![]() |
Técnica de frenada
Buenos días a todos, como dice el título me gustaría crear este hilo para que compartamos entre nosotros las técnica de frenada que consideramos adecuadas en función de la situación (temp. asfalto, grado de cerramiento de la curva, neumáticos, pinzas, pastillas que utilicemos, geometrías, etc.).
Dicho esto, ¿como afrontáis el proceso de 1. freno de aquí, 2. freno de allá, 3. suelto aquí, 4. empiezo a tumbar...? ¡Muchas gracias a todos de antemano y esperemos sacar conclusiones! :llamas |
Hola.
Pues eso quisiera saber todo el mundo...ya que cada uno tiene su propia técnica o estilo... Intervienen muchos factores, incluso entre pilotos profesionales, cada uno tiene una forma diferente... No creo que haya una receta mágica que sirva para todos. La forma de evolucionar es rodar mucho y probar cosas. Haciendo un curso acorde con tu nivel te darán una buena base, luego a partir de ahí, cada uno aplica estas soluciones para mejorar... Llevo años rodando y siempre se aprenden cosas nuevas... Saludos... |
Este hilo es complicado... es como preguntar ¿Cómo ir más rápido? Pues hay muchos factores. No obstante yo voy a dar mi opinión, de lo poco que aprendí en 4 años corriendo algunas carreras:
|
Si tienes buen nivel de inglés te recomiendo que te mires este video tutorial donde el piloto de pruebas de Suzuki en Moto-GP (Sylvain Guintoli) que además fue campeón mundial de Superbikes en 2014 explica como se ha de frenar en circuito.
La explicación que da de cómo se ha de frenar y acelerar es magistral. https://www.youtube.com/watch?v=Yjjn7XSKhNo |
Cita:
Yo he estado unos años sin rodar y ahora que he retomado con la RSV estoy más o menos donde estaba en tiempos con la R1, lo cual significa bastante margen de mejora porque la que está sacando los tiempos es la moto, que es bastante superior en todo. Pero donde me encuentro más verde es en la frenada, salvo donde tengo muy clara la referencia y hay buena escapatoria, como final de recta en Montmeló, no acabo de apurar, siempre me sobran algunos metros. El cambio de full gas a frenada lo hago rápido pero aún no soy capaz de aplicar toda la potencia al principio. Digamos que lo hago en tres fases: 75-85 %, luego un instante después el 100 % (de lo que yo me atrevo, claro) y luego modular hasta soltar los frenos compensando suavemente el estiramiento de la horquilla y transfiriendo el peso con suavidad, puedo alargar la frenada hasta estar rodilla en tierra sin problemas. Necesito ser capaz de aplicar más potencia desde el inicio. Y el otro qué es la reducción, hay que bajarlas de golpe nada más apretar el freno, y dejar que trabaje la electrónica, con el antirrebote para esto no hay excusa, es cuestión de echarle webos, jaja! También cuesta. Luego ya la otra película aún más importante, la de abrirle en condiciones, lo dejamos para otro capítulo :triste |
Cita:
|
Cita:
Yo a esto añadiría la posición del cuerpo, porque es algo que veo a muchísima gente hacer mal: el cuerpo tiene que llegar ya colocado a la frenada. Mucha gente se centra en ponerse lo más atrás posible, y si bien eso va a ayudar a hacer la moto algo más estable, no es sostenible a lo largo de una tanda. Si vamos en el centro de la moto, vamos a tener que hacer fuerza conscientemente con las rodillas contra el depósito (más cansancio) y luego además vamos a tener que volver a mover el cuerpo para sacarlo hacia el interior de la curva (más cansancio, más movimiento de la moto). Sin embargo, en cualquier onboard de un piloto profesional se ve que se colocan a un lado de la moto antes de frenar. Con esto consiguen que la pierna exterior a la curva a la que llegan esté apoyada en el depósito y sujete buena parte del peso del cuerpo, haciendo que los antebrazos puedan ir más relajados. Rea (Sbk): https://www.youtube.com/watch?v=GFrljZ1ZbVk Márquez (MotoGP): https://www.youtube.com/watch?v=Y4LtdbRPAHc Redding (Moto 2): https://www.youtube.com/watch?v=M5WqsB-pJ8M Albert Arenas (Moto 3): https://www.youtube.com/watch?v=UiezaJXQi5A |
Muchas gracias a todos, pedazo de explicaciones, me iré fijando en que hago con el pie del freno trasero, pero yo si lo uso, lo que no sé es cuanto ni cuando. Pero después de este finde haciendo frenadas fuertes desde corte de 3ª a 200 pensaba que era importante saber a ciencia cierta al menos el modelo de técnica que se utiliza hoy día a la hora de frenar.
Muchas ganas de entrar al circuito con los deberes hechos. De nuevo muchísimas gracias a todos, no sabéis lo que ayudáis. :leche |
https://www.youtube.com/watch?v=vZTS7foJQf8
Pedrosi Fernando fuerte. |
Frena pero sin aguantarse con las rodillas en el depósito, supongo que hace toda la fueza con los brazos y por eso luego sufren tanto del síndrome compartimental.
|
Cita:
|
Cita:
Ya si te pones en plan avanzado, además de ir sacando el cuerpo hacia el lado del giro, si no eres de los que sacas la pierna a lo motogp, te recomiendo hacer más fuerza en el estribo del interior. El motivo no es otro que si la moto derrapa de atrás lo haga para el lado que toca. Además estarás empezando la inclinación casi sin saberlo. Particularmente yo si que echaba mucho el peso atras, pero porque también iba así en la inclinación. |
Cita:
Los que no entendemos ni papa en inglés.... Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk |
Cita:
https://www.youtube.com/watch?v=JXQiHZ1av4Q |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 18:45. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com