![]() @sukosomoza | Google + |
Toni Elías confían en poder mantener su asiento en el Yoshimura Suzuki Factory Racing la próxima temporada. El piloto manresano ocupa en estos momentos la tercera posición en la general de MotoAmerica, el campeonato norteamericano de velocidad, separado del líder Cameron Beuabier por sólo 35 puntos. Y con 50 todavía en juego en las dos últimas carreras de Nueva Jersey, Elías llegará a la última cita del campeonato el próximo 11 de septiembre con posibilidades matemáticas de llevarse el título.
En una entrevista concedida a Speedweeek.com, el campeón del mundo de Moto2 en 2010 confiesa que "antes de esta temporada estaba un poco deprimido por las motos y los equipos con los que he trabajdo en los últimos años. Muchos de ellos de ellos no eran de fiar. Prometen muchas cosas sin pensar. De ahí que mi motivación fuese menor. Aquí en Suzuki es bastante diferente. Estados Unidos me gusta mucho, vivo en Los Ángeles un poco a lo 'California Dream'. Para mí todo es nuevo en EEUU, conozco sitios nuevos... todo esto me hace estar feliz. Ya veremos lo que me depara el futuro, si sigo o no aquí".
A pesar de que Elías está abierto a todo, a sus 33 años es consciente de que es difícil encontrar un asiento competitivo con el que tener ciertas garantías de poder luchas por el podio. Preguntado por su futuro fuera de MotoAmerica, el piloto de Manresa explica que "si recibiese una buena oferta del Mundial o de SBK naturalmente la aceptaría, pero eso algo que difícilmente va a suceder. En EEUU tengo todo lo que quiero: una moto de fábrica y un gran equipo. No tengo problemas en terminar en EEUU mi carrera deportiva. Mi única preocupación es ser feliz y disfrutar de este deporte".
Desde que Elías fundó su escuela para jóvenes pilotos en Manresa, no para de viajar constantemente hasta su ciudad natal para supervisar los cursos y ofrecer sus conocimientos a los más pequeños."Ahora tengo mi propio equipo en España y una escuela en la que trabajo con niños. Después de correr en Laguna Seca volé para casa y estuve dos semanas trabajando con ellos. El 11 de septiembre es mi última carrera en Nueva Jersey, después volveré a centrarme en la escuela, los niños me hacen feliz, aunque todavía sigo siendo un piloto", explica Toni.
Imagen de la Suzuki GSX-R 1000 2017 Concept presentada en el EICMA 2015
En 2017, MotoAmerica adoptará un nuevo reglamento técnico basado en la normativa actual del Mundial de Superbike, un cambio que es del agrado de Toni Elías: "Recientemente se han introducido algunos cambios técnicos, así que ahora podemos hablar de la renovación de mi contrato. Ambos estamos interesados en seguir juntos".
En el caso de que Toni mantenga su sitio en el Yoshimura Suzuki, será de los primeros en probar la nueva GSX-R 1000 2017, una moto totalmente nueva que llega dispuesta a convertirse en la mejor superbike del momento. "Espero poder probar la nueva moto en noviembre", cuenta Elías. "Debería ser mejor en todas las áreas. Todo es más moderno, y es algo que necesitamos. Mi moto actual es de 2009, hemos mejorado en muchas cosas y aportado ideas, y estamos cerca de las Yamaha. En algunos entrenamientos y carreras he sido capaz de ganar a los pilotos de Yamaha, lo que demuestra que hacemos un buen trabajo. Sin embargo hay áreas en las que tenemos que mejorar de forma significativa: la electrónica es antigua, por ejemplo, hay muchas cosas que no podemos ajustar más. Pero tenemos que trabajar con lo que tenemos y esperar a la nueva moto. No puedo revelar nada sobre la moto hasta que firme con Suzuki, entonces ya sabré todo de ella".
A pesar de que MotoAmerica es el campeonato de velocidad más importante en Estados Unidos, hay una gran diferencia entre las cuatro motos oficiales (las dos Yamaha y las dos Suzuki) y el resto de equipos, muchos de ellos amateur. Por eso, Toni confía en que, con el nuevo cambio de reglamento, el resto de marcas apuesten por entrar de forma oficial en MotoAmerica.
"MotoAmerica está creciendo rápido, el nivel aumenta. Ahora necesitamos que Honda y Kawasaki vuelvan, que vengan más marcas para tener pilotos top. Ahora mismo hay una gran diferencia entre las cuatro motos oficiales de Yamaha y Suzuki y el resto. Incluso entre los pilotos hay grandes diferencias, algunos son aficionados, algo que a veces es peligroso porque hay seis o siete segundos de diferencia por vuelta. Como en cualquier otro campeonato, en MotoAmerica lo más importante es tener una moto que funcione. Si no la tienes, vas a sufrir como en MotoGP o SBK", finaliza Toni.