![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Es hora de quitarse las telarañas creadas en el paddock de Silverstone. MotoGP llega al Misano World Circuit Marco Simoncelli, el circuito de casa de Valentino Rossi, para quitarse el mal sabor de boca que dejó la cita británica, suspendida porque la lluvia hizo acto de presencia sobre un reasfaltado que no drenaba. Más que nunca, organización, pilotos y aficionados tienen ganas de que el #SanMarinoGP sea perfecto. Y tiene varios ingredientes que auguran emoción.
Marc Márquez llega a esta prueba con el recuerdo de su triunfo en 2017. También en condiciones de lluvia, el piloto del Repsol Honda Team planteó una carrera muy inteligente y dio un golpe sobre la mesa, arrebatándole el liderato a Andrea Dovizioso. Un año después, la situación es muy distinta, aunque el #93 demostró en Austria que está dispuesto a pelear si la ocasión lo merece. Tiiene 59 puntos de ventaja al frente de la general sobre Valentino Rossi, un colchón importante, y se siente cómodo sobre el asfalto de San Marino: "Ha sido un trazado favorable para nosotros en el pasado; tenemos muy buenos recuerdos".
Precisamente, Rossi es uno de los pilotos con más hambre de victoria en estos momentos. No ha ganado desde Assen 2017 y conseguir un triunfo delante de su afición —algo que ya consiguió en 2014— sería un revulsivo clave para su futuro a corto plazo. La situación en Yamaha es complicada porque viven su peor sequía en la era de los cuatro tiempos y parece que el motor es el origen de sus problemas. Poco margen de mejora hasta el próximo año.
Sobre el papel, Ducati será el rival a batir en Misano. Antes de Silverstone, la marca de Borgo Panigale programó un test en el que prepararon este Gran Premio y Jorge Lorenzo rodó a ritmo de récord, según tiempos no oficiales. Andrea Dovizioso se quedó seis décimas, con las Yamaha oficiales a más de un segundo. Si llega un cambio drástico, Rossi tiene pocas papeletas para retener el subcampeonato frente a Lorenzo, el piloto que más puntos ha sumado desde Mugello.
La ausencia más destacada en esta prueba es la de Tito Rabat, que ya está inmerso en la recuperación de esa triple fractura que sufrió en el Reino Unido. El Reale Avintia Racing le sustituirá por Cristophe Ponsson, piloto del RFME Campeonato de España de Velocidad.
Leer también | Casey Stoner: "Si en Ducati no usan mi trabajo, no tengo ganas de arriesgarme en los test"
En el apartado de regresos, el indudable protagonista es Pol Espagaró. Tras perderse Austria y Gran Bretaña por una caída en Brno, el piloto del Red Bull KTM Factory Racing viajará al circuito para someterse a un examen médico y, si le declaran apto, saldrá a pista para ver cómo responden su clavícula y sus cervicales.
También será un fin de semana clave para su hermano, Aleix Espargaró, y para Aprilia. Tras numerosos problemas de fiabilidad, la marca de Noale probó nuevos componentes en un test y también ha decidido cambiar el jefe técnico del catalán. Pietro Caprara, hasta ahora con el Sky VR46 Racing Team, llega a un box en el que hay mucho trabajo por delante. Medidas urgentes para una fábrica en apuros.
Moto2 y Moto3: tiempo de duelos
En la actualidad, las dos categorías de promoción viven una situación similar: dos pilotos se han destacado del resto y están jugándose la corona. Cada carrera es una final. Con siete carreras por delante, un error se paga muy caro.
Los protagonistas de Moto2 son Pecco Bagnaia y Miguel Oliveira. El italiano lidera la clasificación general con tres puntos de ventaja sobre el portugués, que ha ganado menos carreras (cinco frente a dos) pero se ha mostrado un poco más regular en el podio. Velocidad frente a consistencia.
Moto3 también está liderada por un piloto transalpino: Marco Bezzecchi. El pupilo de Valentino Rossi aprovechado la mala suerte y las lesiones de Jorge Martín mejor que nadie, convirtiéndose en una amenaza real para el español y su estatus de favorito. Tiene 12 tantos de ventaja y la motivación de competir frente a los suyos en el Misano World Circuit Marco Simoncelli.
Televisión y horarios MotoGP Misano 2018
Tras el paréntesis de Silverstone, vuelve el horario europeo tradicional en los canales de emisión habituales: Movistar MotoGP y el Videopass oficial de Dorna. El programa completo del fin de semana (en hora peninsular española) es el siguiente:
Viernes 7 de septiembre
09:00 - 09:40 Moto3 Free Practice Nr. 1
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 1
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 1
13:10 - 13:50 Moto3 Free Practice Nr. 2
14:05 - 14:50 MotoGP Free Practice Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Free Practice Nr. 2
Sábado 8 de septiembre
09:00 - 09:40 MotoFree Practice Nr. 3
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 3
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 3
12:35 - 13:15 Moto3 Qualifying
13:30 - 14:00 MotoGP Free Practice Nr. 4
14:10 - 14:25 MotoGP Qualifying Nr. 1
14:35 - 14:50 MotoGP Qualifying Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Qualifying
Domingo 9 de septiembre
08:40 - 09:00 Moto3 Warm Up
09:10 - 09:30 Moto2 Warm Up
09:40 - 10:00 MotoGP Warm Up
11:00 Moto3 Carrera
12:20 Moto2 Carrera
14:00 MotoGP Carrera