Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/)
-   -   Se podría aplicar este invento para motos de competición? Agradecería opiniones (https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/se-podria-aplicar-este-invento-para-motos-competicion-agradeceria-opiniones-64920/)

innovador 18-jul-2019 11:58

Cita:

Originalmente publicado por weins3 (Post 703415)
Buenas, me aprece espectacular, sobre todo para el campo. Yo q hago enduro ademas de carretera para el campo me parece ideal poder bajar y subir la presion con un simple boton, ya q depende de la zona vas con mas o menos presion.


Una duda me surge. Metes el aire a traves del eje estando este sellado con dos agujeros para el paso del aire. Encima del eje va el distanciador con tb otros dos agujeros. Y encima del distanciador va el buje q tendras q hacerle otro agujero.


El eje esta fijo y el buje gira. Meteras la presion en toda la cavidad de la rueda trasera. Como evitas q el aire se salga por los casquillos o por los propios rodamientos del eje?
Luego si no te quires entreter mucho supongo q podras conectar la salida de aire del eje a la propia valvula de inflado de la rueda y listo. Pero me trae de cabeza como haces estanco el circuito desde los agujeros q haces en el eje hasta el buje, ya q encima con el paso del tiempo los rodamientos van cogiendo holgura


Muchisimas gracias por la idea. Repito es espectacular

Hola, esta tarde tendré más tiempo y te contesto a todas tus dudas
Un saludo

Ya estoy aquí.

Hola weins, gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado.
En tu segundo párrafo estas bien encaminado. El único camino que tiene el aire para llegar al neumático es a través del eje, si es macizo hay que hacer un fino conducto y si es hueco como este se tapan los extremos. De ahí a través de uno a varios orificios en el separador y con juntas tóricas en sus extremos, el aire sigue su camino hasta el interior del buje, ahí se forma una pequeña cámara estanca por los retenes de aceite (similares a los que se usan en todo tipo de vehículos) y situados anterior a los rodamientos. Del exterior del buje se instala un pequeño racor y de ahí a la llanta. En las ruedas con radios y cámara iría a la válvula del neumático.

Como podrás ver en mi blog y en mi página web antigua www.airbike.es los sistemas de las dos motos (Honda Varadero y la Yamaha) son diferentes y para distintos tipos de motos, esto quiere decir que los cambios y modalidades del sistema pueden ser muchos y muy variados.

Espero te haya satisfecho la explicación
Un saludo

Antonio Guzmán 18-jul-2019 13:36

Depende de la temperatura
 
Cita:

Originalmente publicado por innovador (Post 703430)
Antonio, gracias por tu comentario. Tienes razón, el piloto no puede estar pendiente de las presiones con varios pulsadores para regularlas. Ten presente que esto es un prototipo diseñado y realizado por mi, con componentes normales y sin nada electrónico. Pero también te digo que estamos viviendo una época donde hay coches sin conductor, movemos dispositivos en nuestra casa a miles de kilómetros etc.etc. no seria posible hacer el cambio de presiones automático o semiautomático,? por ejemplo: un solo pulsador que accionara en un momento determinado todo el funcionamiento (poner o quitar presión) también se podría accionar el sistema a distancia sin que interviniera el piloto, o simplemente con un simple gesto. Creo que los ingenieros tendrían una buena solución.
No entiendo muy bien lo que quieres decir con esta frase. ya que depende de la temperatura del neumático es el fundamento de este sistema, nos olvidamos de la temperatura del neumático, si hace frio o calor, simplemente la mantenemos a la presión establecida por los ingenieros durante toda la carrera (es otra opción).
También tienes razón en cuando al peso y el espacio, pero ya he comentado que todo se puede simplificar, inclusive no tener depósito ni compresor.
Un saludo

Quiero decir lo de la temperatura, que no todos nos pilotos metemos la rueda al mismo esfuerzo a más esfuerzo más temperatura, yo en las primeras tandas llevo una presión y cuanto más calor y más soltarme llevo otra presión, pero eso se mide nada más llegar al Box y se ajusta para la siguiente salida. Luego cada marca de neumático carcasa trabaja con presiones distintas. En motos de circuito no se utiliza nitrógeno porque el neumático está diseñado para trabajar según calor y pilotaje.

innovador 18-jul-2019 17:16

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 703353)
Buenas compañero

El sistema me parece muy interesante... para motos trail. Un amigo hace bastantes rutas por pistas y está harto de parar, bajar presiones, salir de la pista, volver a subir presiones, etc. Para eso me parece perfecta.

A nivel de competición realmente ese problema es prácticamente inexistente. La presión se fija con la rueda caliente, antes de quitar el calentador, y de ahí se va a parrilla y no se toca más. A cambio, estás añadiendo una serie de elementos en la moto que potencialmente afectarán al funcionamiento del tren trasero.

Por cierto, te han montado el neumático trasero del revés :birras


Hola Jimmy: tienes razón con lo del neumático trasero mal montado, se ve que he puesto de las primeras fotos que hice y fuí a pasar la ITV por primera vez y me la tiraron para atrás por mal montado el neumático, fíjate lo puesto que estoy para algunas cosas de la moto. jeje

innovador 18-jul-2019 17:37

Cita:

Originalmente publicado por Antonio Guzmán (Post 703440)
Quiero decir lo de la temperatura, que no todos nos pilotos metemos la rueda al mismo esfuerzo a más esfuerzo más temperatura, yo en las primeras tandas llevo una presión y cuanto más calor y más soltarme llevo otra presión, pero eso se mide nada más llegar al Box y se ajusta para la siguiente salida. Luego cada marca de neumático carcasa trabaja con presiones distintas. En motos de circuito no se utiliza nitrógeno porque el neumático está diseñado para trabajar según calor y pilotaje.

Hola Antonio nuevamente. veo que eres de Alicante, yo también. cuando quieras quedamos y te enseño en vivo y en directo las dos motos.

Está claro que cuanto más calor más presión, más frio menos presión, más virajes y frenadas más presión.
Te comento; tu que conoces nuestra zona, he realizado en pocas semanas dos pruebas de presión con esta moto. Salí del garaje de casa con 30 psi y dirección Sax por la autovia de Castalla, cuando llegué al alto del Maigmo paré y el manómetro me marcaba 35 psi Simplemente por hacer 30 km la presión me aumento 5 psi, estaba algo nublado y no hacia mucho calor, cuando llegue a Sax no habia subido más.
A las dos o tres semanas repetí la misma prueba, pero el dia era más caluroso, y en total la presión subió cuando llegué a Sax 6 psi, 1 psi más que la anterior prueba.

Con esto y estamos de acuerdo, las presiones van cambiando continuamente, por eso la importancia de poder controlarlas a voluntad del piloto guiándose por sus gustos y sensaciones, dentro de los límites y tolerancia de los neumáticos.

Cuando quieras nos vemos por Alicante
Un saludo

CBRFHV 18-jul-2019 18:10

Cita:

Originalmente publicado por innovador (Post 703412)
Hola, buenos dias y gracias por el comentario. Por esa misma regla de tres, también se podría salir liquido de frenos por alguna junta o rotura del latiguillo, ó atascarse el cable del acelerador ó etc.etc.
Ten en cuenta que los sistemas neumáticos o hidráulicos aplicados en vehículos es muy normal inclusive para frenos.
Un saludo

Evidentemente que todo tiene su riesgo, pero más piezas es igual a más problemas.
Aparte de que no es el mismo riesgo que se te rompa la válvula de goma de la llanta que la conexión que tienes conectada esa válvula.
Este sistema ya hace muchos años que funciona en camiones y incluso cargan aire en marcha si has pinchado eliminando el peligro de accidente.

La diferencia entre el camión y la moto son las rpm del eje.
Un camion a 90km/h y con las ruedas enormes que lleva en el eje tiene una baja velocidad de rotación, en cambio una moto no.
Los elementos herméticos que hay ahí cada vuelta que dan se desgastan y encima a altas rpm ese desgaste aumenta exponencialmente a causa de una alta temperatura por fricción.
El problema es ese.

Las desmontadoras de ruedas llevan este sistema en las garras de sujeción de la llanta, gitan a 10 rpm y sufren desgaste y perdidas de aire, imagínate una moto.

innovador 18-jul-2019 19:53

Cita:

Originalmente publicado por CBRFHV (Post 703453)
Evidentemente que todo tiene su riesgo, pero más piezas es igual a más problemas.
Aparte de que no es el mismo riesgo que se te rompa la válvula de goma de la llanta que la conexión que tienes conectada esa válvula.
Este sistema ya hace muchos años que funciona en camiones y incluso cargan aire en marcha si has pinchado eliminando el peligro de accidente.

La diferencia entre el camión y la moto son las rpm del eje.
Un camion a 90km/h y con las ruedas enormes que lleva en el eje tiene una baja velocidad de rotación, en cambio una moto no.
Los elementos herméticos que hay ahí cada vuelta que dan se desgastan y encima a altas rpm ese desgaste aumenta exponencialmente a causa de una alta temperatura por fricción.
El problema es ese.

Las desmontadoras de ruedas llevan este sistema en las garras de sujeción de la llanta, gitan a 10 rpm y sufren desgaste y perdidas de aire, imagínate una moto.

Hola de nuevo. En cuanto a la hermeticidad del aire de un sistema en función de las revoluciones, a mi modo de entender no tiene nada que ver. Simplemente explora en páginas web de neumática, los retenes que existen para cualquier máquina y las prestaciones que tienen algunos en revoluciones por minuto y presión de trabajo.

La moto Honda en la cual monté el sistema en las dos ruedas en el año 2008, (página antigua www.airbike.es) estuvo diez años funcionando sin ningún tipo de mantenimiento, le hice más de 20.000 km y el año pasado si no recuerdo mal, lo desmonté todo, cambié retenes, latiguillos, válvulas a excepción de compresores y manómetros, y te puedo certificar y tu si quieres lo puedes comprobar si vienes por Alicante, que la hermeticidad es total, y su funcionamiento como el primer dia.

Ten en cuenta que aunque no soy ingeniero, llevo mucho tiempo trabajando con esta innovación, y conozco muy bien el sistema por los inconvenientes y problemas que he tenido que ir superando dia a dia.

No trato de convencerte, simplemente es contarte mi experiencia.
Un saludo

innovador 19-jul-2019 07:16

Cita:

Originalmente publicado por nandito (Post 703358)
Hola. Como dice Jimmy yo para asfalto no lo veo... Es mas, para alta competición las presiones de trabajo son las que son y te las imponen las normas...aparte el compresor, el deposito, latiguillos u demás añaden peso...
Para campo si puede ser interesante, en cambios de superficie, por ejemplo, de arena a piedras, etc...
Espero no haberte chafado el invento...
Saludos...

Hola nandito. Gracias por tu comentario. Está claro que para todo hay unas normas, pero esas normas suelen ir cambiando y adaptándose a todos los cambios que puedan haber técnica y funcionalmente.

Lo que comentas que las presiones son lo que son, quieres decir que es más adecuado que las presiones vayan cambiando en carrera o por el contrario seria mejor que estuvieran estables?

En cuanto al peso y espacio, tienes razón y es un inconveniente para ese tipo de motos, pero como ya he comentado seria posible prescindir del compresor e inclusive del depósito, los demás componentes (latiguillos,válvulas,racores etc) son irrelevantes.

En cuanto al comentario que haces del invento, creo que es algo nuevo y puede tener muchas variantes y adaptarse a todo tipo de motos.

Un saludo

innovador 19-jul-2019 16:44

Cita:

Originalmente publicado por trasgurr (Post 703365)
parece un sistema bien solucionado,peca un poco por tamaño de algun componente.
lo que si considero un error,es le lugar en el que esta el pulsador de entrada.lo veo contraproducente.

Buenas tardes amigo: gracias por tu comentario. Esta moto es un prototipo y como tal hay que cambiar cosas y sobretodo mejorarlas. Si yo he podido hacer esto, imagina lo que podrían hacer las grandes marcas que todos conocemos.
Un saludo

innovador 19-jul-2019 16:51

Cita:

Originalmente publicado por mimi (Post 703381)
Buenas , pues yo todo lo contrario , yo que suelo hacer tandas lo veo más útil que para hacer rutas , es súper importante llevar la
Presión correcta , el domingo estuvimos rodando en valencia y era un locura como variaba la presión de los neumáticos en cada tanda

Hola mimi: al final voy citando a todos:happy. Es cierto lo que dices, yo lo compruebo en cada salida que hago con la Yamaha y la Honda, hay bastante oscilación de presión y mi forma de conducir no suelo pasar de 120 km
Un saludo

airald 20-jul-2019 21:31

Me parece muy interesante el sistema. Incluso sin pasar de carretera a OFF, en una misma jornada tienes temperaturas que pueden variar 20º tranquilamente.

Si además pones un control automático de la presión, puedes olvidarte. Un microcontrolador sencillo te hace la función sin problemas. Luego le puedes complicar todo lo que quieras.


Salut!

weins3 21-jul-2019 08:09

Es un sistema cojonudo, pero creo q para el enduro no valdria. Estuve investigando y no creo q sea muy estanco este sistema en las motos de campo. Mas o menos cambiamos los rodamientosuna vez al año o cada dos, cuando los cambiamos sale mugre y a veces liquidos y los cambiamos xq ya tienen algo de holgura. Si entra mugre y liquidos seguramente el aire salga xq no sera lo suficientemente estanco para aguantarlo dentro, ademas de estr continuamente con vibraciones y golpes por el terreno. Me sigue pareciendo genial pero no se como solventar este problema para el enduro

Miguehn5 21-jul-2019 21:48

Buenas,la idea es interesante, aunque asi como la has diseñado la veo peligrosa,has pensando en poner una especie de camara (como.las de las horqullas) integrado en la llanta?
Ya sea inegrado dentro de los radios o en una pequeña externa,siempre dentro de la llanta claro(parecido a las suspensiones intelogentes)con.un.emisor a una centralita o con un regulador integrado
Las variaciones de presion no son muy grandes en carreras cortas.
Saludos y suerte con el.protecto

innovador 22-jul-2019 16:16

Cita:

Originalmente publicado por airald (Post 703572)
Me parece muy interesante el sistema. Incluso sin pasar de carretera a OFF, en una misma jornada tienes temperaturas que pueden variar 20º tranquilamente.

Si además pones un control automático de la presión, puedes olvidarte. Un microcontrolador sencillo te hace la función sin problemas. Luego le puedes complicar todo lo que quieras.


Salut!

Hola, tienes toda la razón y yo también pienso de esa manera.
Un saludo y gracias por tu opinión

innovador 22-jul-2019 16:39

Cita:

Originalmente publicado por weins3 (Post 703586)
Es un sistema cojonudo, pero creo q para el enduro no valdria. Estuve investigando y no creo q sea muy estanco este sistema en las motos de campo. Mas o menos cambiamos los rodamientosuna vez al año o cada dos, cuando los cambiamos sale mugre y a veces liquidos y los cambiamos xq ya tienen algo de holgura. Si entra mugre y liquidos seguramente el aire salga xq no sera lo suficientemente estanco para aguantarlo dentro, ademas de estr continuamente con vibraciones y golpes por el terreno. Me sigue pareciendo genial pero no se como solventar este problema para el enduro

hola weins. gracias por tu opinión:

Es cierto que para las motos de enduro el mantenimiento debe de ser más a menudo. Los retenes tienen dos caras, la interior y la exterior. Si la estanqueidad es buena no tiene porque pasar ningún líquido ni mugre al interior. Si los rodamientos tienen más desgaste de lo normal por las vibraciones y golpes que reciben, esto significa que el eje podría balancearse de un lado y de otro, aunque solo sean un par de milímetros esto haría que los retenes perdieran la perpendicularidad con respeto al eje y se produjera perdida de aire y entrada de cuerpos extraños dentro.

Pero si ocurre eso no tiene mayor importancia, yo lo que recomiendo y hago siempre es que al cambiar los rodamientos aprovecho y cambio también los retenes que valen bastante menos:happy

Un saludo


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:02.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com