Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/)
-   -   Neumaticos de lluvia Yamaha R6 ¿medidas? (https://www.todocircuito.com/foro/todocircuito-2/neumaticos-lluvia-yamaha-r6-medidas-74049/)

Ghafit 26-feb-2025 14:54

Neumaticos de lluvia Yamaha R6 ¿medidas?
 
Buenas a ver si alguien me puede ayudar.

Tengo una Yamaha R6 y voy a comprar un juego de neumaticos de lluvia y tengo un cacao elegante, porque las medidas son diferentes a los neumaticos de calle.

La R6 lleva:
Delante 120/70
Detras 180/55

¿Cuales serian las medidas equivalentes en neumaticos de lluvia?
Delante? 12/60? 12/69?
Detras? 19/69? aqui tambien he visto algunos modelos con 180/55... menudo cacao

¿Alguien sabe?

Muchas gracias

Jimmy 26-feb-2025 15:14

Las medidas que pones son de Michelin, que son de los especialitos. Tampoco suele haber mucho que pensar, la mayoría de las marcas tienen una medida delantera, una trasera y es café para todos. En Michelin son 12/60 y 19/69, en Pirelli 120/70 y 190/60, en Bridgestone 120/600 y 190/650. Dunlop sí que tiene un trasero en 190/55 y otro en 200, pero yo creo que son los únicos.

El formato de Michelin y Bridgestone no es ancho/perfil, sino que es ancho/diámetro total. 12/60 (o 120/600) equivale a un 120/70 "normal". El 19/69 de Michelin es más o menos un 190/65, y el 190/650 de Bridgestone es más o menos un 190/60. Más o menos, porque en realidad ningún neumático cumple con sus medidas teóricas.

Ghafit 26-feb-2025 16:08

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 741527)
Las medidas que pones son de Michelin, que son de los especialitos. Tampoco suele haber mucho que pensar, la mayoría de las marcas tienen una medida delantera, una trasera y es café para todos. En Michelin son 12/60 y 19/69, en Pirelli 120/70 y 190/60, en Bridgestone 120/600 y 190/650. Dunlop sí que tiene un trasero en 190/55 y otro en 200, pero yo creo que son los únicos.

El formato de Michelin y Bridgestone no es ancho/perfil, sino que es ancho/diámetro total. 12/60 (o 120/600) equivale a un 120/70 "normal". El 19/69 de Michelin es más o menos un 190/65, y el 190/650 de Bridgestone es más o menos un 190/60. Más o menos, porque en realidad ningún neumático cumple con sus medidas teóricas.

Muchas gracias por tu respuesta!

Y entonces, en agua,que es el momento donde más falta hace... el control de traccion que le den por saco ¿no? :llorandoderisa

Porque con medidas diferentes a las de origen... o ira todo el rato saltando o no saltara nunca...

Jimmy 26-feb-2025 18:35

Hombre, en carreras se configura la electrónica (si lo necesita) con las medidas de los neumáticos de agua, los equipos ya lo tienen en cuenta en los mapas que usan en mojado. A niverl amateur poca gente se complica la vida con neumáticos de agua para una rodada.

Por otra parte, la mayor parte de ruedas de circuito no coinciden con las medidas de serie de la moto. E incluso las que coinciden en medidas teóricas no tienen por qué coincidir con las medidas reales, ni siquiera coinciden dentro de la misma marca. Un Michelin Power Performance Slick en 200/55 tiene 660 mm de diámetro; un Power Slick 2, también en 200/55, tiene 665 mm de diámetro. De ahí que en los controles de tracción que necesitan las medidas de las ruedas, lo que hay que indicar es el diámetro estático (o la circunferencia estática, que es multiplicar por pi) de varias zonas de la rueda para los diferentes ángulos de inclinación. Por eso por ejemplo en las primeras S1000RR el mapa del TC de unos Pirelli no valía para unos Dunlop, y viceversa.

Ghafit 26-feb-2025 19:15

Cita:

Originalmente publicado por Jimmy (Post 741530)
Hombre, en carreras se configura la electrónica (si lo necesita) con las medidas de los neumáticos de agua, los equipos ya lo tienen en cuenta en los mapas que usan en mojado. A niverl amateur poca gente se complica la vida con neumáticos de agua para una rodada.

Por otra parte, la mayor parte de ruedas de circuito no coinciden con las medidas de serie de la moto. E incluso las que coinciden en medidas teóricas no tienen por qué coincidir con las medidas reales, ni siquiera coinciden dentro de la misma marca. Un Michelin Power Performance Slick en 200/55 tiene 660 mm de diámetro; un Power Slick 2, también en 200/55, tiene 665 mm de diámetro. De ahí que en los controles de tracción que necesitan las medidas de las ruedas, lo que hay que indicar es el diámetro estático (o la circunferencia estática, que es multiplicar por pi) de varias zonas de la rueda para los diferentes ángulos de inclinación. Por eso por ejemplo en las primeras S1000RR el mapa del TC de unos Pirelli no valía para unos Dunlop, y viceversa.

Mis diez, muchísimas gracias por la aclaración.


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:12.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com