![]() @sukosomoza | Google + |
"Incluso durante los fines de semana de carrera hay dos Luis distintos. El del modo piloto y el más personal. Tras quitarse el mono de trabajo —nunca mejor dicho—, Luis no es el mismo; ahora sí que aparece el verdadero Luis. Un joven extrovertido, hablador y bromista, que siempre tiene alguna travesura pensada para aquellos que le rodean. Porque él es así, necesita sus horas de desconexión, estar con los suyos, comentar la jugada y aprender de aquellos que tienen más experiencia; le encanta escuchar y sobre todo, dejarse aconsejarse. Un masaje en la Clinica Mobile es un paso indispensable antes de encerrarse nuevamente, con música y un plato de pasta, en el camión de su equipo. Los rituales y las supersticiones están allí, muy presentes y escondidas, porque forman parte de su vida más privada. Más tarde, reaparece el Mexicano piloto, todos lo conocemos. Luchador, muy luchador".
Estas palabras no son nuestras. Es uno de los párrafos que dan la bienvenida a los visitantes de la página web oficial de Luis Salom, un texto que define a la perfección cómo era este piloto 24 años. Salom nos ha dejado hoy a las 16:55 de la tarde, después de que los médicos hayan hecho lo imposible por intentar salvar su vida en un quirófano del Hospital General de Barcelona.
Una hora y media antes, Luis se había estrellado contra el airfence ubicado en la corta escapatoria de la curva número 12 del Circuit de Barcelona-Catalunya, posiblemente el peor sitio para irse largo de todo el trazado. Ahí terminaba la vida de un chaval de 24 años que jamás perdía la sonrisa y que sabía anteponerse a cualquier problema, un joven que había tenido que trabajar muy duro desde pequeño para poder hacerse un hueco en un lugar tan elitista como el Mundial de Motociclismo.
Salom feliz tras lograr su primer podido mundialista en 2011
Luis Salom nació en Palma de Mallorca el 7 de agosto de 1991. Sus primeros pasos en el motociclismo los dio en la especialidad de Supermotard, convirtiéndose en campeón de las islas en las categorías de 50 y 125 cc. Posteriormente se pasó a la velocidad, y fue becado por la Cuna de Campeones Bancaja antes de dar el salto el CEV Buckler en la categoría de 125 cc, campeonato que conmpaginó con la Red Bull Rookies Cup en 2007, consiguiendo su primera victoria internacional en Assen. Al año siguiente, en 2008, Luis se alzó con el subcampeonato de España de 125 cc por detrás de Efrén Vázquez.
Su debut en el Mundial de 125 cc llegó en el año 2009, en la Catedral de Jerez, en las fila del SAG-Castrol Team. No sería hasta 2011 cuado Salom conseguiría su primer podio mundialista; fue en Assen, el mismo escenario donde ya había triunfado en la Red Bull Rookies Cup. Salom terminaría esa temporada subiendo de nuevo al podio en Australia, completando su mejor año en 125 con un octavo puesto final.
Salom celebra su victoria en Barcelona en 2013, el circuito donde hoy ha perdido la vida
Al año siguiente, en 2012, el 'Mexicano' se adapta muy bien a la nueva categoría de Moto3 y logra el subcampeonato con el equipo RW Racing GP. Su actuación despertó el interés del equipo oficial Red Bull KTM Ajo, dándole la oportunidad de poder correr por primera vez en un equipo de fábrica. Salom empezó la temporada arrasando, ganando la carrera inaugural de Losail, haciéndose después con ocho podios consecutivos, incluyendo tres victorias más. A pesar de conseguir un total de siete victorias esa temporada, Salom no pudo con Maverick Viñales y Alex Rins, terminando el año con 302 puntos y un tercer puesto en la general.
Con 22 años, Salom sube de cilindrada y ficha por el Paginas Amarillas HP 40 en el Mundial de Moto2, una categoría a la que Luis no logró adaptarse. En su primer año logró dos podios (Argentina e Italia), y termina octavo en la general. En 2015 sus problemas se agravan y no consigue subir al podio, terminando su relación con el equipo de Sito Pons a final de temporada.
Salom logró su último podio el pasado mes de marzo en Losail
De cara a 2016, Luis Salom había recuperado la ilusión regresando al equipo con el que había debutado en el Mundial en el año 2009, el Stop And Go de Eduardo Perales. La temporada tuvo un comienzo soñado: Luis se hacía con la segunda posición en la cita inaugural de Losail, una prueba que estuvo marcada por las sanciones que recibieron muchos pilotos por saltarse el semáforo. A pesar de que Salom nunca había perdido la sonrisa, ese día parecía brillar con más fuerza que nunca.
Con su muerte, Salom deja un enorme vació en el paddock del Mundial de Motociclismo. Y a una madre, María, que siempre ha estado a su lado, en los buenos y los malos momentos. En Sepang, en Australia, en Argentina, en Japón... allá donde fuese Luis, su madre María siempre estaba a su lado.
#RideInPeace amigo Luis.
Nos despedimos de tí con uno de tus últimos vídeos: