 |
|
27-may-2015, 09:04
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2014
Ubicación: Tarragona
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 14
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Por alusiones.
Efectivamente, he editado el post, y he puesto por que, y en mi segunda intervención aclaro mis palabras con el fin de que se entienda lo que he intentado expresar en mi primera intervención, quizás no muy acertadamente, y por ello ya he pedido disculpas.
Por otro lado, la expresión "los jodidos estos", mi madre me la dice cada vez que me ve, soy de Cadiz y para nada es una expresión despectiva, si no más bien cariñosa, la he editado por entender que puede ser mal sonante.
Después de las disculpas mutuas y de los malos entendidos, creo que deberíamos reconducir el post, de cara a que nos sea lo más útil posible a todos.
|
|
|
27-may-2015, 13:45
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2010
Ubicación: Madrid
Moto: KTM RC8- Track Yamaha FJ 1200
Posts: 584
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 89 veces
|
Bueno, pues yo no había leído el post original. Ahora sí. Y, jajajajaja, sí que cambia la película.
En fin, acojo placenteramente tu cariño, Perlita, (por los jodidos éstos) Jajajajaja. En cualquier caso, como está editado, aclarado e incluso has pedido disculpas, todo queda en una mera anécdota con la que os invito a todos para que, como yo mismo, os riáis un poco.
En cualquier caso, Perlita: Por favor, no me llames de usted y señor porque estamos entre motoristas, ¡hombre!, y te aseguro que me siento de lo más encorsetado.
Bien, sobre la parte útil de este post, y del programa, que es de lo que se trata, lo que me sugieres, Perlita, está en mi mente desde hace tiempo, quiero decir que mi intención es ampliarlo para ir viendo todo tipo de motos, y quisiera hacerlo mejor que bien. Para ello, contaré con el representante de prensa de alguna marca.
Mientras tanto, te recomiendo que escuches -y sobre todo esos amigos, o conocidos, que usan slicks sin calentadores- el programa número 13 de este enlace, en el que puedes encontrar todos los que hemos emitido hasta ahora de la serie Super7 (aparte están los de "Vida en Equilibrio"). En este programa Josep Monge, piloto del Mundial de Resistencia en categoría SBK durante 8, o no sé cuántas temporadas, y piloto oficial Michelin, dedicado como trabajo a probar nuemáticos de competición, explica un sinfín de detalles y responde a las preguntas que le planteamos:
http://cadenamotor.com/programas/super7moto
Un saludo.
|
|
|
27-may-2015, 17:18
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2014
Ubicación: Tarragona
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 14
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Moriwoki
Bueno, pues yo no había leído el post original. Ahora sí. Y, jajajajaja, sí que cambia la película.
En fin, acojo placenteramente tu cariño, Perlita, (por los jodidos éstos) Jajajajaja. En cualquier caso, como está editado, aclarado e incluso has pedido disculpas, todo queda en una mera anécdota con la que os invito a todos para que, como yo mismo, os riáis un poco.
En cualquier caso, Perlita: Por favor, no me llames de usted y señor porque estamos entre motoristas, ¡hombre!, y te aseguro que me siento de lo más encorsetado.
Bien, sobre la parte útil de este post, y del programa, que es de lo que se trata, lo que me sugieres, Perlita, está en mi mente desde hace tiempo, quiero decir que mi intención es ampliarlo para ir viendo todo tipo de motos, y quisiera hacerlo mejor que bien. Para ello, contaré con el representante de prensa de alguna marca.
Mientras tanto, te recomiendo que escuches -y sobre todo esos amigos, o conocidos, que usan slicks sin calentadores- el programa número 13 de este enlace, en el que puedes encontrar todos los que hemos emitido hasta ahora de la serie Super7 (aparte están los de "Vida en Equilibrio"). En este programa Josep Monge, piloto del Mundial de Resistencia en categoría SBK durante 8, o no sé cuántas temporadas, y piloto oficial Michelin, dedicado como trabajo a probar nuemáticos de competición, explica un sinfín de detalles y responde a las preguntas que le planteamos:
http://cadenamotor.com/programas/super7moto
Un saludo.
|
Buenas compañero Moriwaki.
Ya lo he escuchado, me ha sorprendido mucho el Sr. Josep, madre mía, da gusto escucharlo.
Me ha sorprendido mucho el tema que ha tratado de las presiones, cuando dice que la persona que va a echar el rato al circuito a tocar rodilla y dar sus vueltas, no debe de preocuparse de las presiones, que con las presiones de calle ya va bien, y la gente se monta un rollo con este tema, que he visto abrir un hilo para preguntar la presión en un neumático determinado para un circuito concreto determinado, y aporta el tiempo en que rueda en otro circuito, para que la gente se haga una idea de su ritmo, y le den la presión más exacta.
Luego me he quedado con las ganas de que contara la leyenda urbana de la parafina de los neumáticos, a ver si puedes aclararnos a que se refería.
Y por último, me ha parecido cojonuda la explicación de como calentar una goma, de las tonterías que hace la gente para ello, y de las temperaturas de uso de los neumáticos y calentadores.
Escuchando a esta gente, te das cuenta del desconocimiento tan grande que hay en el mundo de los circuitos a cerca de casi todo lo que respecta a los neumáticos.
No tengo tiempo para escucharlos todos, me recomiendas alguno más a cerca del tema gomas.
Saludos y gracias.
|
|
|
27-may-2015, 22:30
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2010
Ubicación: Madrid
Moto: KTM RC8- Track Yamaha FJ 1200
Posts: 584
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 89 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Perlita
Buenas compañero Moriwaki.
Ya lo he escuchado, me ha sorprendido mucho el Sr. Josep, madre mía, da gusto escucharlo.
Me ha sorprendido mucho el tema que ha tratado de las presiones, cuando dice que la persona que va a echar el rato al circuito a tocar rodilla y dar sus vueltas, no debe de preocuparse de las presiones, que con las presiones de calle ya va bien, y la gente se monta un rollo con este tema, que he visto abrir un hilo para preguntar la presión en un neumático determinado para un circuito concreto determinado, y aporta el tiempo en que rueda en otro circuito, para que la gente se haga una idea de su ritmo, y le den la presión más exacta.
Luego me he quedado con las ganas de que contara la leyenda urbana de la parafina de los neumáticos, a ver si puedes aclararnos a que se refería.
Y por último, me ha parecido cojonuda la explicación de como calentar una goma, de las tonterías que hace la gente para ello, y de las temperaturas de uso de los neumáticos y calentadores.
Escuchando a esta gente, te das cuenta del desconocimiento tan grande que hay en el mundo de los circuitos a cerca de casi todo lo que respecta a los neumáticos.
No tengo tiempo para escucharlos todos, me recomiendas alguno más a cerca del tema gomas.
Saludos y gracias.
|
La leyenda de la parafina.
Bien, se trata de una película de parafina que conserva los neumáticos mientras están almacenados. Es finísima y debes de tener cuidado durante los primeros metros de estreno de un neumático. En la calle, pues procura salir del taller con la moto completamente vertical durante los primeros metros y empieza a mover el manillar como el volante de un coche, sin inclinar, y después, poco a poco, haces unas pequeñas eses, sin exageraciones, inclinando un poco. En total..., um, pues más o menos un kilómetro, o un poco más antes de dar una gran tumbada, y si la haces, procura que no sea tan violenta como la de una moto3. Respecto a la franja que siempre queda de parafina sin desgastar cuando vas en carretera, pues la vas lijando tan poco a poco, menos casi que milímetro a milímetro, que te puedes olvidar por completo. En la pista es similar, lo que ocurre es que con el calor que sale la goma de los calentadores, casi basta con lo que ruedas por el pit line, no obstante, para mayor seguridad, puedes hacer media vuelta moviendo la moto para acabar de gastarla, o para que te quedes más tranquilo.
Eso sí, en la calle, debes de acordarte de la parafina durante el primero, y tal vez el segundo kilómetro. Yo mismo te lo puedo contar: Salí con una Vespa del taller y tumbada al dejar el mismo vado: Al suelo, instantáneo, como si hubiera pisado aceite. Otra vez, con una Norton, se me había olvidado: Salí del taller y justo al dejar el vado, tumbada. Al suelo. Ventipocos años, ¡qué quieres que te diga!
Le leyenda a la que se refiere Josep es a las exageraciones que hacen muchos para comer esa película de parafina.
Me alegro de que te haya gustado.
¿Un programa que te recomiende?
Pues voy a responderte a la gallega: ¿Sabes quién fue Antonio Cobas? (y perdona si la pregunta te resulta ofensiva porque, desgraciadamente, se trata de un genio en el olvido). Bien, pues escucha el programa número 17 de este otro enlace:
http://cadenamotor.com/programas/vidaenequilibrio
Un saludo.
|
|
|
28-may-2015, 00:26
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2013
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 180
Agradecimientos: 17
Le han dado las gracias 13 veces
|
yo también cate suelo por culpa de la parafina  la del novato total en la puerta del taller
|
|
|
28-may-2015, 15:36
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Toledo
Moto: KAWASAKI Z1000SX
Posts: 16
Agradecimientos: 3
La han dado las gracias una vez
|
Pues he escuchado el programa al completo, por cierto enhorabuena por el programa, y no aprecio la confusión, probablemente en algún momento ha habido alguna confusión puntual sobre las denominaciones sc-sp de los pirelli.
Lógico en cualquier caso dado que la charla era distendida entre tres amigos.
Las afirmaciones sobre temperaturas para mi escaso juicio son correctas, incluso los comentarios que hacen de que un sc o un powercup son neumáticos de circuito homologados para carretera pero críticos con la temperatura (mete en el saco un poco en esto a los d211 por experiencia propia aunque en seco y en ruta si vas rápido son muy buenos) y que no te recomiendan que te vayas a la calle con ellos porque a la mínima gota de agua, por ejemplo, vas a ser capitán palo.
Por lo que recomiendan que no salgas con un circuito rallado homologado, a mi juicio de forma correcta para el 90% de los que andamos por aquí.
Cuando hablan de los sport-turismo (diablo rosso corsa, sportsmart por ejemplo) y de sus cualidades mixtas calle/circuito señalando que sus tiempos son solo 1.5 seg menos en un circuito medio, que con el neumático de carreras.
Lo que quieren decir es que son bastante dignos para ir a circuito y que sus características son apropiadas para ir bastante rápido en circuito y para rodar con una seguridad decente en calle.
|
|
|
 |
|
Herramientas |
|
Estilo |
Modo híbrido
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 22:30.
|
|
|