Foto: Motogp.com
![]() @sukosomoza | Google + |
La gestión del Circuito de Jerez sigue envuelta en polémica. Después de que su director, Juan Baquero, dimitiese el pasado 7 de enero por la falta de apoyo recibida por parte del ayuntamiento, el Moto Club Jerez Capital del Motociclismo hacía pública una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción de Jerez haciendo referencia a las "diversas irregularidades en el funcionamiento del Circuito, bajo la dirección de Juan Baquero, en estos últimos 4 años de gestión pública de la pista jerezana y por la actuación personal del Sr. Baquero al frente de la Institución".
Y ahora es el sindicato Manos Limpias quien se ha querellado en los Juzgados de Jerez de la Frontera por lo que ellos entienden como un "piramidal fraude en la venta de entradas con ocasión del Gran Premio de Jerez de Motocociclismo". En concreto, la denuncia se centra en el año 2013, estimando un presunto frande cercano a los 4 millones de euros en la venta de entradas, ya que "no era complicado desviar parte de estos ingresos" a la hora de contabilizar las entradas de la zona de Pelousse, "donde es imposible determinar exactamente las personas que acceden" señala Manos Limpias en un comunidado al que ha tenido acceso Europa Press.
La querella presentada por Manos Limpias afecta a parte del consejo que preside CIRJESA, la sociedad pública que se encarga de la gestión del trazado jerezano. Los denunciados son Juan Baquero Alonso (Consejero Delegado de CIRJESA y ya ex-director del circuito), Ignacio Díaz Permartin (Director financiero de CIRJESA), Mari Escribano Chimeno (encargada de la venta de las entradas), Carmelo Ezpeleta (Consejero de DORNA y de CIRJESA), Santiago Galván Gómez (ex-primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Jerez) y Francisco Alvaro Julio (representante de la Junta en CIRJESA).
La querella imputa presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental, estafa, delito societario, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
A pesar de que los hechos denunciados por Manos Limpias se centran en el año 2013, el sindicato cree que "es muy posible que este fraude en la venta de las entradas se haya producido con anterioridad al 2013 y con posterioridad (años 2014 y 2015)". Por eso, advierten que van a "estudiar la documentación que ha llegado del posible fraude en los eventos de Albacete y del resto de España", aunque en este último punto no queda muy claro a qué eventos se refieren al citar el Circuito de Albacete, donde no se disputa el Mundial de Motociclismo.
No es la primera vez que la sombra de la corrupción se cierne sobre el sistema de venta de entradas del Gran Premio de España. Hace un par de años, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional inició una investigación en relación a este asunto, interrogando a varios trabajadores del trazado jerezano que llegaron a asegurar que el dinero negro se sacaba del circuito "en bolsas de basura" y se llevaba a una nave cercana para almacenarlo. Al parecer, esta práctica se venía realizando presuntamente desde finales de los 90 hasta 2011, coincidiendo con los años en los que Gestión Circuito de Jerez (GCJ) se encargó de dirigir el trazado andaluz. Esta investigación sigue abierta.