![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Alberto Puig afrontará en 2019 uno de sus retos profesionales más complicados en su breve trayectoria como team manager del equipo Repsol Honda. El ex-piloto catalán será el responsable de gestionar la relación entre los dos mejores pilotos españoles del momento, Marc Márquez y Jorge Lorenzo, dos figuras de gran ambición que suman entre los dos la friolera de 12 títulos mundiales, ocho de ellos en la categoría reina.
En una entrevista reciente ofrecida al diario La Vanguardia, Puig analiza la llegada de Lorenzo al box del Repsol Honda, una pareja que no será "ni un dream team ni un team de insomnio" en opinión del ex-piloto de 51 años. "Van a ser dos pilotos con mucho nivel, dos campeones, ambiciosos, que coincidirán en el garaje, porque en la pista ya lo hacían".
Alberto Puig dice "no estar preocupado" por cómo llevarán Lorenzo y Márquez su relación: "Primero, porque conozco a Márquez y sé que, sea cual sea su rival, va a ir a por él. Que Lorenzo esté en el equipo y lleve su misma moto no creo que sea un problema. Y Lorenzo si ha asumido el riesgo y el reto de venir a este equipo dice mucho de él, demuestra valor, y que tiene la ambición de estar al más alto nivel".
Preguntado por cómo se gestó el fichaje de Jorge Lorenzo, Puig relata que fue "una cosa simultánea" entre ambas partes que surgió tras el Gran Premio de Francia, justo después de que el #99 rechazara una oferta para correr en el nuevo equipo satélite de Yamaha: "Nos encontramos. Me dije: 'Hay que hacer esto y ahora'", narra Puig sobre el acuerdo que alcanzó con el balear.
En 2019, Puig tendrá que dirigir a un piloto con el que ya tuvo sus más y sus menos en el pasado, Jorge Lorenzo. El mallorquín ha sido uno de los grandes enemigos en pista de Dani Pedrosa, especialmente en las categorías de 125 y 250, cuando Puig dirigía la carrera del piloto de Castellar del Vallés. Ahora, sin embargo, el concepto que tenía el team manager del Repsol Honda respecto a Jorge Lorenzo ha cambiado: "Tampoco nos hemos tratado tanto, pero mi referencia de Lorenzo ha cambiado con el tiempo, evidentemente. En 250cc, con Dani fuimos superiores, pero en MotoGP él dio un paso claro por encima de Pedrosa, ganó tres Mundiales. A nivel profesional, el respeto está. En lo personal no conozco a fondo su vida, pero el trato que hemos tenido ha sido correcto. Ya no tratas con un niño de 14 años, sino con un adulto que ha pasado muchas experiencias, buenas y malas –porque Jorge ha sufrido–, y con el que se puede dialogar... Para el equipo es interesante y puede aportar cosas buenas".
De Lorenzo, Puig opina que es "un tío muy directo que te dice lo que piensa, es franco", un tipo de persona que "le va bien" al ex-piloto catalán a la hora de trabajar. Y aunque sabe que su primer año en Honda será complicado, Puig no descarta a Lorenzo como candidato al título en 2019: "Se tendrá que acostumbrar a la moto. La Honda no es una moto fácil. Es particular. Cuando la haces tuya, puedes ir muy rápido. Pero no la coges y va sola. Si se acostumbra en un periodo corto de tiempo… No te sé decir. Haremos todo lo posible para que se adapte rápido".
Leer también: Oficial: Dani Pedrosa tendrá su propia curva en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto
Además del feedback que Lorenzo puede aportar a HRC tras haber pasado por Yamaha y Ducati, Alberto Puig cree que la llegada de Jorge al equipo puedes ser positiva para Márquez después de tantos años compartiendo box con Dani Pedrosa: "Si Lorenzo se adapta a la moto irá rápido. Y cuando Lorenzo va rápido, va muy rápido. Y eso hará que el nivel suba. En los últimos años, Marc no ha tenido competencia en el equipo; Dani nunca le hizo sombra. Si tiene al lado a un piloto rápido, Márquez encontrará la manera de ir más rápido, con lo cual Jorge puede ser un revulsivo para él".
Por último, a la pregunta de qué hará Puig si saltan chispas entre Márquez y Lorenzo en pista, el mandamás del box del Repol Honda tiene claro que no tiene intención de frenar a nadie: "Aquí no estamos para frenarlos, sino para que corran lo máximo posible. Y Honda nunca ha dictaminado roles de 1 y 2, ni ha puesto trabas. En las carreras pasan cosas, y si pasan, se analizan. No pretendo ni espero que estos dos sean primos hermanos. Muchos directores de equipo buscan una situación de no-conflicto entre sus pilotos. Para mí es un error: no ganarán nunca nada".