![]() @Crms74 | Google+ |
Jorge Martín rompió dos 'maldiciones' en el #ValenciaGP 2017. Al de Gresini Racing se le había resistido su primera victoria mundialista a pesar de las ocho pole positions que había conseguido hasta ahora, pero la estadística ya es anecdótica tras imponerse con firmeza en Cheste. Honda nunca había ganado en Moto3 sobre el asfalto del Circuito Ricardo Tormo y la estadística se quedó en la línea de meta que Martín cruzó por delante de Joan Mir —segundo tras remontar veinte puestos— y Marcos Ramírez. Triplete español para cerrar la campaña en la categoría pequeña.
Claves de la carrera
Desde el primer momento, Jorge Martín hizo gala del espectacular ritmo mostrado durante todo el fin de semana. Salió bien y empezó a tirar. Gabri Rodrigo y Joan Mir fueron los pilotos que mejor aguantaron el tirón. Los tres formaron un grupo que se deshizo con el momento determinante de la carrera: en la segunda vuelta, Gabri Rodrigo se fue al suelo y Mir, que rodaba justo por detrás de él, tuvo que salir por la escapatoria para no atropellarle. Perdió veinte puestos y Martín se encontró solo al frente de la prueba con una ventaja superior a los dos segundos sobre el pelotón que venía por detrás. Sacó el martillo y, clavando los registros vuelta tras vuelta, fabricó una ventaja que superaba los cinco segundos.
Unos giros después llegó una imagen escalofriante: la de Fabio Di Giannantonio, que peleaba en el grupo perseguidor, yéndose al suelo tras impactar con Marcos Ramírez en plena recta. El italiano se levantó por su propio pie y, al parecer, no hay consecuencias físicas para él. Ramírez pudo continuar con normalidad.
Di Giannantonio se cae al tocar con Marcos Ramírez y podemos dar gracias porque la cosa podría haber sido peor. #MovistarMotoGP pic.twitter.com/tqwoE3sJeC
— Movistar MotoGP (@movistar_motogp) 12 de noviembre de 2017
Durante el resto de la carrera, el interés se centró en Joan Mir, que remontó hasta llegar al pelotón y adelantó a todos los pilotos para intentar, casi a la desesperada, escaparse y alcanzar a Jorge Martín. No lo consiguió. Seis segundos y la resistencia ofrecida por el madrileño en caso de producirse el duelo le separaron de igualar las once victorias conseguidas en 2011 por Valentino Rossi.
La victoria de Martín es la primera de su trayectoria mundialista. Se había convertido en una espina clavada para él después de adjudicarse nueve poles este año y el piloto de Gresini no podía quedarse sin su premio. Una primer puesto en la última cita de 2017 es la mejor forma de empezar 2018, año en el que será uno de los grandes candidatos al título.
En la dura batalla por el último cajón del podio se impuso Marcos Ramírez. El gaditano completó un triplete español en la categoría ligera para acabar, además, como primer piloto de KTM en clasificación del Gran Premio.
Top diez y españoles
Romano Fenati (4º), Enea Bastianini (5º), Juanfran Guevara (6º), el wild-card Dennis Foggia (7º), John McPhee (8º), Arón Canet (9º) y Kazuki Masaki (10º) pusieron el broche a las diez primeras plazas. Albert Arenas y María Herrera completaron la representación nacional en la clase ligera desde los puestos 23 y 26, respectivamente.
#ValenciaGP | Moto3 | Carrera