![]() @sukosomoza | Google + |
Cuatro meses después de su grave accidente en Japón, Alex De Angelis ha vuelto a disputar hoy un entrenamiento oficial a lomos de una moto de competición. El sanmarinense se ha estrenado sobre su nueva Aprilia RSV4 del Mundial de Superbike -que ya pudo probar en Aragón hace dos semanas- en la primera jornada de test celebrada hoy en Phillip Island, una jornada marcada por una climatología muy cambiante que ha complicado las cosas a los pilotos de SBK y Supersport.
El piloto del IoadaRacing termina la jornada 20º (1m 33.979s), lejos de los puestos de cabeza, una posición que se debe a la caída que De Angelis ha sufrido a media mañana de la que, por fortuna, ha resultado 'casi' ileso. Y decimos 'casi' porque el piloto de San Marino se ha marchado al hotel con una muñeca y un tobillo algo hinchados, aunque no hay que lamentar fracturas.
"Me he sentido a gusto con ella de forma inmediata, durante las 3 ó 4 primeras salidas nos hemos mantenido en el top 10", aseguraba De Angelis en declaraciones a GPone.com. "Luego probé un neumático diferente y mejoré, por por desgracia acabé en el suelo. Ha sido una caída rara, tenía el gas cerrado, quizás el setting o mi estilo no era el adecuado para los neumáticos".
El Ioadaracing ha heredado las dos Aprilia RSV4 semioficiales con las que Jordi Torres y Leon Haslam finalizaron la campaña 2015. Preguntado por las diferencias entre esta moto y la ART con la que corrió el año pasado en MotoGP, De Angelis asegura que "es una moto muy similar a la que piloté el año pasado. El motor es prácticamente el mismo, cambia un poco el chasis y sobre todos los neumáticos. La electrónica me ha parecido muy desarrollada, más que la Open con la que corría. No es una moto que se sienta totalmente diferente".
En relación a los neumáticos Pirelli obligatorios en SBK, De Angelis explica que "son muy distintos a los Bridgestone, pero es fácil ganar confianza, ya estaba con la rodilla en el suelo en la primera curva. La carcasa es más blanda, sientes una mayor flexión. En cuanto al rendimiento, diría que son muy buenas". Otra de las diferencias con su máquina de MotoGP son los frenos, de carbono en el caso de la ART y de acero en Superbikes: "No es la primera vez que los uso, porque en MotoGP los empleabamos en mojado. Pero hay que acostumbrarse a ellos, ganar más confianza".
Alex De Angelis è pronto per iniziare la sua #avventura nella WorldSBK con #iodaracing e #aprilia. #bearacer
Posted by IODARACING PROJECT on Sunday, February 21, 2016
Valorando el día, el piloto de San Marino reconoce que "esta mañana estaba un poco sobrecargado, por desgracia la caída me ha frenado un poco. No tengo fracturas, pero sí la muñeca y el tobillo un poco hinchados. Por la tarde tuve un problema técnico y no pude apretar mucho. Estoy un poco decepcionado porque esperaba comenzar de un modo distinto. El brazo no me molesta, pero no he podido hacer más de cinco vueltas consecutiva. Ya veremos mañana".
Por su parte, su compañero Lorenzo Savadori ha finalizado esta primera jornada de test en la 15ª posición, a 1.8 segundos del tiempo de referencia establecido por Tom Sykes. El joven piloto italiano, vigente campeón del mundo de Superstock 1000, resumía así esta puesta de largo en Superbikes: "No ha ido mal, de momento no me centro en los tiempos. Había muchas cosas que aprender, desde la moto a los neumáticos, además ha aparecido la lluvia. La SBK es una buena moto, muy competitiva, me tengo que acostumbrar a ella. Y lo mismo ocurre con el equipo. El año pasado corrí con la Aprilia, pero era muy diferente, desde los frenos hasta el motor, pasando por el basculante. Ya la ergonomía también cambia".