![]() @todocircuitoweb | Google+ |
La compañía que llenó las calles de San Francisco en los Estados Unidos con motonetas rojas eléctricas ahora llega al corazón de Europa. Scoot abrirá su primera sucursal en la ciudad española de Barcelona con más de 1.000 bicicletas eléctricas y 500 motonetas. Esto con el fin de abordar la necesidad que tienen las personas que carecen de este servicio en las zonas urbanas de la región.
“Nos complace llevar a Scoot a Europa y demostrar cómo los vehículos eléctricos compartidos son la forma más valiosa de movilidad urbana”, comentó el fundador y director de Scoot.
La compañía destaca que la industria del transporte se está convirtiendo más y más en un mundo dominado por las empresas startup o pymes. Esto permite a que las ciudades más saturadas puedan disfrutar de más servicios de movilidad sin causar ninguna congestión en las calles. Sin embargo, hay factores que han limitado la expansión de esta industria como, por ejemplo, la falta de infraestructura para el ingreso de miles de bicis eléctricas en la ciudad. También, el auge de las compañías de autos compartidos ha sido un obstáculo para la expansión de los servicios de bicicletas alquiladas.
Decenas de compañías dedicadas al transporte están optando por expandir sus negocios al mercado de los servicios de transporte compartidos, como, por ejemplo, Uber, Lyft, and Getaround. Esto les brindará a los usuarios distintas opciones para elegir al momento de moverse por las ciudades más caóticas. Ciudades que cada vez buscan alternativas y soluciones para reducir la congestión de tráfico.
Scoot se diferencia de otras compañías de vehículos compartidos, como Bird, Lime y Spin, por no entrar en el juego de las regulaciones de la ciudad, siempre manteniéndose al margen. En San Francisco, Scoot ha colaborado con las autoridades de la ciudad y ha obtenido los permisos necesarios. Su organización ha dejado claro que es una compañía líder en el mundo corporativo.
Las bicicletas que se desplegarán por Barcelona, aunque estén pintadas con el rojo mate de la marca Scoot, también tendrán partes diseñadas por la muralista española Mina Hamada. Aparentemente, la compañía desea ser parte de la comunidad catalana. Además, Scoot no solo reduce el tráfico que constantemente plaga a la ciudad, sino que también contribuye a la reducción de emisión de dióxido de carbono en la atmosfera.
Barcelona es conocida por su pasión por la adopción de nuevas tecnologías. De hecho, es el quinto “hub” tecnológico de Europa. Es una de las ciudades europeas más atractivas para lanzar nuevos negocios. También, está a la vanguardia en cuanto a eventos deportivos, cubriendo todos los ángulos que permite al espectador involucrarse con cualquier deporte o actividad lúdica, desde actividades al aire libre en la playa de la Barceloneta hasta apuestas en vivo durante los partidos de la Liga.
Aunque este es solo el comienzo, Scoot piensa expandirse por el resto de Europa Occidental y en las Américas el próximo año. Esta una de las mejores propuestas para mejorar la experiencia de poder descubrir una ciudad sin causar