26-feb-2025, 19:15
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2019
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 67
Agradecimientos: 17
Le han dado las gracias 3 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Hombre, en carreras se configura la electrónica (si lo necesita) con las medidas de los neumáticos de agua, los equipos ya lo tienen en cuenta en los mapas que usan en mojado. A niverl amateur poca gente se complica la vida con neumáticos de agua para una rodada.
Por otra parte, la mayor parte de ruedas de circuito no coinciden con las medidas de serie de la moto. E incluso las que coinciden en medidas teóricas no tienen por qué coincidir con las medidas reales, ni siquiera coinciden dentro de la misma marca. Un Michelin Power Performance Slick en 200/55 tiene 660 mm de diámetro; un Power Slick 2, también en 200/55, tiene 665 mm de diámetro. De ahí que en los controles de tracción que necesitan las medidas de las ruedas, lo que hay que indicar es el diámetro estático (o la circunferencia estática, que es multiplicar por pi) de varias zonas de la rueda para los diferentes ángulos de inclinación. Por eso por ejemplo en las primeras S1000RR el mapa del TC de unos Pirelli no valía para unos Dunlop, y viceversa.
|
Mis diez, muchísimas gracias por la aclaración.
|
|
|