![]() @sukosomoza | Google + |
Juan Baquero Alonso presentó ayer su dimisión como Director del Circuito de Jerez, una noticia que nos pilló a todos por sorpresa. De acuerdo al comunicado de prensa enviado a los medios, Baquero tomaba esta decisión al "no contar con la confianza y apoyo de la Sra. Presidenta de Cirjesa, doña María del Carmen Sánchez", que es además alcaldesa de Jerez de la Frontera desde el pasado mes de mayo. Puedes leer la noticia completa pinchando en este enlace.
Sin embargo, según el Moto Club Jerez Capital de Motociclismo, esta dimisión está motivada por una razón bien diferente, concretamente por una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Jerez presentada el pasado 18 de diciembre por parte de este moto club, denunciando "diversas irregularidades en el funcionamiento del Circuito, bajo la dirección de Juan Baquero, en estos últimos 4 años de gestión pública de la pista jerezana y por la actuación personal del Sr. Baquero al frente de la Institución".
"No deja de ser curioso que haya esperado seis meses para tomar tal decisión. Y aún más curioso, que lo haya hecho tras haber sido presentada la denuncia", relata María Antonia Gómez, Secretaria del Moto Club Jerez Capital del Motociclismo. "Lo cierto es que la manera de obrar de la Alcaldesa nos parece muy oportuna, pues ante las sospechas de que las cosas no eran tan transparentes como pretendía hacer creer el dimitido Director, prefirió esperar a tener todo claro antes de concederle su confianza. En este sentido remitió oficio al Ministerio de Hacienda para clarificar la situación de la empresa pública CIRJESA, titular del Circuito, relativa a sus cuentas y la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, L.O. 2/2012 y ha citado a los miembros del Moto Club denunciante para aclarar y corregir aquellas situaciones posiblemente irregulares y presuntamente delictivas".
La investigación arrancó el pasado verano, concretamente en el mes de julio, "cuando el Sr. Baquero, en lo que pareció un 'aviso a navegantes', declaró que el Circuito daba perdidas de un millón de Euros en el 2014, cuando los miembros de este Moto Club, entre los que se encuentran grandes profesionales, principalmente pilotos de motociclismo, pero también grandes aficionados al motor y que profesionalmente son Ingenieros, Arquitectos, Inspectores de Hacienda, Economistas, etc., saben que el Circuito debe dar importantes beneficios anuales".
Desde el Moto Club Jerez Capital del Motociclismo aseguran haber obrado "en pro de la transparencia y la honestidad de la gestión pública", una labor según ellos "ingrata, con dificultades, con muchas horas de investigación en archivos y en testimonios", que les ha llevado "a ser repudiados por algunos otros moto clubs de Jerez y de la Provincia que estaban defendiendo a ultranza a la dirección del Circuito. Pero a pesar de todo ello han llevado a la Fiscalía las presuntas irregularidades cometidas en el Circuito de Jerez".
El comunicado de prensa firmado por María Antonia Gómez finaliza pidiendo que "el control sobre el dinero que entra y sale del Circuito de Jerez sea férreo, y los denunciantes están convencidos de que es una instalación deportiva, la mayor de Andalucía, por número de espectadores, sumamente rentable a todos los niveles y que podría serlo más de llevar a cabo una gestión limpia, transparente, profesional y ordenada".
Ahora tendremos que esperar a ver qué ocurre con la denuncia interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción de Jerez, ya que podría añadir un nuevo capítulo oscuro a la gestión de un trazado que lleva años inmerso en un mar de deudas.