![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Desde hace años, HRC ha mantenido en su box una combinación de pilotos con estilos de conducción muy distintos. Junto a Dani Pedrosa han estado Casey Stoner y Marc Márquez, una circunstancia que Honda ha intentado aprovechar para crear una moto que fucione bien a distintos corredores. Un objetivo que no han cumplido siempre y que también perseguirán cuando Jorge Lorenzo llegue en 2019.
"Sí, el estilo de pilotaje de Dani y Marc es muy diferente. Es algo bueno para nosotros desde el punto de vista del desarrollo porque, si fabricamos una moto que es buena para Marc y Dani, nuestro potencial es alto. Queremos hacerlo el próximo año", reconoció Tesuhiro Kuwata, director general de HRC, durante una rueda de prensa en Sachsenring.
Lorenzo sustituirá a Pedrosa tras el próximo Gran Premio de la Comunidad Valenciana y, a la hora de analizar este fichaje, se ha cometido un error con cierta frecuencia: pensar que ambos conducen igual. De sobras es conocido que son pilotos finos, que prefieren una moto estable. Pero, en realidad, cada uno es delicado a su manera. Kuwata lo explica así: "En cierto modo, Dani y Jorge pilotan con suavidad, aunque también hay diferencias. Si Lorenzo tiene el feeling correcto, pilota con más paso por curva. Dani es muy bueno girando la moto y levantándola. Al final, ambos pilotan suave. Si tienes dos pilotos con estilos de pilotaje distintos es muy útil. Podemos aprender más. Los ingenieros aprenden de los pilotos y veremos qué trae Lorenzo a Honda".
Kuwata estuvo acompañado por Alberto Puig en esa conferencia, y el team mánager del Repsol Honda dejó claros los motivos que les han llevado a apostar por Lorenzo: "Un equipo top quiere los mejores pilotos. Esa es la razón. Hemos aprovechado esta oportunidad. No sé cómo lo gestionan otros equipos. Quizás lo hacen diferente, pero Honda prepara las mejores motos posibles para dárselas a los pilotos más rápidos. Por supuesto, no será fácil. La competición es complicada y este ambiente es difícil". "Es complicado, pero es un reto. Y Honda siempre está buscando retos".
Leer también | La efectividad de Marc Márquez: un 40% de victorias desde que llegó a MotoGP
Antes de anunciar el fichaje del #99 se rumoreó que existía interés con Zarco, aunque Puig quita peso a estas afirmaciones. "No negociamos intensamente con muchos pilotos. Queríamos esperar y ver cómo evolucionaban los resultados a lo largo de la temporada. Tuvimos conversaciones informales con otros pilotos. Al final, tomamos la decisión que creemos correcta".
Mientras Márquez lidera la general en busca de su séptima corona mundialista, parte del staff de HRC está dedicando tiempo al proyecto de 2019: "En estos momentos estamos trabajando para formar el equipo de Jorge. No es fácil, pero tenemos algunas ideas". Si hay alguna fábrica capaz de trabajar con esta proyección de futuro es Honda.