañero, el galés Chaz Davies, lleva disputando este campeonato desde el año 2012, y a diferencia del talaverano, le está costando ir rápido con la V4 R. Davies tuvo que esperar hasta la Race 1 de Aragón -su circuito favorito- para sumar su primer podio del año, aupándole a la séptima plaza de la general a un mundo (130 puntos) de su compañero de equipo en el Aruba.it Racing Ducati.
Para ganar las nueve primeras carreras de la temporada e igualar el récord histórico conseguido por Neil Hodgson en el año 2003, no vale con tener únicamente una moto competitiva tal y como ha demostrado Davies. Álvaro Bautista, un piloto que fue campeón del mundo de 125 en 2006 y subcampeón de 250 dos años después, ha sabido interpretar mejor que nadie el tipo de pilotaje que necesita la V4 R para poder aprovechar no sólo la potencia del motor Desmosedici Stradale; también está expimiendo al máximo la excelente capacidad de tracción que está demostrando la Ducati en todas las pistas.
La receta de Bautista para ser rápido en el WSBK no es otra que la de aplicar todo la experiencia que ha acumulado en MotoGP durante los últimos nueve años. Sólo hay que ver las nueve carreras de esta temporada para darse cuenta de que Álvaro es el piloto que antes levanta la moto para aprovechar su aceleración, sacrificando el paso por curva para poder abrir gas a fondo lo antes posible, exactamente igual que hacía en MotoGP.
Leer también: El Mundial de SBK afronta este fin de semana su primera oleada de cambios
A diferencia de sus rivales, el piloto español cierra más las curvas y aprovecha menos pista para ser el primero en poner la moto recta y abrir gas antes que nadie. Lógicamente, para poder usar esta técnica, la moto debe prestarse a ello a nivel de chasis y motor, y por fortuna para Álvaro, la V4 R ha sido diseñada ex profeso para ser pilotada exactamente igual que una MotoGP.
El propio Bautista ha aprovechado las redes sociales para explicar un par de vídeos compartidos por DAZN grabados durante la última carrera de Motorland Aragón. En el primer vídeo se puede ver un onboard de Álvaro saliendo de la curva Marc Márquez de Aragón para atacar a continuación las curvas 12, 13 y 14; el de Ducati afronta las frenada con la rueda trasera parcialmente bloqueada, haciendo contramanillar para colocar la moto en la trazada correcta, tirándola rápidamente al interior para levantarla lo antes posible con el acelerador totalmente abierto.
🔊 ¡Sube el volumen! 🔊 pic.twitter.com/9YD1Y7d5jj
— DAZN España (@DAZN_ES) April 9, 2019
"¡¡Detalle!! Fijaos en la tija de dirección como contragiro en entrada de curva para compensar el derrape de la rueda trasera", explica Bautista en alusión a este vídeo suyo.
Leer también: El WSBK no descansa, llega Assen: Horarios, televisión y previa completa
En el siguiente vídeo, se puede ver al talaverano sufriendo un shimmie bastante salvaje a la salida de la última curva del trazado de Alcañiz cuando lideraba con autoridad la Race 2 del domingo. El piloto del Arubat.it Racing también aprovechó este clip para recordar que, a pesar de estar arrasando en el campeonato, la moto no está exenta de problemas, especialmente cuando la llevas al límite tal y como Álvaro está haciendo en cada carrera: "Son 'problemas' que no se ven tan claros como si una moto 'hace' o 'no hace' velocidad... No es oro todo lo que reluce", comentaba Bautista en alusión a este vídeo.
Y aquí otro buen ejemplo de que la potencia sin control... Se esconden muchos momentos al límite detrás de un 9⃣ de 9⃣ ✅pic.twitter.com/HY21cwVlPa
— DAZN España (@DAZN_ES) April 9, 2019
Bautista ya está rumbo a la Catedral de Assen para disputar este fin de semana la cuarta ronda del campeonato en uno de los bastiones de Jonathan Rea, una pista en la que el piloto de Kawasaki ha ganado ocho de las últimas diez carreras que se han disputado. Y todo apunta a que el español se verá obligado a defender el liderato en la general del WSBK con un régimen de giro inferior al de estas tres primeras rondas en el caso de que Dorna aplique las limitaciones a la carta que contempla el reglamento.