 |
22-dic-2020, 11:15
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Dngrx #13
Este hilo es complicado... es como preguntar ¿Cómo ir más rápido? Pues hay muchos factores. No obstante yo voy a dar mi opinión, de lo poco que aprendí en 4 años corriendo algunas carreras: - No te obsesiones con las frenadas. Hasta que no llegas a un nivel altísimo (te digo alto de verdad, no ir en el grupo de rápidos en una rodada) frenar mejor no es lo que más mejora te da en los tiempos por vuelta
- Ve cogiendo referencias POCO a POCO. Y sobre todo no cambies la manera de frenar por retrasar la frenada. Es decir, si en una curva decides que tu referencia de frenada es el 150 y ves que te sobra espacio, en la siguiente retrasala ligeramente, pero no frenes de manera más brusca. Igual pero cambiando la referencia unos pocos metros. Lo mismo (y más común) si adelantas la frenada 10m. No frenes más suave, frena igual que en la vuelta anterior pero unos metros antes.
- Frena fuerte primero, gradúa la maneta después. Cuando se empieza a coger nivel, o cuando empiezas a encontrarte con "pilotos valientes" te das cuenta el fallo garrafal que comenten muchos que es que empiezan frenando progresivamente para parar la moto al final. Lo suyo es que en frenes muy fuerte al principio (sin ser de 0 a 100, pero casi) y vayas soltando maneta. Cuando empiezas a tumbar puedes tener maneta, pero ya no fuerte, sino de "regulación". Esto es muy importante por dos cosas: (i) tener la sensación de ir con los deberes hechos es clave para ir relajado, y recuerda, ir relajado significa ir rápido. (ii) si entras en la curva con mucho freno puedes estresar demasiado la goma delantera (inclinación + frenada) y tener la horquilla demasiado comprimida (sin margen para absorber un bache por ej), con el consiguiente riesgo de caida
- Si no vienes del mundo del campo, no te obsesiones con el freno trasero. Primero domina el freno delatentero y luego le vas metiendo el trasero probando cosas. En mi caso lo usaba solo en frenadas muy gordas. Primero tocaba el pedal para bajar la moto de atras y luego le metía duro al delantero. Pero aquí ya se ve a los que dominan una moto (frenan con sensibilidad con el trasero, timonean con la moto, etc.)
- Y como he dicho antes... hasta que no se va realmente fuerte no me centraria mucho en frenar mejor. Lo que da velocidad es acelerar pronto. De hecho piensa que se puede adelantar en una carrera porque la trazada rápida no es la de frenada apurada....
|
Muy buen resumen
Yo a esto añadiría la posición del cuerpo, porque es algo que veo a muchísima gente hacer mal: el cuerpo tiene que llegar ya colocado a la frenada. Mucha gente se centra en ponerse lo más atrás posible, y si bien eso va a ayudar a hacer la moto algo más estable, no es sostenible a lo largo de una tanda. Si vamos en el centro de la moto, vamos a tener que hacer fuerza conscientemente con las rodillas contra el depósito (más cansancio) y luego además vamos a tener que volver a mover el cuerpo para sacarlo hacia el interior de la curva (más cansancio, más movimiento de la moto).
Sin embargo, en cualquier onboard de un piloto profesional se ve que se colocan a un lado de la moto antes de frenar. Con esto consiguen que la pierna exterior a la curva a la que llegan esté apoyada en el depósito y sujete buena parte del peso del cuerpo, haciendo que los antebrazos puedan ir más relajados.
Rea (Sbk): https://www.youtube.com/watch?v=GFrljZ1ZbVk
Márquez (MotoGP): https://www.youtube.com/watch?v=Y4LtdbRPAHc
Redding (Moto 2): https://www.youtube.com/watch?v=M5WqsB-pJ8M
Albert Arenas (Moto 3): https://www.youtube.com/watch?v=UiezaJXQi5A
__________________
|
|
|
Los siguientes 2 usuarios le han dado las gracias a Jimmy por este post:
|
|
22-dic-2020, 13:28
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2020
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca R1 2007
Posts: 60
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 2 veces
|
Muchas gracias a todos, pedazo de explicaciones, me iré fijando en que hago con el pie del freno trasero, pero yo si lo uso, lo que no sé es cuanto ni cuando. Pero después de este finde haciendo frenadas fuertes desde corte de 3ª a 200 pensaba que era importante saber a ciencia cierta al menos el modelo de técnica que se utiliza hoy día a la hora de frenar.
Muchas ganas de entrar al circuito con los deberes hechos. De nuevo muchísimas gracias a todos, no sabéis lo que ayudáis.
|
|
|
24-dic-2020, 11:06
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2011
Ubicación: Madrid
Moto: MV AUGUSTA F3 675 Coppa
Posts: 125
Agradecimientos: 4
Le han dado las gracias 10 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Muy buen resumen
Yo a esto añadiría la posición del cuerpo, porque es algo que veo a muchísima gente hacer mal: el cuerpo tiene que llegar ya colocado a la frenada. Mucha gente se centra en ponerse lo más atrás posible, y si bien eso va a ayudar a hacer la moto algo más estable, no es sostenible a lo largo de una tanda. Si vamos en el centro de la moto, vamos a tener que hacer fuerza conscientemente con las rodillas contra el depósito (más cansancio) y luego además vamos a tener que volver a mover el cuerpo para sacarlo hacia el interior de la curva (más cansancio, más movimiento de la moto).
Sin embargo, en cualquier onboard de un piloto profesional se ve que se colocan a un lado de la moto antes de frenar. Con esto consiguen que la pierna exterior a la curva a la que llegan esté apoyada en el depósito y sujete buena parte del peso del cuerpo, haciendo que los antebrazos puedan ir más relajados.
Rea (Sbk): https://www.youtube.com/watch?v=GFrljZ1ZbVk
Márquez (MotoGP): https://www.youtube.com/watch?v=Y4LtdbRPAHc
Redding (Moto 2): https://www.youtube.com/watch?v=M5WqsB-pJ8M
Albert Arenas (Moto 3): https://www.youtube.com/watch?v=UiezaJXQi5A
|
Absolutamente de acuerdo. De nuevo, la posición de frenada tienes que pensarla con el objetivo de llegar a la curva con los deberes hechos. Me repito más que el gazpacho, pero si lo haces así entras en el giro más relajado, y relajado significa dejar correr la moto y por tanto ir más rápido.
Ya si te pones en plan avanzado, además de ir sacando el cuerpo hacia el lado del giro, si no eres de los que sacas la pierna a lo motogp, te recomiendo hacer más fuerza en el estribo del interior. El motivo no es otro que si la moto derrapa de atrás lo haga para el lado que toca. Además estarás empezando la inclinación casi sin saberlo.
Particularmente yo si que echaba mucho el peso atras, pero porque también iba así en la inclinación.
|
|
|
25-dic-2020, 07:35
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Dngrx #13
Ya si te pones en plan avanzado, además de ir sacando el cuerpo hacia el lado del giro, si no eres de los que sacas la pierna a lo motogp, te recomiendo hacer más fuerza en el estribo del interior. El motivo no es otro que si la moto derrapa de atrás lo haga para el lado que toca. Además estarás empezando la inclinación casi sin saberlo.
|
Sí señor, muy bien visto. Para eso hay otro truco que quizás sea menos cansado (y también hacen todos los profesionales), y es directamente empezar a frenar con la moto ligeramente inclinada hacia el interior de la curva. En los onboard se nota menos, pero en los planos exteriores se ve perfectamente como siempre llevan una ligera inclinación hacia el interior.
https://www.youtube.com/watch?v=JXQiHZ1av4Q
__________________
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Jimmy por este post:
|
|
04-ene-2021, 22:12
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2014
Ubicación: Murcia
Moto: TRIUMPH TT600 y Daytona 675
Posts: 119
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 18 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Dngrx #13
Ya si te pones en plan avanzado, además de ir sacando el cuerpo hacia el lado del giro, si no eres de los que sacas la pierna a lo motogp, te recomiendo hacer más fuerza en el estribo del interior. El motivo no es otro que si la moto derrapa de atrás lo haga para el lado que toca. Además estarás empezando la inclinación casi sin saberlo.
|
Pues fíjate que juraría que hace años leí en alguna parte que Stoner conducía haciendo fuerza en el estribo del lado externo de la curva (quizá lo decía en la biografía que sacó).
La teoría en este caso es que el estribo "de arriba" hace fuerza como para enderezar la moto, con una mayor componente vertical de esa fuerza que el estribo de abajo, es decir más fuerza hacia el suelo. Por la posición del cuerpo, apretar el estribo "de abajo" aplica más fuerza en horizontal (que sería como hacer fuerza hacia fuera de la curva, como "escupiendo" la moto para fuera).
Todo esto supongo que en la fase de máxima inclinación, en plan curva 3 de Philip Island...y a ver quién narices lo hace.
Yo, a mí ritmo de mierda por carretera, no me sale otra cosa que apretar el estribo del interior, también parece lo más natural, como para volcar la moto para dentro...o para ponerme de pie, que voy tieso como un ajoporro
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 23:53.
|
|
|