NOTICIAS

Suzuki GSX-R 1000 y GSX-R1000R 2017: detalles y fotos oficiales

Publicado el 04/10/2016 en Novedades

suzuki-gsxr-1000-2017(2).jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Casi un año después de adelantarnos su concepto, Suzuki ha presentado hoy en el Intermot de Colonia la versión definitiva de su GSX-R 1000 2017, un modelo que llega dispuesto a convertirse en todo un referente dentro de un segmento tan competido como el de las Superbikes. 

Al igual que la mayoría de sus rivales, Suzuki ha optado por ofrecer dos versiones de la GSX-R 1000 2017: una versión estándard con horquilla Showa BPF y monoamortiguador trasero de la misma marca, y una GSX-R 1000R con horquilla Showa Balance Free Front, amortiguador trasero Balance Free lite, sistema de cambio-semiautomático completo y launch-control.

Empezando por su motor, la nueva GSX-R 1000 2017 será la primera moto deportiva en equipar un sistema de distribución variable. Su potencia confirmada es de 202 cv a 13.200 rpm de con un par máximo de 117.6 Nm a 10.800 rpm; un propulsor totalmente nuevo, más pequeño que el anterior (22 mm más corto y 6 mm más estrecho) en el que Suzuki ha conseguido incrementar la entrega de potencia en la zona alta sin sacrificar potencia en la zona media y baja gracias al uso de la distribución variable (Suzuki Racing VVT).

suzuki-gsxr-1000-2017-2(2).jpg

El tren de válvulas del nuevo propulsor está basado en la tecnología de MotoGP ‘Suzuki Racing Finger Follower Valve Train’, que permite una mayor precisión y control en la apertura de las válvulas a altas revoluciones. El nuevo propulsor estrena un sistema de doble inyección, una válvula de escape nueva y mariposas de admisión servo-controladas. 

El chasis es de nuevo diseño, un doble viga fabricado en aluminio. Es un 10% más ligero que el chasis actual de la GSX-R 1000, y 20 mm más estrecho en su zona más ancha, reduciendo así las dimensiones de la moto. El basculante trasero de doble blazo también es de nueva factura, al igual que el subchasis, 1 kg más ligero que el del modelo actual

suzuki-gsxr-1000-2017-3.jpg

La GSX-R 1000 equipa de serie una horquilla Showa BPF (Big Piston Front) que trabaja en conjunto con un monoamortiguador trasero de la misma firma, regulable en precarga, rebote y compresión en alta y baja velocidad.

La versión R, por su parte, monta una horquilla superior también de Show, modelo Balance Free Front, una horquilla que ya estrenó la Ninja ZX-10R el año pasado y que permite realizar los ajustes de cada barra de forma independiente. Detrás, un completísimo amortiguador Show BFRC (Balance Free Rear Cushion) ofrecerá a su piloto todas las posibilidades de ajuste que pueda imaginar. El peso de todo el conjunto con los líquidos es de 202 kilos, un kilo más en la variante R.

suzuki-gsxr-1000-2017-4.jpg

La frenada de la nueva GSX-R 1000 2017 corre a cuenta de Brembo, con discos T-drive de 320 mm y pinzas radiales Monobloque de cuatro pistones, combinadas con una bomba radial de 19 mm. 

A nivel de ayudas, la GSX-R 1000 2017 se pone al día gracias a la unidad IMU de medición de inercias en seis dirección y tres ejes distintos. El piloto podrá elegir entre tres modos de conducción (A, B y C) en función del tipo de condiciones a las que se enfrente: A para circuito y carreteras de curva, B para una conducción más normal y C para condiciones de lluvia. En los tres modos la moto puede llegar a entregar 202 cv de potencia, aunque lo hará de forma muy distinta según el mapa.

suzuki-gsxr-1000-2017-5.jpg

El control de tracción ofrece 10 niveles de ajuste: desde el 10 para condiciones de pista muy complciadas (agua, nieve...) hasta el 1, sólo recomendable para circuito. La versión R de la GSX-1000 ofrece, además, un cambio quick-shift que funciona tanto para subir como para bajar marchas, además de un launch control que facilita las salidas desde parado si queremos aprovechar al máximo la potencia del motor. El ABS será de serie en el mercado europeo, dejándolo como opción en otros mercados.

/suzuki-gsxr-1000-2017-6.jpg

Estéticamente, la GSX-R 1000 2017 no difiere mucho en relación al concept que vimos en Milán el año pasado. Sus formas son más afiladas que la generación anterior, destacando su único faro delanero, con tecnología Full LED. El panel de instrumentos es ahora una pantalla LCD, abandonando el tacómetro analógico actual. En el caso de la GSX-R 1000R, el fondo del panel de instrumentos es más oscuro para facilitar su lectura en pista.

La Suzuki GSX-R 1000 2017 estará disponible en tres colores distintos: azul MotoGP (Metallic Triton Blue), rojo (Pearl Mira Red) y negro (Metallic Mat Black No.2). La versión R se ofrecerá en los colores habituales de MotoGP y en otra versión en color negro (Glass Sparkle Black).

suzuki-gsxr-1000-2017-7.jpg

suzuki-gsxr-1000-2017-8.jpg

/suzuki-gsxr-1000-2017-9.jpg

suzuki-gsxr-1000-2017-10.jpg

suzuki-gsxr-1000-2017-11.jpg

/suzuki-gsxr-1000-2017-12.jpg



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.