 |
|
15-nov-2016, 15:17
|
#15
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Madrid
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,032
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 67 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por sp04
Hola Frigopini, ¿y puedes decirme que te parece mi suzuki gsxr 600 del 2015 con bastantes extras y solo 285 km, prácticamente nueva por 7900 €? Porque no se vende...
|
Vamos a ver que yo no soy ningun esperto en tasar motos ni mucho menos, solo digo que me parecen algunos casos que rozan la locura, en tu caso, pues que kieres que te diga, que no me parece descomunal lo que pides, es una moto acutal, me refiero mas a las que ves que tienen de 9 a 13 años con mas de 50.000km y piden 5000 o 6000€. todavia si fueran motos unicas lo entenderia, o modelos concretos, pero son motos corrientes como la que podemos tener casi cualquiera.
__________________
Editado por frigopini en 15-nov-2016 a las 15:20
|
|
|
15-nov-2016, 15:38
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por jacarrasco
La gente invierte mucho en sus motos. En revisiones, neumáticos, silenciosos, manetas abatibles...
Y todo ese dinero invertido no esta dispuesto a perderlo y creo yo que esa es la razón de que el mercado de segunda mano este por las nubes.
Porque mira que vale cualquier tontería que le compras a la moto.

|
El mantenimiento no se puede meter en ese saco, es como decir que te has gastado mucho en echarla gasolina.
Los extras yo entiendo que sí que se valoren algo (algo, no sumar el precio de lo que valen nuevos a lo que pides por la moto). No puedes pretender pagar lo mismo por una moto de serie con fibras y escape que por una moto que lleva centralita, amortiguador, cartuchos, bomba de freno, discos, etc.
__________________
|
|
|
15-nov-2016, 17:46
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2015
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA R6r 2008
Posts: 768
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 51 veces
|
En mi opinión, la moto tiene más valor se serie que con extras de circuito. Por que? Sencillo, en circuito sufren más desgaste. Yo al comprar una moto no valoró los extras de circuito. Es más, es posible que si tiene muchos extras no la compre, porque te da una idea del ritmo en circuito. No me mateis por esta opinión...😂😂😂
enviado desde marte
|
|
|
15-nov-2016, 18:29
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Nadie te va a matar por opinar hombre. También te digo que yo conozco gente con motos básicamente de serie que van rapidísimo y gente que tiene motos armadísimas por capricho y llevan un ritmo bastante más lento.
__________________
|
|
|
15-nov-2016, 19:53
|
#19
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2012
Ubicación: A Coruña
Moto: APRILIA RSV4R
Posts: 335
Agradecimientos: 22
Le han dado las gracias 17 veces
|
Pues yo me sumo a dar mi opinión.
Las motos de segunda mano están muy sobrevaloradas y el problema no es que le pongan precios desorbitados (que sí que lo hacen), el problema es que con esos precios desorbitados el valor medio de esa misma moto sube, y por lo tanto motos que antes de media costaban 4500€ o 5000€ pasan a valer 5500€ con suerte, si no pasan a valer de repente 6000€ (porque resulta que hay un tipo que conoce a otro tipo que resulta que la ha vendido por 7000€ con más km que esta que te quiero vender por 6000......).
Y luego está el tema de los extras, mi experiencia (que, vaya por delante, no es mucha en el tema de la compra venta) me dice que la gente se gasta 3000€ en extras y luego le quiere sumar al precio de la moto de segunda mano 1500 o 2000 lereres más, pero si le dices que se quede con los extras que quieres la moto de serie AH!!! sorpresa sorpresa, no hay problema pero en lugar de quitarle los 2000€ de los extras sólo se rebaja 1000...........
Pero os digo la verdad, por mi que se siga inflando el mercado de segunda mano, a ver si puedo coger tajada (aunque con mi suerte cuando vaya a vender me darán 4 perras a pesar de que está cargadita de extras juas juas juas juas) y cuando la burbuja haga catapummm!!! Tooodos a correrrrr.......
No aprendemos, que si la burbuja de los tulipanes, que si la burbuja de la compañia de los mares del sur, que si la burbuja de la bolsa del crac del 29, que si la burbuja de las .com, que si la burbuja inmobiliaria, ahora la burbuja de los coches (se espera que se venda un ferrari 20 GTO por más de 50 millones de euros    y mira que a mi ese coche me parece precioso, pero 50M es muuucha pasta) y motos de segunda mano, pues naaaa tooos a especular...........
__________________
Muhammad Ali: "No cuentes los días, haz que los días cuenten"
Editado por CactusJavv en 15-nov-2016 a las 19:59
|
|
|
17-nov-2016, 11:17
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2015
Ubicación: Madrid
Moto: KAWASAKI
Posts: 44
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 6 veces
|
Me animo a opinar también.
Creo que entre todos se han aportado bastantes razones de peso del motivo de los precios del mercado de segunda mano, e independientemente de casos que analizados de manera individual puedan ser desorbitados, la realidad radica en, desde mi punto de vista, un aspecto principalmente: incremento del precio de venta que en los últimos años han sufrido las motos, justificado en muchos casos por la mejora en calidad de materiales y tecnología, pero que unido a la crisis económica, ha hecho que disminuya el parque de motos de segunda mano con pocos años significativamente. Si a eso le unimos un cierto boom que durante estos años se ha venido constatando de gente que rueda en circuito...
Que sea lógico, justo, adecuado... el precio de una determinada moto, pues como todo en esta vida es opinable. Yo el año pasado estuve buscando un determinado tipo de moto durante más de 8 meses en los que me encontré de todo y cuando ya estaba a punto de tirar la toalla, casualidades, un compañero me vendió la suya al precio razonable que la moto costaba. El mercado tiene estas cosas, oferta y demanda.
También es cierto que aquí no estamos acostumbrados a comprar y vender de segunda mano como sucede en otros países, por lo que desorbitamos los precios, ofrecemos ridiculeces y regateamos fatal, y no es un tema de motos exclusivamente.
|
|
|
27-nov-2016, 11:04
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2014
Ubicación: Murcia
Moto: TRIUMPH TT600 y Daytona 675
Posts: 119
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 18 veces
|
Yo del tema de los extras, no estoy para nada de acuerdo con la "política popular". Ahora mismo tengo en venta una moto y hay gente que llama y lo primero que pregunta es "¿qué lleva?"...como si las tonterías de rizoma y compañía mejoraran en algo la moto (hablo de extras tipo manetas, espejos, intermitentes, y también silenciadores).
Yo cuando miro para comprar intento evitar las "cargadas de extras". Para mi es cargarse la moto, romper la linea general estética. Y además son piezas carísimas que hacen que la gente bufe el precio como si hubiera mejorado la moto una barbaridad.
Y tema aparte son también los "te doy XXX" por la moto. En plan 1000 pavos menos de lo que tienes anunciado y a ver que pasa. Y la brasa que dan las compraventas ofreciéndote miseria.
|
|
|
30-nov-2016, 08:50
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2010
Ubicación: Jaén
Moto: SUZUKI Gsxr 750 k3
Posts: 379
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 10 veces
|
Yo voy a opinar también, el año pasado compre mi gsxr 600 k6 con 28000km por 3250 y ahora he pegado una hostia por culpa de un coche, ( tengo un post donde lo explico), vamos que la moto a muerto, he mirado y como la mia las he visto hasta 4000 tranquilamente, mi intención es pillar una 1000 y si es cierto que estan todas caras, merece la pena una 1000 por precio sinceramente
|
|
|
04-dic-2016, 05:25
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2016
Moto: APRILIA RSV 1000
Posts: 85
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 7 veces
|
A mi me parece otro el problema y me explico:
En estos años, duros años de crisis, había pocos afortunados que podían permitirse comprar algo nuevo, conclusión,la segunda mano se mira mas, y por consiguiente se vende mas, por lo que se cotiza mas que antes.
Estoy de acuerdo que el que hace una inversión en su vehículo añadiendo accesorios le fastidia perder ese precio, pero, hace mucho tiempo me dijeron que los accesorios ayudan a vender mejor la moto que la que no la tiene, no por eso se tenga que subir su precio desorbitadamente.
|
|
|
04-dic-2016, 07:27
|
#24
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2014
Ubicación: Cádiz
Moto: YAMAHA RD 350 LC
Posts: 977
Agradecimientos: 57
Le han dado las gracias 84 veces
|
Sobre todo el mercado de las r6r es un pasote...motos de calle con casi 10 años y ves anuncios que piden 7 y 8 mil eurazos. Mas caras que las r1 del mismo año.
|
|
|
04-dic-2016, 09:30
|
#25
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2015
Ubicación: Murcia
Moto: KAWASAKI zx10r 2008
Posts: 598
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 28 veces
|
El mercado de segunda mano está para ahorrarte algún dinerillo, conozco gente ke dice querer vender una moto, por ejemplo una zx10r 2008, y si el precio es de 5500 a 6500, ellos ponen 7000
Conclusión, no la quiere vender, pero si llega algún tonto y le da ese dinero, pues la vende
Saludos
|
|
|
04-dic-2016, 14:47
|
#26
|
Todocircuitero oficial
Registrado: noviembre/2015
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 22
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por MelloZX10R
Sobre todo el mercado de las r6r es un pasote...motos de calle con casi 10 años y ves anuncios que piden 7 y 8 mil eurazos. Mas caras que las r1 del mismo año.
|
Ley de oferta y demanda, las R6R del 2008 siguen siendo máquinas que ganan campeonatos a día de hoy las R1 del 2008 no. Tiene mucho mas mercado una R6R que una R1, en este caso no tiene mucho sentido comparar el precio que valió en su día con el que pueda valer ahora...
|
|
|
04-dic-2016, 15:27
|
#27
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2014
Ubicación: Cádiz
Moto: YAMAHA RD 350 LC
Posts: 977
Agradecimientos: 57
Le han dado las gracias 84 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Yanick88
Ley de oferta y demanda, las R6R del 2008 siguen siendo máquinas que ganan campeonatos a día de hoy las R1 del 2008 no. Tiene mucho mas mercado una R6R que una R1, en este caso no tiene mucho sentido comparar el precio que valió en su día con el que pueda valer ahora...
|
Podra ganar lo que quieras pero tonto el que pague ese dinero por una moto de 600 con 9 o 10 años. Hablo de calle ehh.
|
|
|
06-dic-2016, 18:57
|
#28
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: YAMAHA R6 05, R1 08, HD Forty Eight, MT-09 SP, GSX-R
Posts: 2,509
Agradecimientos: 209
Le han dado las gracias 97 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por MelloZX10R
Podra ganar lo que quieras pero tonto el que pague ese dinero por una moto de 600 con 9 o 10 años. Hablo de calle ehh.
|
Doi mi opinión como propietario valiendo lo mismo siempre se va a tirar por mayor cilindrada , para pagar lo mismo por una 600 que por una 1000 siempre se suele tirar a lo grande ,
Opción cambio , siempre va a ser más fácil cambiar una 1000 por una de menos cilindrada que al contrario , todo el mundo sube de cilindrada y muy pocos bajan .
Y lo que dicen que la 2008 ya no gana Campeonatos XD , en más 24 h hizo récord de vuelta rápida , no es la flecha es el indio ,. La 07-08 es la mejor R1 salida asta la actual 2016 , dicho por muchísimos organizadores , pilotos , mecánicos , etc revistas , etc a dominado Campeonatos muuuuuchos años y aun hoy en día siguen compitiendo alguna he visto en el CEV como Will car.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:58.
|
|
|