NOTICIAS

El doctor Ángel Charte explica cómo fue la intervención médica de Luis Salom

Publicado el 04/06/2016 en Mundial de Motociclismo

luis-salom-crash-barcelona.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

El doctor Ángel Charte, máximo responsable del equipo médico del Campeonato del Mundo de MotoGP, ha explicado a través de un comunicado oficial cómo se desarrolló la asistencia que recibió Luis Salom desde el mismo momento en el que sufrió su accidente en la curva 12 del Circuit de Barcelona-Catalunya hasta que los médicos del Hospital General de Barcelona confirmaron su muerte poco antes de las 17:00 de la tarde.

"Llegamos a la zona del accidente encontrándonos al piloto de la categoría de Moto2, Luis Salom, en parada cardiorespiratoria", explica el doctor Ángel Charte. "En los misma pista, se procede, vista la gravedad de la patología, a la liberación de la vía aérea respiratoria procediendo a intubación orotraquial y a reanimación cadiopulmonar (RCP). Se procede, una vez fijado con collarín cervical, a la colocación de vías periféricas (sueros) y masaje cardíaco. Se hace medicación periférica para estabilización cardiopulmonar y hemodinámica permaneciendo, desde el momento de la llegada a la zona, el piloto en asistolia (parada cardíaca). Dada la patología y la alta gravedad de las lesiones se decide el traslado por vía terrestre. Continuamos, durante 18 minutos en pista y durante 40 minutos más durante el traslado por vía terrestre, con saturaciones de oxígeno en caída".

En ese momento, el jefe del equipo médico decide trasladar a Luis Salom en ambulancia en lugar de utilizar el helicóptero que había aterrizado sobre la misma pista del circuito. La razón es sencilla: dentro del helicóptero no tenían el espacio suficiente para poder practicar las maniobras de reanimación necesarias para mantener con vida a Salom. "Se procede, durante el traslado, a punción torácica bilateral con aspirado de aire y posteriormente hemático", continúa Charte. "Se hace pre-aviso, en el traslado, al hospital de referencia (Hospital General de Catalunya) informando al equipo de UCI de dicho centro de la secuencialidad del proceso. Al llegar a dicho hospital se procede al transfer hospitalario (16:10) persistiendo el paciente en asistolia procediendo a maniobras de RCP avanzada por parte del equipo receptor".

"Una vez en el hospital y con buen criterio se traslada al paciente al quirófano para someterlo a una laparotomía exploradora por parte del equipo quirúrgico del HGC. El paciente es declarado exitus letalis a las 16:55. Tanto el proceso de evacuación por medio terrestre como el traslado y recepción por parte del hospital ha sido óptimo y de alta calidad. Por último, una mención especial a la actuación del cuerpo de los Mossos d’Esquadra durante todo el traslado", finaliza el comunicado.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.