NOTICIAS

MotoGP podría ofrecer dos carreras en abierto en 2019 y un resumen los domingos

Publicado el 13/11/2018 en Mundial de Motociclismo

/brno-motogp-2018.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

DAZN será, a partir de 2019, la propietaria en exclusiva de los derechos de retransmisión en España del Mundial de MotoGP, WSBK y FIM CEV Repsol hasta el año 2022 incluido. La noticia, que se ha hecho oficial a primera hora de esta mañana, supone el fin de una etapa de cinco temporadas en las que Movistar ha mantenido la exclusiva de las retransmisiones de MotoGP en nuestro país.

Las alarmas ya saltaron este pasado verano cuando Movistar anunció que no renovaría su acuerdo de patrocinio con Yamaha, retirando su M blanca de los carenados de Valentino Rossi y Maverick Viñales para que otra M, la verde de Monster Energy, pase a ser la patrocinadora principal del equipo japonés los tres próximos años.

Desde entonces, todos los países que gozan de las mejores audiencias televisivas dentro del campeonato han ido renovando sus contratos con sus respectivas cadenas y plataformas de televisión de pago: en Inglaterra con British Telecom (BT), en Italia con Sky, en EEUU con NBC, en Alemania con Servus TV, en Francia con Canal+... cada semana se hacía oficial un acuerdo, pero en España seguíamos sin saber qué iba a ocurrir con las motos y la televisión en 2019.

Y no ha sido hasta hoy, 13 de noviembre, cuando faltan cinco días para que acabe la temporada, cuando Dorna ha confirmado que será DAZN -una plataforma de streaming británica conocida como la 'Netflix de los deportes'- la que gestionará los derechos de este campeonato y del WSBK durante los próximos cuatro años en nuestro país. Los términos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque los rumores sitúan en 50 millones de euros el importe que Movistar venía paganado anualmente por disfrutar de los derechos del campeonato.

Teniendo en cuenta que la plataforma de televisión de Telefónica se ha comprometido a pagar 1.080 millones de euros (360 millones por temporada) durante los próximos tres años para asegurarse los derechos de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League, es evidente que su presencia en otros deportes peligraba. Curiosamente la Fórmula 1, con una audiencia media por carrera de 258.000 espectadores frente a los 302.000 de MotoGP según datos de Palco23.com, sí que seguirá en Movistar las dos próximas temporadas. 

camara-television-dorna.jpg

Derechos en exclusiva, pero no la emisión

Si bien DAZN será quien gestionará de forma exclusiva los contenidos de MotoGP, WSBK y FIM CEV Repsol en nuestro país, esto no quiere decir que su plataforma de streaming (disponible en Smart-TV, smartphones, tablets y ordenadores) sea la única opción para seguir estos campeonatos a partir de 2019.

Según Palco23.com, portal especializado en información sobre derechos de retransmisión deportivos, la intención de DAZN es establecer nuevos acuerdos de sublicencia con otras plataformas de pago -Vodafone, Orange o la propia Movistar- para ofrecer el Mundial de MotoGP a través de estas plataformas y, de este modo, multiplicar la audiencia en España, un país que llegó a superar los cinco millones de espectadores por gran premio durante su etapa en abierto, diez veces más que ahora.

Además, tal y como ya ocurrió con la Fórmula 1 hace dos temporadas, DAZN también está negociando con varios canales de TDT la posibilidad de emitir hasta dos grandes premios en abierto a lo largo de la temporada, además de un amplio resumen de cada carrera que se podrá ver gratis durante la tarde o la noche del domingo, horas después del directo, una fórmula que ya vivimos hace cuatro años con Telecinco, logrando cifras de audicencia superiores a las que conseguía Movistar con las carreras en directo. 

El propio Manel Arroyo, Managing Director de Dorna Sports, confía en que "la combinación de una transmisión en streaming líder en todo el mundo, contenido OnDemand y una cobertura en abierto reconceptualizará la manera en que nuestra audiencia española podrá acceder y disfrutar de MotoGP. Acercará el deporte a cada aficionado y nos permitirá crecer y ampliar nuestra audiencia en España como nunca antes. Estamos seguros de que DAZN, con su increíble visión y experiencia, será el socio perfecto para MotoGP en el futuro".

Otro detalle que no hay olvidar es que DAZN, al menos en Alemania e Italia, ofrece el primer mes de prueba de forma gratuita, de modo que contratando sus servicios antes del primer gran premio del año en Losail (10 de marzo), los aficionados podrán ver esta carrera y la siguiente en Argentina (31 de marzo) sin coste. 

Leer también: Ver MotoGP en DAZN, ¿cómo?

A lo largo de las próximas semanas iremos conociendo todos los detalles de la nueva propuesta de DAZN en nuestro país, que además de MotoGP, WSBK y FIM CEV Repsol también ofrecerá la Premier Ligue. Por ejemplo, su precio (en otros países cuesta 9,99 euros mensuales), el equipo de profesionales que se encargará del peso de las retransmisiones (posiblemente gran parte del equipo actual de Movistar MotoGP), a qué plataformas cederá sus contenidos y qué canal del TDT comprará los derechos de retransmisión de las dos carreras en abierto y los resúmenes del domingo.

Tags: motogp, dazn.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 14 de Noviembre de 2018 a las 09:02

No me convence

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.