![]() @todocircuitoweb | Google+ |

"Gracias a todos por estar aquí. En primer lugar quiero anunciar que el año que viene no estaré compitiendo en el campeonato, eso significa que acabaré mi carrera esta temporada en MotoGP". Con esta frase, Dani Pedrosa ponía punto y final a toda la incertidumbre que reinaba sobre su futuro desde que HRC anunció en el mes de mayo la salida del piloto de Castellar del Vallés de su estructura a final de temporada.
Finalmente, y a pesar de que Pedrosa ha tenido abierta la puerta de Yamaha para correr dentro de la nueva estructura del SIC Petronas, el dorsal #26 de MotoGP ha optado por colgar las botas a partir de la cita de Valencia al no vivir "con la misma intensidad que antes" las carreras: "Es una decisión que he estado pensando mucho tiempo, es una decisión muy dura de tomar porque es el deporte que amo. Pero a pesar de haber tenido buenas oportunidades para haber seguido compitiendo, siento que no vivo la competición con la misma intensidad que antes. Y ahora tengo otras prioridades en mi vida".
"Por suerte he podido tener toda esta experiencia a lo largo de mi vida, y ha sido una vida increíble el poder competir para un equipo tan importante y haberlo hecho delante de la afición. He conseguido mucho más de lo que esperaba, y estoy muy orgulloso de todo lo que he hecho en este deporte", ha dicho el tres veces campeón del mundo con los ojos cargados de lágrimas.
Pedrosa ha reconocido que, 18 años después de debutar en el mundial, "he podido completar mi sueño de ser piloto, y eso es algo que realmente no esperaba cuando era un niño, cuando veía la tele, a otros pilotos competir en el campeonato. Me gustaría tomarme este tiempo para darle las gracias a Dorna y a Honda por haberme dado esta oportunidad ya en el 99, a Movistar, Red Bull, Alpinestars... que han estado conmigo a lo largo de toda mi carrera. Me gustaría darle las gracias a mi familia y a todos los aficionados que me han apoyado a lo largo de toda mi carrera en lo bueno y en lo malo, y que me han ayudado con mensajes para superar muchísimas situaciones difíciles que he vivido en el pasado, pero ahora abro un capítulo nuevo y estoy deseando empezarlo".
Con estas palabras @26_DaniPedrosa anuncia que se retira al finalizar esta temporada. ¿Qué mensaje le dejarías a Dani? ¿Cuál es tu mejor recuerdo? Usa el hashtag #GraciasDani para dejar tu comentario. pic.twitter.com/JOxTH43ika
— MotoGP en Movistar+ (@movistar_motogp) 12 de julio de 2018
¿Qué motivo ha llevado a Dani Pedrosa a abandonar su carrera como piloto de MotoGP a los 32 años (33 en septiembre) y renunciar al proyecto de Yamaha? "Lo que me ha llevado a tomar esta decisión es la intensidad con la que he vivido las carreras toda mi vida, ahora es un poco diferente y las prioridades son diferentes", ha respondido Dani. "Siendo honesto conmigo mismo, las carreras las vivo al 1000 por 1000, tengo que dar todo lo que tengo y ahora mismo es un poco diferente. Siendo realistas con el proyecto este es el camino que creo debo coger".
¿Han influido las lesiones en esta decisión? "De un modo u otros las lesiones aceleran la vida o el proceso al llegar a este momento. Hoy el deporte está ganando mucha más vida que antes, antes los deportistas acababan mucho más pronto en cualquier deporte, eso es muy bueno. Pero es verdad que las lesiones que yo he tenido aceleran ese proceso para poder seguir al 100%", respondía el todavía piloto del Repsol Honda.
Pedrosa no ha ocultado estar "un poco nervioso" estas días tras haber tomado la decisión de dejar el campeonato, aunque ha agradecido el apoyo de su familia y amigos. El piloto catalán todavía tiene por delante once carreras para poner el broche de oro a su trayectoria deportiva: "¿Qué impacto tendrá en el resto de la temporada? Espero que bueno, claro que quiero disfrutar las carreras que me quedan, pero al final la competición sólo la se vivir de una manera y es al máximo, y por eso me voy a dedicar lo que me queda de carreras igual que hasta ahora, dando el 100% en cada momento".
¿Con qué se queda Pedrosa después de tantos años en el Mundial y cómo valora el ser nombrado Leyenda de MotoGP? "Lo importante es haber dado lo mejor de mí, es lo que me llevo, agradezco mucho que me reconocan como Leyenda para el campeonato y estar al lado de otros grandes a quienes yo también he admirado. Pienso que durante mi carrera he sido campeón de otras categorías, no ser campeón de MotoGP ha sido algo que también ha sido un poco circunstancial en algunos momentos, pero lo que más me llevo es que he dado el máximo de mí en muchas situaciones que han sido difíciles, y el placer de poder sentirme así es lo más importante"
¿Qué ha echado en falta Pedrosa durante su etapa mundialista? "Seguramente me habría gustado tener un físico más robusto [risas], que aguantara mejor los impactos para poder estar con menos lesiones en muchas situaciones en las que he tenido problemas antes".
"Me quedo con los momentos que he estado encima del podio y en los que he podido rendir al 100%, en los que me he visto capaz de hacer con la moto cosas que sentía que podía hacer, cuando pilotas la moto y puedes hacer lo que quieres esos son días muy contados, porque no está todo siempre como quieres. Pero en esos momentos he sentido cosas que no he sentido en otro lugar y cuando peudes realizarte así es algo increíble", añadía Pedrosa instantes antes de que los periodistas presentes en la sala de prensa de Sachsenring se arrancasen en un sonoro aplauso.