NOTICIAS

Rafa Nadal, una inspiración para el entrenamiento físico de Joan Mir

Publicado el 29/05/2018 en Mundial de Motociclismo

Desde que Joan Mir tenía 13 años, Tomás Comas ha trabajado como su preparador físico

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

Joan Mir ha cambiado su forma de entrenar para adaptarse a Moto2. Su altura no le impidió adjudicarse el título de la categoría ligera, aunque ahora puede exprimir mejor esas cualidades que entrena seis días a la semana. Durante los últimos meses ha incrementado 8 kg de masa muscular y ha incorporado el yoga a su rutina de entrenamiento. Tomás Comas, su preparador físico, ha explicado a Todocircuito.com este intenso proceso que sigue el modelo y los valores de otro deportista mallorquín: Rafa Nadal.

"En Moto3 hacíamos que Joan trabajara la resistencia y no solo se centrara en el trabajo de fuerza. Así podía mantenerse fino. Normalmente, el gasto calórico de un deportista de élite es alto, al entrenar día a día. Hay gente que, al hacer mucho trabajo de fuerza, aumenta el volumen y a nosotros nos interesaba que Joan estuviera fino. Por tanto, combinábamos el trabajo de fuerza con el trabajo aeróbico o de resistencia en la bicicleta", explica Comas.

La ligereza es un factor muy importante a la hora de exprimir la Moto3, pero en la categoria intermedia se necesita más potencia. El plan de entrenamiento ha cambiado: "Para este año, decidimos eliminar un poco el trabajo de resistencia que hacíamos con la bicicleta para suprimir el gasto de calorías e introducir más horas de trabajo de fuerza, además de trabajar con un nutricionista y un poco de suplementación de proteína. De esta forma, podemos aumentar la masa muscular, algo mejor para el pilotaje de la Moto2".

Joan Mir consiguió su primer podio de Moto2 en el Gran Premio de Francia 2018 | Imagen: Marc VDS

"Yo siempre bromeo con Joan y le digo: «Esto de que los pilotos tienen que ser bajos, pequeñitos y delgaditos ya es un mito». Con las nuevas tendencias del motociclismo el piloto debe ser grande y fuerte, para tener fuerza y llevar la moto adonde él quiera. Yo siempre le hago esta broma porque Joan mide 1,80 m. y, respecto a Moto3, hemos aumentado 8 kg. Estábamos en 60 y ahora en 68. La diferencia se nota. Sin embargo, un piloto alto puede ganar en Moto3, y no te digo en las otras categorías", sentencia.

Ahora, el principal trabajo de resistencia se hace sobre la moto. Durante las semanas que no hay carrera, Joan trabaja seis días a la semana en tres aspectos esenciales: moto, gimnasio y trabajo de camilla (masajes y fisioterapia). Tiene un día y medio de descanso, también importante para cerrar el círculo.

La dieta, menos estricta en Moto2

De acuerdo con su preparador físico, Mir tiene la suerte de mantener una dieta sana sin necesidad de grandes sacrificios: "A Joan le gusta comer bien. No hay que estar encima de él para decirle lo que tiene que comer o lo que va bien. Tiene buen paladar”. Durante su paso por Moto3 debía "medir un poquito más, pero no hacía falta decirle nada por el trabajo con la bicicleta". Ahora "tiene vía libre", siempre dentro de sus buenos hábitos, gracias al trabajo de fuerza y a la labor del nutricionista. "Incluso a veces se tiene que forzar un poco a comer", reconoce su preparador físico.

Un piloto disciplinado

"En el motociclismo, por desgracia y desde mi punto de vista, hay mucho anarquismo", lamenta Comas: "La gente trabaja según sopla el viento. Muchos consideran que no necesitan entrenador de pista, que no necesitan preparador físico. Que solos van a ganar y van a ser los mejores. Para mí, ese es el mejor error de todos". Y cree que, uno de los aciertos de su piloto fue rodearse de un entorno adecuado: "Él siempre ha confiado en los entrenadores y en tener gente profesional a su lado para ser mejor piloto. Hay pilotos que trabajan bien, pero considero que, a muchos, les falta continuidad, seguimiento y planificación. Sin eso, tener éxito o resultados es difícil".

Este especialista cree que algunos pilotos están trabajando en una línea equivocada y, por tanto, no están optimizando sus cualidades físicas. "Lo que a mí no me cabe en la cabeza es que un piloto de MotoGP haga cinco horas de bicicleta y brille por su ausencia el trabajo del gimnasio, cuando lo que más necesitas para pilotar una MotoGP es fuerza", reflexiona.

 

💥ON THE LIMIT💥

Una publicación compartida de MIR36 (@joanmir36official) el

Otro aspecto importante es la flexibilidad. Cal Crutchlow asegura que una de las claves por las que Marc Márquez se lesiona tan poco es que pasa mucho tiempo "con las piernas por detrás de la cabeza” y Comas también otorga un papel importante a esta cualidad: "La flexibilidad la trabajamos día a día. Dos días a la semana, Joan practica yoga. Lo hemos introducido este año. Creo que la flexibilidad puede ayudar en las caídas, porque se va a una gran velocidad y cuanto más ligero sea tu cuerpo y tolere esos movimientos bruscos, hace que evites posibles lesiones", explica, antes de recordar que "cada maestrillo tiene su librillo". "Nosotros lo ponemos todo encima de la mesa, y respetando siempre los gustos del piloto más la base científica, llegamos a una conclusión. Si yo quiero hacer cosas que a Joan no le gustan, no iría bien por un lado u otro".

MotoGP y Rafa Nadal

Si Mir llega a MotoGP, algo que todavía no es oficial a pesar de que se le ha vinculado a Suzuki y Honda, "habrá que seguir en la misma línea". "Hipertrofiar un poquito más, coger un poco más de volumen. No para que tenga más fuerza para pilotar, es por el aspecto de proteger cuando haya caídas. Que el músculo sirva como protección. La base es la que llevamos, y luego ir perfilando estas cositas. Coger un par de kilos más".

Es significativo que, como inspiración, Joan y Tomás no se vean reflejados en un piloto de la categoría reina porque el preparador físico no encuentra "un piloto ideal" y "estar en MotoGP no equivale a que sea un deportista perfecto". El modelo a seguir es uno de los mejores atletas de todos los tiempos: Rafa Nadal. "Nos hemos basado mucho en él porque he trabajado durante mucho tiempo con su preparador físico, Joan Forcades. Siempre hemos trabajado con este ejemplo. Nunca le he puesto como ejemplo a otro piloto, y empecé a trabajar con él cuando tenía 13 años".

Joan, junto a Tomás y Rafa Nadal en una visita a la Rafa Nadal Academy (año 2016)

¿Y qué puede aprender de Rafa? "Primero, los valores que siempre ha transmitido. Y lo digo porque lo hemos vivido en primera persona, no porque nos lo hayan contado. El contacto directo hace que el ejemplo sea más real. También su metodología de trabajo. Siempre hemos tenido claro que, en el día a día, tiene que haber moto, físico, estiramientos y fisioterapia. Ya, desde pequeño le hemos inculcado todo esto".

La carrera, siempre en mente

Comas es consciente de que el trabajo físico es la parte más complicada de ser piloto. Al fin y al cabo, donde más se disfruta es encima de la moto, compitiendo. Por eso mantiene una filosofía pragmática, con un objetivo claro: el trabajo debe permitir que Joan "esté fresco para lo realmente importante, que es pilotar". Que el #36, en definitiva, pueda centrarse en la moto sin estar preocupado por la fatiga: "Esto conlleva mucho sacrificio porque trabajas todo el día y estás 100% centrado en esto. La recompensa es estar preparado para la carrera".

Tags: Joan Mir, Moto2, Mundial de Motociclismo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.