NOTICIAS

HRC no volverá a repetir un fichaje como el de Jack Miller

Publicado el 01/05/2016 en Mundial de Motociclismo

/jackmiller-motogp2.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

En 2014, Honda nos sorprendió a todos anunciando un fichaje inesperado en pleno ecuador de la temporada: Jack Miller, que en ese momento era líder del Mundial de Moto3 con el equipo oficial KTM, firmaba un contrato con HRC para correr en MotoGP al año siguiente en el senor del equipo LCR Honda, pasando así de una pequeña Moto3 de 65 cv a una MotoGP de 240 cv sin pasar por Moto2.

El fichaje fue una bomba dentro del paddock, y no fueron pocos los que plantearon una posible estrategia por parte de Honda para desestabilizar al australiano en su lucha por el Mundial de Moto3, campeonato que finalmente terminaría perdiendo en beneficio de Álex Márquez, precisamente piloto Honda en 2014.

La temporada 2015 fue complicada para Miller. Con un total de siete abandonos, el piloto de Townsville sólo sumó 17 puntos a lo largo de todo el año, terminando 19º en la general. 2016 tampoco ha empezado mucho mejor. Tras cambiar al Estrella Galicia 0,0 Marc VDS -con una moto y un staff pagados por HRC-, Miller se rompió la tibia practicando motocross en plena pretemporada, llegando a la cita inaugural de Losail a duras pensas. En Qatar, Miller logró entrar en los puntos (14º), pero tanto en Argentina como en Austin se fue al suelo.

Speedweek.com tuvo ocasión de hablar con Livio Suppo, director deportivo de HRC, sobre el presente y el futuro de su piloto. "Jack está lesionado ahora, así que es difícil medir sus bondades", reconocía el italiano. "En Argentina demostró un buen ritmo y entonces se cayó en Austin, causándole más problemas en la pierna. De ahí que sea mejor esperar seis o siete carreras para tener una foto más clara".

/jackmiller-motogp.jpg

Miller tiene contrato con HRC hasta 2017. Eso obliga a Honda a ponerle una MotoGP en pista, pagando tanto la moto como el equipo que acompaña al australiano. Su primer año lo completó en el LCR de Lucio Cecchinello, pasando esta temporada al Marc VDS Racing. ¿Qué pasará en 2017? "Jack está definitivamente en nuestro programa porque tiene un contrato de tres años", responde Suppo. "Si uno espera que un piloto de un salto tan grande de Moto3 a MotoGP, entonces tienes que darle tiempo para que lo consiga".

A la pregunta de si Miller es uno de los candidatos a cubrir la baja de Dani Pedrosa si éste decide no continuar en Honda, Livio Suppo responde: "En este momento es improbable, pero en lo que respecta al trato: su moto sólo es de diferente color. Dentro de su equipo hay personal de HRC, su chasis y su motor son los mismos que los pilotos de fábrica".

Y añade: "No entiendo por qué deberíanos plantear estas cosas. Es un buen ejemplo de que hay que esperar". Por último, a la pregunta de si HRC volverá a subir a otro piloto desde Moto3 a MotoGP, Suppo reconoce que "no, no tenemos intención de hacerlo otra vez".



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.