.jpg)
![]() @sukosomoza | Google + |
Rojadirecta tiene hasta el próximo 5 de diciembre para cerrar sus puertas. Así lo ha dictaminado el el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña, que ha ordenado el cierre cautelar del portal propiedad de la empresa Puerto 80 Projects tras estimar la petición planteada por DTS Distribuidora de Televisión Digital (Canal+), además de pedir a los proveedores de Internet "que bloqueen la posibilidad de acceso a los dominios afectados". El abogado de Rojadirecta había ofrecido una caución de 10.000 euros para evitar el cierre cautelar, una petición que el juez ha desestimado al entender que existe una "competencia desleal".
El portal Rojadirecta nació en 2005. Fue creado por Igor Seoane Miñán, su actual administrador, un joven gallego de 31 años que se ha convertido en el enemigo número uno de las plataformas españolas de pago por visión. A través de su portal se puede acceder a todo tipo de contenidos deportivos en streaming, desde partidos de la Liga de Fútbol española hasta encuentros de Béisbol, Tenis, Baloncesto, Fútbol Americano y, en los últimos años, deportes del motor como la Fórmula 1 y MotoGP, privatizados desde hace un par de años.
Según un informe de La Liga, la web Rojadirecta impide a las empresas audiovisuales españolas ingresar más de 500 millones de euros anuales, unos 3.000 millones en total desde 2005. Precisamente el pasado 21 de octubre, Rojadirecta celebraba sus 10 años de presencia en Internet a través de su página oficial de Facebook, donde cuenta con cerca de 1.2 millones de fans. De acuerdo a los datos auditados por ComScore, Rojadirecta está entre las cinco webs deportivas más visitadas en España.
Rojadirecta se había convertido en una herramienta de utilidad entre todos los aficionados a MotoGP que han estado siguiendo el Mundial de MotoGP a través de sus enlaces en estos dos últimos años. De cara a 2016, Telecinco sólo emitirá en directo los cuatro grandes premios que se celebran en nuestro país, en lugar de las 8 citas que ha ofrecido esta última temporada. Movistar MotoGP (85€ con ADSL y TV) y Videopass (99€ anuales) siguen siendo las únicas alternativas legales para poder ver todas las carreras y entrenamientos en vivo.